
Moción de censura en Ripoll
Llueven las críticas a Junts por "salvar a Orriols", "romper el acuerdo" y "contemporizar con la extrema derecha"
La decisión de los postconvergentes ha levantado revuelo entre la izquierda catalana: ERC, PSC y Comunes

La decisión de Junts de no respaldar la moción de censura contra la alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols (Aliança Catalana), ha generado una oleada de críticas desde diversas formaciones políticas, que acusan al partido de Carles Puigdemont de contemporizar con la "extrema derecha y poner en peligro el pacto antifascista".
Los reproches han llegado desde las formaciones de izquierdas: Esquerra Republicana (ERC), el Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) y los Comuns, que consideran que esta decisión implica un apoyo implícito a Orriols y su formación.
ERC: "No se puede ser antifascista un día y al siguiente no serlo tanto"
El vicesecretario general de Comunicación de ERC, Isaac Albert, ha advertido que Junts tiene "poco margen para no acabar dando una cierta cobertura" a Aliança Catalana tras su negativa a la moción de censura. "Si decides no dar apoyo a un proyecto alternativo a AC, lo que te queda es la otra parte". También ha alertado de que Ripoll podría seguir el camino de Badalona, donde Xavier García Albiol gobierna con mayoría absoluta.
Jordi Albert, portavoz adjunto de ERC en el Parlament, ha insistido en que "la extrema derecha no debe tener espacios" y ha subrayado que AC "no debe tener este espacio institucional" en Ripoll. En una alusión velada a Junts, ha afirmado que los partidos que dudan sobre la moción deben preguntarse "si están del lado de la extrema derecha o del lado de la democracia".
Desde Madrid, el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha criticado la postura de Junts con ironía: "No sé si se puede cambiar de opinión, ser un día antifascista y al día siguiente no serlo tanto en función de la bandera". Rufián ha recordado que su partido lleva "más de 90 años" en la lucha contra el fascismo y ha acusado a Junts de moverse por intereses partidistas.
La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, ha lamentado que "Junts no se ha atrevido" a dar el paso y ha asegurado que había un acuerdo local cerrado para la moción. "Les han temblado las piernas ante la alcaldesa de Ripoll y una mala encuesta", ha denunciado. Además, ha insinuado una posible coincidencia ideológica entre Junts y Aliança Catalana: "Parece que hay una cierta proximidad ideológica".
PSC: "Junts ha optado por contemporizar con la extrema derecha"
El PSC también ha cargado con dureza contra Junts. La portavoz socialista en el Parlament, Elena Díaz, reafirmaba el "firme compromiso" de su partido contra la extrema derecha y criticaba que Junts permita que Aliança Catalana siga gobernando en Ripoll. "Nuestro compromiso es combatir los discursos de odio y no situar a estos grupos en el centro de la vida política", ha afirmado.
El presidente del PSC en el Parlament, Ferran Pedret, calificaba la decisión de Junts de "grave error". "Junts, pensando en 2027, ha optado por contemporizar con la extrema derecha. Es un grave error", ha escrito en X. Pedret ha advertido que "la extrema derecha no se frena asumiendo su discurso, sus políticas ni colaborando con ella".
Desde el Congreso, el diputado del PSC, José Zaragoza, ha comparado la postura de Junts con la del PP respecto a Vox. "Siempre hemos defendido un cordón sanitario contra la ultraderecha. Parece que Junts tiene el 'síndrome Feijóo', porque no sabe cómo relacionarse con las fuerzas de ultraderecha", ha declarado, instando a Puigdemont a "aclararse".
Comuns: "Entre bomberos no se pisan la manguera"
Desde los Comuns, las críticas han sido igualmente contundentes. Su líder en el Parlament, Jéssica Albiach, denunciaba que "la historia se repite: Junts salva el cuello de Orriols en Ripoll y permitirá que continúe gobernando la ciudad".
La coordinadora del partido, Candela López, afirmaba que "hoy es un día triste para la democracia" y ha acusado a Junts de "ponerse de perfil y dejar la alcaldía en manos de la ultraderecha xenófoba".
Por su parte, el portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, ha asegurado que Junts "ha normalizado las relaciones con Aliança Catalana" y ha comparado su postura con la del PP respecto a Vox. "Junts ha elegido el mismo camino que Feijóo y el PP, que básicamente es normalizar las relaciones con Aliança Catalana pensando en el medio plazo", ha denunciado en rueda de prensa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar