Empleo

La Comunidad Valenciana suma 38.800 empleos en 2024 y reduce la tasa de paro hasta el 12,33 %

La tasa de paro se redujo hasta el 12,33 %, el nivel más bajo desde 2008

German unemployment figures for November 2019
La Comunitat Valenciana es la autonomía en la que más descendió el paro en el mes de noviembreHAYOUNG JEONAgencia EFE

La Comunitat Valenciana sumó 38.800 empleos a lo largo de 2024, hasta alcanzar 2,37 millones de ocupados en el último trimestre del año pasado, mientras que la tasa de paro se redujo hasta el 12,33 %, el nivel más bajo desde 2008, previo al estallido de la crisis financiera.

En el caso de la Comunitat Valenciana, el número de desempleados descendió en 12.800 personas durante el año pasado, hasta situarse en 333.600 parados en el último trimestre de 2024.

En la comparativa trimestral, el empleo sumó 37.300 ocupados en los últimos meses del año, mientras que el paro bajó en 16.400 personas.

De los 2,37 millones ocupados con los que la Comunitat cerró 2024, 1,26 millones eran hombres y 1,1 millones, mujeres, mientras que de las 333.600 personas desempleadas, 170.500 eran hombres y 163.200 mujeres.

Por sectores, el mayor número de empleados se concreta en el sector servicios, con 1,77 millones de ocupados (41.900 más que en 2023); seguido de la industria, con 382.800 (5.700 más); la construcción, con 171.700 (se queda igual), y la agricultura, con 39.700 (-8.700).

Por edades, el mayor número de empleados se concentra en la franja de 45 a 54 años, 704.600 ocupados; seguida de los de 35 a 44 (574.100); los de 55 o más años (502.200); los de 25 a 34 años (442.000), los de 20 a 24 años (125.800), y los de 16 a 19 años (24.100).

En cuanto al desempleo, afecta más al tramo de edad de entre 25 y 34 años, con 76.300 personas paradas a final de 2024; seguido del grupo de 45 a 54 años (71.200); 55 años o más (68.300); el de 35 a 44 (60.300); el de 20 a 24 años (43.300) y el de 16 a 19 años (14.200).

Del total de parados, 131.600 corresponden al sector servicios, que crece en 8.400 personas; 28.400 a la industria (4.100 parados más); 14.300 a la construcción (4.300 menos) y 6.000 a la agricultura (6.700 menos), mientras que 153.300 son personas que buscan su primer empleo o han dejado el suyo y buscan otro.