
Cine
Alejandro Amenábar vaticina que la inteligencia artificial llegará a ser consciente y superará a la humana
El director de cine ironiza y asegura estamos inmersos en una “conjunción cósmica” formada por el cambio climático, Trump, la IA y el asteroride que amenaza con chocar contra la Tierra

El director de cine Alejandro Amenábar vaticinó hoy que la inteligencia artificial (IA), además de provocar una reestructuración radical del séptimo arte y de muchos sectores económicos, llegará a ser consciente y superará a la humana.
El cineasta, que esta mañana participó en el teatro Calderón de Valladolid en la jornada de clausura del Foro de la Cultura, donde formó parte de una mesa redonda junto al actor, director de cine e ilustrador Javier Bonett y la crítica de cine y escritora Desirée de Fez, también ironizó y aseguró que el mundo se encuentra inmerso en una “conjunción cósmica” en la que sus elementos son el cambio climático, Donald Trump, la inteligencia artificial y la amenaza del asteroide 2024 YR4, una roca de 50 metros de diámetro y a la que la NASA otorga u una probabilidad del 3,1 por ciento de impactar contra la Tierra en el año 2032.
Además, en la conversación moderada por el periodista y responsable de Cultura de Ical, César Combarros, Amenábar reconoció que al hombre no le queda otro remedio que abrazar a la inteligencia artificial, a la vez que recalcó que su desarrolló transformará la economía y la sociedad. No obstante, apuntó que estar por ver “si será un salto cualitativo y de un cambio de especie, como ya han planteado algunas películas de ciencia ficción, o si al final solo será una cuestión de convivencia”.
Por su parte, en clave de humor, Javier Bonett argumentó que la “irresponsabilidad” con la que Estados Unidos está dejando que se desarrolle la IA con el magnate Elon Musk a la cabeza, puede ser que sea la solución para salvar la Tierra del asteroide, “aunque luego nos mate”.
Durante la conversación, Amenábar reconoció que el cine le ayudó a superar los miedos que venía arrastrando desde niño después de leer ‘Blancanieves’ y que más tarde se acentuaron con ‘Tiburón’, que le provocó pánico al agua, o ‘Alien: el octavo pasajero’, película que le traumatizó. Sin embargo, confesó que todo cambió con ‘Tesis’, que para él resultó como una especie de “vacuna” contra el miedo.
Mientras tanto, Desirée de Fez argumentó que l cine de terror es una “catarsis” y una diversión que permite al espectador vivir en la pantalla situaciones que no se atrevería a afrontar en la vida real. Además, también argumentó que el terror se ha convertido en un género que muchos cineastas están utilizando para sacar a la luz sus propios miedos y plantear ciertos temas que están olvidados, como ocurre en la película ‘Titán’, de Lennart Ruff.
Bonett también compartió estas ideas a la vez que definió a los monstruos como unos recipientes donde la sociedad mete sus miedos y sus amenazas. A su vez, explicó que el cine de terror, al que se refirió como “una práctica en una zona segura”, puede ayudar a las personas a superar situaciones difíciles.
Nueva película
Por otra parte, durante la conversación Amenábar anunció que el próximo otoño verá la luz su nueva película, un proyecto en el que lleva trabajando dos años, a la vez que reconoció estar al margen de todas las redes sociales para no “tener que ser esclavo permanente de unas palabras que un día escribí con una copa de más”. El director reconoció que el “vértigo” es una sensación que siempre le acompaña durante los estrenos y aseguró que lo que nunca aceptar son las críticas al margen del trabajo cinematográfico, como ocurrió con ‘Mientras dure la guerra’. “En este caso tienes que salir a defender a tu hijo”, sentenció.
Por su parte, De Fez lamentó que en redes sociales se han normalizado las críticas extremas y la película o es “una mierda o una obra de arte, no hay nada intermedio. Ahora todo se resuelve muy rápido y sin ningún respeto al producto”.
Antes de la conversación, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal clausuró de forma oficial el Foro de la Cultura, por el que este año han pasado unos 15.000 espectadores, mientras que la música del vallisoletano Oihan puso punto y final al ciclo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

De la admiración a la locura