![La Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/04/4916A2B9-6DB8-446A-8B14-737BA3E0F3B4/66.jpg?crop=735,735,x273,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
EPA
Castilla y León reafirma su buen momento económico al empezar el año con 28.300 ocupados más
La comunidad ha cerrado el pasado año con 1.041.000 personas trabajando y 14.100 parados menos, que deja la cifra de desempleados por debajo de los 94.000
![La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, durante una visita a una empresa](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/09/30/3277A180-3A61-4416-8337-CBFC43929535/leticia-garcia-nuevas-instalaciones-grupo-lince_98.jpg?crop=5825,3277,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Castilla y León consolida la tendencia a la baja del desempleo y ha cerrado el 2024 con 14.100 parados menos, lo que supone una reducción del 13,1 por ciento y deja la cifra total en 93.400 personas sin trabajo en la comunidad.
Así se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de dar a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que se revela también que en el conjunto del país el desempleo ha bajado también en 265.300 personas menos, hasta los 2,59 millones de parados.
Además, cabe señalar que Castilla y León cerró el 2024 con 28.300 ocupados más que en el 2023, el 2,79 por ciento de incremento, hasta 1.041.500 personas trabajando, una de las cifras más altas de la historia.
Territorio fiable para las empresas
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha destacado la evolución positiva del empleo con todos los parámetros mejorando, sobre todo el millón de ocupados, así como el “esfuerzo conjunto” del sector privado, las empresas y el propio gobierno autonómico para lograrlo.
“Si hablamos de desempleados, podemos ver que por primera vez en un largo período de tiempo estamos por debajo de los cien mil parados”, decía la consejera en un acto en Burgos, donde advertía, sin embargo, de las “inquietudes” que asolan el mercado laboral a nivel internacional, como los “proteccionismos que amenazan los mercados”, o los “posibles aranceles que se anuncian”.
“Nos enfrentamos a una incertidumbre nacional que viene derivada de esa ruptura del diálogo social a nivel del Gobierno de España a través de las incertidumbres del caos normativo en que estamos sometidos por el gobierno nacional, y también por ese escenario de una fiscalidad elevada que, sin duda, pierde confianza en nuestro tejido empresarial”, añadía, en declaraciones recogidas por Ical.
Finalmente, recordaba que la Junta sigue trabajando para "dar estabilidad” y seguir siendo un “territorio fiable” para las empresas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar