
Cultura
Santa Marta de Tormes quiere ser "referente" en el arte contemporáneo
El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, inaugura en esta localidad salmantina un espacio expositivo permamente y gratuito dedicado al escultor salmantino Agustín Casillas

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha participado hoy en Santa Marta de Tormes, Salamanca, en la inauguración del nuevo espacio expositivo permanente dedicado al escultor salmantino, Agustín Casillas, uno de los más importantes de Castilla y León y de España. El acto ha contado con la participación del alcalde de Santa Marta de Tormes, David Mingo Pérez, institución promotora de la iniciativa, y de los hijos del escultor, Lidia y Antonio Casillas.
La obra de Casillas, realizada en distintos materiales y cuya amplia temática estuvo vinculada a personajes de la literatura española, temas mitológicos o arquetipos femeninos, ha dejado huella en el mundo del arte. En Salamanca, algunas de sus obras más destacadas son El Lazarillo de Tormes y el Ciego, situada junto al Puente Romano; el medallón dedicado a Miguel de Cervantes en la Plaza Mayor, o las esculturas de Calisto y Melibea y La Celestina.
A lo largo de su vida y trayectoria artística recibió numerosos homenajes y reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Escultura o la Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca en 2015. Estos premios son testimonio de su talento y de su contribución al mundo del arte.
Santonja ensalzaba la figura de Agustín Casillas como “entrañable” escultor que “engrandece la historia intelectual y artística de Salamanca". Entre sus obras favoritas citaba el Lazarillo de Tormes, en el Puente Romano; La Celestina, en el Huerto de Calisto y Melibea; o el “mítico Adares”, en la plaza del Corrillo; el monumento a Rafael Farina, en la Vaguada; o el medallón de Cervantes en la Plaza Mayor, todas en Salamanca.
Además, el consejero apelaba a la necesidad de atender a Casillas como visita obligada en la capital charra y, desde hoy, en Santa Marta de Tormes.
Santonja estuvo acompañado en el acto inaugural por la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, y por el alcalde de la localidad, David Mingo, quien aseguraba que esta sala nace para seguir reforzando la apuesta “clara y decidida” para convertir a Santa Marta en un "referente" de arte contemporáneo en la provincia.
En esta iniciativa se pueden contemplar 27 esculturas de hormigón, terracota o bronce de diferente tamaño, como cabezas de personajes históricos, artistas o escritores, como, Unamuno, Quevedo, Picasso o el filósofo Torres Villarroel llenas de simbolismo. También se encuentra la conocida obra del ‘Lazarillo y el ciego’ o un busto de Santiago Martín ‘El Viti’. El espacio está ubicado en el centro del municipio, en el cruce de la avenida Enrique de Sena con la calle Torres Villarroel, y es de acceso gratuito.
Por su parte, Lidia Casillas, hija del escultor y presente en el acto inaugural, destacab el “honor” y la “profunda emoción” que supone la apertura de este lugar. “Mi padre, el hombre que amó y sintió el barro, buscaba el diálogo entre el espectador y la obra, entre el volumen y el movimiento, como si estuvieran a punto de cobrar vida”, señalaba.
✕
Accede a tu cuenta para comentar