DANA

Los agricultores valencianos denuncian que las ayudas del Gobierno por la DANA "dejan fuera al 80 %" de afectados

Aseguran que los requisitos establecidos en la normativa estatal "excluyen a los productores a tiempo parcial y a los jubilados"

Un agente controla un dron para la búsqueda de desaparecidos en La Albufera, a 18 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). De los 218 fallecidos por la DANA, se han encontraron 68 cuerpos en el interior de hogares y hasta 32 en cocheras. En el exterior, al menos 45 levantamientos se realizaron en la calle y en el campo. Las localidades valencianas donde se recuperaron la mayoría de estos cuerpos sin vida fueron Paiporta (45), Catarroja (25), Valencia (16), Alfafar (15...
Las pérdidas en el sector agrario de la provincia están cifradas en más de 1.000 millones de eurosJorge GilEuropa Press

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado que las ayudas directas de la DANA aprobadas por el Gobierno "dejarán fuera a más del 80 por ciento de los agricultores y ganaderos" afectados.

La organización agraria ha informado este martes en un comunicado de que los autónomos y empresas afectados por la DANA ya pueden solicitar las ayudas directas aprobadas por el Gobierno.

Sin embargo, ha advertido de que estos pagos directos de 5.000 euros dejarán fuera a más del 80 % de los agricultores y ganaderos damnificados, porque los requisitos establecidos en la normativa estatal "excluyen a los productores a tiempo parcial y a los jubilados, que representan a la mayoría del sector agrario valenciano".

También lamenta que las ayudas que van a destinarse a aquellas explotaciones agrarias que, según las peritaciones de Agroseguro, sufran unas pérdidas superiores al 40 % respecto a los ingresos medios de los últimos años, tendrán un límite máximo de 25.000 euros (sumando, en su caso, la ayuda directa de 5.000 euros), una cantidad que generalmente resultará insuficiente para compensar los daños reales.

El Gobierno también contempla ayudas de hasta 150.000 euros para las empresas afectadas por la DANA, pero en aquellas con un volumen de ingresos menor de 2 millones de euros (la inmensa mayoría de las empresas agrarias) la cuantía no excede de 20.000 euros.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha pedido al Gobierno que "no discrimine a ningún productor que haya sufrido los estragos del temporal, dejándolo fuera de las ayudas directas".

"Las personas trabajadoras de otros sectores que dedican parte de su tiempo a cultivar campos y sobre todo las personas jubiladas que mantienen la explotación familiar porque no tienen relevo generacional se merecen un premio", ha agregado.

Además, limitar las ayudas complementarias de minimis a un tope de 25.000 euros es "irrisorio ante la magnitud de inversiones que requieren explotaciones arrastradas e incluso desaparecidas. Es una tomadura de pelo", ha agregado Aguado.

Tal como solicitó AVA-ASAJA la semana pasada en Bruselas ante el comisario designado de Agricultura, Christophe Hansen, representantes de la Comisión Europea y del COPA-COGECA y europarlamentarios españoles de varios grupos políticos, España ha solicitado formalmente a la Unión Europea la activación de la reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC) para abordar los graves efectos de la DANA.

También ha pedido la reprogramación temporal del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y el uso de otros paquetes europeos específicos para la recuperación del potencial productivo afectado por desastres.

Por último, AVA-ASAJA ha insistido en que el Gobierno "no pierda ni un euro de Europa que ayude a los damnificados y a evitar que catástrofes como esta vuelvan a ocurrir".

Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado esta tarde en el Senado que a partir de mañana, 20 de noviembre, estará operativo el teléfono gratuito de 900 925 782, para que los agricultores y ganaderos afectados por la DANA puedan recabar información de las ayudas y de las distintas medidas de apoyo a las que pueden optar. El teléfono funcionará los siete días de la semana.

El ministro Planas ha reiterado la voluntad del Gobierno de impulsar las medidas que sean necesarias para que el sector agrario, que ha sido golpeado duramente por las recientes inundaciones y riadas, recupere cuanto antes la normalidad. Para ello, el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento frente a los daños causados por la DANA se constituye como un auténtico escudo social para ayudar a las personas y a recuperar el tejido productivo de las zonas afectadas, ha dicho el ministro.

Infraestructuras de regadío

Por su parte, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha mantenido un encuentro con representantes de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat Valenciana (FECOREVA), con quienes ha analizado los efectos de la riada en las infraestructuras de regadío y las medidas de apoyo que puedan necesitar.

Miguel Barrachina ha trasladado el compromiso del Consell para llevar a cabo actuaciones que permitan restablecer a la mayor brevedad posible los sistemas de regadío afectados.

El conseller ha señalado que es indispensable una recuperación rápida de todo tipo de infraestructuras como balsas, redes de distribución, estaciones de bombeo o sistemas eléctricos para recuperar el riego de las explotaciones agrarias.

Además, ha explicado que desde la Conselleria ya se ha puesto en marcha una actuación de emergencia de 20 millones de euros para reparar los accesos a una gran parte de las explotaciones, que permita también conocer y evaluar los daños en los distintas infraestructuras agrarias, como redes de riego, cabezales, bombas o sistemas eléctricos.