![La Primitiva](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2021/02/04/4916A2B9-6DB8-446A-8B14-737BA3E0F3B4/66.jpg?crop=735,735,x273,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Universidad
Casi 200 alumnos iberoamericanos participan en los Cursos de Especialización en Derecho de la Usal
La edición número 54 de esta actividad consta de ocho especialidades y se desarrollará hasta el 29 de enero
![El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/10/25/88C6DCC9-BA28-4140-AEDA-32478495FD7E/rector-universidad-salamanca-juan-manuel-corchado_98.jpg?crop=1600,900,x0,y0&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Casi 200 alumnos iberoamericanos participan en la 54 edición de los Cursos de Especialización en Derechos de la Universidad de Salamanca, que se prolongarán hasta el 29 de enero próximo.
El magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre, fue el encargado de pronunciar ayer la lección inaugural centrada en ‘La prueba en el proceso penal. Prueba personal, pericial e indiciaria. Prueba ilícita y prueba regular’.
Las conferencias programadas están abiertas al público y serán impartidas por expertos procedentes de distintos puntos del país, así como de Costa Rica. Particparán alumnos procedentes de 15 nacionalidades: Argentina (54), Bolivia (uno), Brasil (16), Chile (7), Colombia (21), Costa Rica (cinco), Cuba (dos), España (dos), Guatemala (cuatro), México (36), Panamá (cuatro), Paraguay (cuatro), Perú (32), República Dominicana (uno), Venezuela (tres).
En este sentido, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha destacado la internacionalización de esta actividad que “es un reflejo de la amplia presencia de estudiantes internacionales en las aulas de las facultades”.
Desde su puesta en marcha en el año 1995, estos Cursos de Especialización en Derecho, que lidera la Fundación General, ha mantenido “muy vivo” el nexo con Iberoamérica convirtiéndose “en uno de los mayores foros jurídicos iberoamericanos”. Juan Manuel Corchado recordó los inicios “con el catedrático de Derecho Penal, Juan Carlos Ferré, que tuvo la iniciativa, así como el rector en aquel momento, Ignacio Berdugo, ambos demostraron cómo en la esencia de la Universidad de Salamanca ocupa un papel protagonista la innovación”.
Asimismo, el rector resaltó un tercer aspecto “el gran peso” de los estudios de Derecho en la Universidad de Salamanca. “Los estudios jurídicos conforman una de las áreas académicas con más tradición y prestigio en esta Universidad. Si en todos los ámbitos de conocimiento es fundamental actualizarse, en el mundo del Derecho, donde la legislación está sometida a cambios constantemente, es imprescindible si se quiere responder a los nuevos desafíos de la sociedad”, añadió.
Finalmente, Juan Manuel Corchado recordó que el próximo año la Universidad de Salamanca celebrará el V Centenario de la Escuela de Salamanca “que contará con un amplio programa de actividades en el que se pondrá de manifiesto la unión de tradición y modernidad como clave para el éxito”.
Los Cursos de Especialización en Derecho se desarrollarán a través de ponencias, clases y otras actividades. En esta edición se abordarán ocho especialidades: Contratos y daños; Crimen organizado, corrupción y terrorismo; Derecho administrativo: actualidad y tendencias; Derecho penal económico y compliance penal; Igualdad y violencia de género; Litigación civil y medios extrajudiciales; Problemas actuales de derecho del trabajo y economía digital; y Teoría jurídica del Delito y Derecho penitenciario.
Esta actividad está dirigida a titulados iberoamericanos en estas materias, basada en los criterios de excelencia académica y concentración en el tiempo. En el año 1995, la Universidad de Salamanca fue la primera institución española que la puso en marcha, desde entonces y a lo largo de todas las ediciones celebradas, juristas procedentes de más de 20 países han confiado la actualización de sus capacitaciones técnicas para poder ofrecer una mejor respuesta a los nuevos desafíos de la sociedad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar