
Política
El apoyo a la independencia de Cataluña cae a su cifra más baja
El 54% de los catalanes está abiertamente a favor de seguir formando parte de España y está en máximos históricos

El último Barómetro de Opinión Pública del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), presentado este miércoles, refleja una caída en el apoyo a la independencia de Cataluña. Según los datos, el respaldo a la secesión se sitúa en un 38%, dos puntos menos que en la encuesta anterior, realizada en noviembre de 2024, cuando alcanzaba el 40%, y supone el mínimo histórico desde antes del procés.
Por otro lado, el 54% de los catalanes apuesta por seguir formando parte de España, ya sea con el actual modelo autonómico (34%) o mediante un sistema federal (22%). La demanda de un mayor autogobierno sigue siendo elevada, con un 52% de los encuestados reclamando más competencias para Cataluña. El apoyo a la unidad también está en máximos históricos.
Los resultados reflejan una tendencia descendente en el apoyo a la independencia, que se mantiene lejos de sus cifras más altas en la última década. En noviembre de 2024, el respaldo a la secesión ya se encontraba en mínimos históricos con un 40%, y la nueva encuesta confirma la disminución progresiva del movimiento independentista.
A pesar de esta caída, el debate sobre el modelo territorial sigue siendo un tema clave en la política catalana, con una sociedad dividida entre quienes abogan por más autonomía y quienes defienden el mantenimiento del statu quo o una mayor integración dentro de España.
La extrema derecha independentista se dispara a costa de Junts
Por otro lado, Aliança Catalana experimenta un fuerte crecimiento electoral y podría pasar de sus actuales 2 diputados a entre 8 y 10 escaños. Este avance se produce en gran parte a costa de Junts, que perdería entre 6 y 8 de los 35 diputados con los que cuenta actualmente. La formación liderada por Sílvia Orriols ha captado apoyos en sectores tanto independentistas como no independentistas con un discurso marcadamente duro contra la islamización y la inmigración, incluso reivindicándose como islamófoba.
Por su parte, el PSC ganaría de nuevo las elecciones catalanas con una horquilla de entre 41 y 43 escaños, seguido de Junts, que obtendría entre 27 y 29 diputados, y ERC quedaría en tercera posición con entre 21 y 23. Para los socialistas significaría quedarse prácticamente como están, pues ahora tienen 41, y para ERC lo mismo, ya que cuentan con 20 diputados.
El PP se situaría en cuarta posición con entre 14 y 16 diputados (actualmente cuenta con 15), seguido de Vox, que lograría entre 10 y 12 escaños, teniendo hoy 11. Por su parte, los Comuns obtendrían entre 6 y 7 representantes, mientras que la CUP se quedaría con entre 3 y 4 diputados, quedándose ambas formaciones como están.
✕
Accede a tu cuenta para comentar