
Sostenibilidad
Un hallazgo revolucionario para la recuperación de metales preciosos
Investigadores suizos encuentran una manera ecológica y rentable de extraer oro de desechos electrónicos utilizando un recurso inesperado

¿Basura o tesoro oculto? Un grupo de científicos de ETH Zurich (Suiza) ha descubierto un innovador y sostenible método para recuperar metales preciosos como el oro de 22 quilates, empleando un ingrediente tan común como sorprendente, la proteína de suero de leche. Este hallazgo podría transformar los desechos electrónicos en una fuente renovable de riqueza, resolviendo al mismo tiempo uno de los problemas ambientales más apremiantes del mundo.
La amenaza de los desechos electrónicos
Vivimos en una era de constante innovación tecnológica, con dispositivos electrónicos que se renuevan cada pocos años. La obsolescencia programada y la acumulación de equipos fuera de uso han generado un desafío ambiental considerable, toneladas de basura electrónica sin una gestión adecuada. Sin embargo, esta "basura" contiene cantidades significativas de oro, plata, cobre y otros metales preciosos, muchas veces en concentraciones mayores que las encontradas en las minas tradicionales.
El problema radica en que los métodos actuales para extraer estos materiales son costosos, peligrosos y altamente contaminantes, ya que suelen requerir productos químicos agresivos. Ante este panorama, el descubrimiento de ETH Zurich se presenta como una solución disruptiva.
Proteína de suero de leche: el ingrediente clave
El equipo de investigación suizo desarrolló una esponja hecha de nanofibrillas de proteína de suero de leche, un subproducto de la industria alimentaria. Estas nanofibrillas tienen la capacidad de absorber selectivamente los iones de oro presentes en los desechos electrónicos. El proceso es revolucionario por su simplicidad, eficacia y respeto por el medio ambiente.
Así funciona el proceso
Para poder llevar a cabo el proceso, se tienen que seguir estos pasos:
- Preparación de las nanofibrillas: Las proteínas del suero de leche se desnaturalizan para formar estructuras de nanofibrillas.
- Creación de la esponja: Estas nanofibrillas se ensamblan en una esponja porosa capaz de capturar iones de oro.
- Disolución de las placas base: Las placas base de computadoras antiguas, ricas en metales preciosos, se sumergen en una solución.
- Captura de los iones de oro: La esponja de proteína se introduce en la solución para absorber los iones de oro.
- Reducción y fundición: La esponja se calienta para reducir los iones a oro sólido, que luego se funde para formar pepitas de oro.
Resultados prometedores
Con este método, los científicos lograron extraer una pepita de oro de 22 quilates y 450 miligramos de peso a partir de tan solo 20 placas base de computadoras antiguas. La pieza obtenida, con un 91 % de pureza y 9 % de cobre, está valorada en unos 33 dólares. Lo más impresionante es la rentabilidad del proceso, por cada dólar invertido, se podrían obtener hasta 50 dólares en oro.
Un avance con impacto global
El hallazgo no solo abre una nueva vía para la recuperación de metales preciosos, sino que también podría cambiar la forma en que se gestionan los desechos electrónicos en todo el mundo. Al transformar residuos en recursos valiosos, esta tecnología podría fomentar economías circulares, reducir la dependencia de la minería tradicional y mitigar el impacto ambiental de los productos electrónicos.
Con millones de toneladas de dispositivos desechados cada año, este innovador método podría marcar el inicio de una nueva era en la gestión de residuos electrónicos, donde lo que antes era considerado basura se convierta en un recurso de incalculable valor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar