
Sanidad
Cataluña tiene un problema con las bajas temporales: 15 puntos por encima de Madrid
Tres cuartas partes de las ausencias del trabajo se producen por enfermedad del trabajador

El índice de incapacidades temporales en Cataluña es de 47 por 1.000, 15 puntos por encima de Madrid, según la consellera de Salud, Olga Pané. Así lo ha asegurado esta mañana en la sesión de control al Govern en el pleno del Parlament.
A principios de semana, el Institut Català de la Salut planteó la posibilidad de incentivar económicamente a los médicos de los Centros de Atención Primaria (CAP) que siguieran las recomendaciones de mutuas laborales para dar de alta a pacientes trabajadores.
Aunque el mismo día se descartó la medida, la diputada de la CUP, Laure Vega, ha pedido hoy en el Parlament a la consellera de Salud que rechace definitivamente la propuesta. "Lo que tenemos aquí es un intento de chantaje para que la salud sea negocio de mutuas y grandes patronales", ha criticado Vega, que ha añadido que las mutuas no velan por la salud de los trabajadores.
La consellera ha reiterado en su respuesta que la medida se descartó, aunque ha señalado que sería razonable revisar el índice de bajas médicas temporales en Cataluña. "Debe pasar alguna cosa. Por tanto, haríamos bien en mirarlo", ha asegurado.
"No estoy diciendo de quién es la responsabilidad o no, es una cosa que tenemos que mirar. Primero, para saber si estamos más enfermos que otros. Y segundo, para saber si realmente tenemos alguna disfunción", ha concluido Pané.
Según datos de 2022, tres cuartas partes de las ausencias del trabajo se producen por enfermedad del trabajador, en concreto un 5,4% (el total es un 7,2%). Además, un informe de 2024 de PIMEC con datos de 2022, estima que los costes totales anuales de la incapacidad temporal en Cataluña ascienden a alrededor de 2.745 millones de euros, representando el 1,01% del PIB de la región. El mismo informe añade que los trabajadores catalanes están de baja médica 7,5 horas al mes de media, el doble que hace diez años.
Para pedir una baja laboral en Cataluña, el afectado debe contactar primero con su CAP, y posteriormente un médico evaluará su estado de salud y emitirá, en caso que considere necesario, el parte de baja médica. El alta médica puede ser emitida por el médico de cabecera del CAP o por el Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas.
Cuando el afectado es un trabajador y sufre un accidente laboral o padece una enfermedad profesional, la mutua laboral realiza un seguimiento y control sobre estas incapacidades temporales. Pueden convocar al trabajador para hacerle una evaluación médica o proponer una alta al CAP.
✕
Accede a tu cuenta para comentar