
Sociedad
Las dos ciudades de Castilla y León con más calles peatonales que están en el top cinco de España
Un informe revela que apostar por la peatonalización en detrimento de los coches mejora la calidad de vida y ayuda a proteger el patrimonio histórico y cultural

En los últimos años, según el informe, la mayoría de las ciudades españolas han experimentado una transformación significativa en su planificación urbana, apostando por un modelo más sostenible, en el que las zonas peatonales, que favorecen una movilidad más verde y saludable, han sido claves en este cambio.
Castilla y León no ha sido menos, y las nueve capitales de provincia han transformado buena parte de sus calles y plazas del centro en espacios peatonales para disfrute de los viandantes.
Entre las ciudades de la comunidad que más han apostado por ello y que, además, se encuentran entre las cinco primeras de España, se encentran Salamanca, con un 14,26 por ciento de sus calles peatonales, y Segovia, con un 11,91 por ciento.
Dos ciudades Patrimonio de la Humanidad que dedican un mayor espacio a los peatones en detrimento de los coches, mientras que en lado contrario se sitúa Ávila, con un 2,42 por ciento, según se desprende de un estudio del portal de reservas de casas de vacaciones Holidu.
Cádiz, con el 18,47 por ciento de sus calles dedicadas exclusivamente a los peatones, es la capital de provincia española que lidera esta clasificación, lo que cobra mayor relevancia al considerar la historia y configuración de Cádiz, una ciudad con un centro histórico compacto y lleno de calles estrechas.
Tras Cádiz se sitúa Granada, con un 15,12 por ciento y Bilbao, con 14,29 por ciento, mientras que Vigo (1,98 por ciento) y Teruel (1,82) figuran a la cola.
El cuarto lugar es ocupado por Salamanca, con 43.834 metros de calles peatonales, seguida por Segovia (26.005 metros).
Para encontrar a la siguiente ciudad de Castilla y León en la clasificación hay que retroceder al puesto 14, donde se encuentra Valladolid, con un 7,47 por ciento y 46.278 metros calles peatonales, mientras que Soria ocupa la posición 17 con un 6,68 por ciento (9.795 metros).
León ocupa la posición 21, con un 5,91 por ciento (22.486 metros); Palencia la 23, con 5,58 por ciento (11.085 metros); Burgos la vigesimoquinta, con 5,38 por ciento (22.312), y Zamora la 46, con 2,52 por ciento (5.243 metros).
Según el informe, las diez ciudades españolas que dedican un mayor espacio a los viandantes, son un ejemplo claro de cómo la peatonalización no solo mejora la calidad de vida, sino que también ayuda a proteger el patrimonio histórico y cultural, al tiempo que fomenta un desarrollo económico sostenible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar