Escapadas

La preciosa ruta de los nueve faros de Cantabria que hará que te enamores de la tierruca

Aunque solo uno se mantiene en activo, todos se pueden visitar y cada uno tiene unas peculiaridades por descubrir; desde rincones que se creen malditos hasta olas que los sobrepasan

La preciosa ruta de los nueve faros de Cantabria que no te puedes perder en Cantabria
La preciosa ruta de los nueve faros de Cantabria que no te puedes perder en CantabriaTripadvisor

Si hay algo que es emblemático en Cantabria son sus faros. La comunidad que vive abrazada por el mar Cantábrico cuenta con nueve faros distribuidos en su costa de 174 kilómetros, y puedes disfrutarlos todos ellos, algunos o por partes. Puedes elegir cualquiera de ellos, pero hoy te los presentamos para que decidas cuál quieres visitar en tu próxima visita a la "tierruca". Cada uno tiene sus peculiaridades pero todos ellos guardan una enorme belleza. Te proponemos el recorrido desde la desembocadura del río Deva (ría de Tina Mayor) en el límite con Asturias y la punta del Covarón, en el límite con Vizcaya.

Los faros son el elemento más importante de la señalización marítima, aunque actualmente se han abierto al público y acogido nuevas funciones, que abarcan desde centros de interpretación hasta salas de exposiciones, entre otros.

El faro de Santa Ana con su enorme torreón está ubicado cerca de Castro Urdiales. Es un enclave muy pintoresco y cercano a él está la iglesia de Santa María de la Asunción y el puente medieval. Ubicado en el límite con la provincia de Vizcaya, la foto que hay del puente con el faro detrás parece sacada de una película. El conjunto monumental de Castro Urdiales fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1978 debido a su rico patrimonio de origen medieval, está situado a orillas del mar.

Faro y Castillo de Santa Ana.
Faro y Castillo de Santa Ana.Tripadvisor

El faro del Caballo en Santoña está ubicado en los acantilados del monte Buciero en Santoña y es uno de los más visitados de Cantabria. Para acceder al faro tienes que bajar 750 escalones y desde él podrás disfrutar de una de las mejores vistas sobre el Cantábrico. Si quieres puedes hacer una excursión en barco o en kayak, tanto desde Santoña como desde Laredo. Si hace buen día, no dudes en hacerlo porque disfrutarás de un paseo maravilloso en los que solo la calma del mar te acompañará. El mejor antídoto para combatir el estrés del día a día.

El faro del pescador en Santoña será tu siguiente parada y es el único que continúa en activo en Santoña. En la cima del monte donde se encuentra situado el Faro del Pescador se conservan restos de una torre de vigía en la que antiguamente se encendían fuegos para señalizar los acantilados, La Atalaya, donde se puede llegar a través de una ruta con vistas espectaculares. Este faro sustituyó al que en 1859 se estaba construyendo en la Punta del Fraile, a la entrada de la ría de Santoña, que no cumplía el cometido de marcar correctamente la línea de costa.

El Faro de Ajo se ha convertido en uno de los más fotografiados de la región desde que en el año 2020 el artista Okuda San Miguel lo convirtiese en un auténtico mural de colores. Hasta entonces era un faro que pasaba bastante desapercibido. Se trata del último faro construido en Cantabria, ya que a pesar de proyectarse su construcción para 1907, fue inaugurado en 1930. En 1985 se construyó un faro nuevo al lado del original, que fue demolido.

Faro de la Isla de Mouro en Santander se encuentra en el islote de la bahía de Santander. Con dieciocho metros de altura resulta completamente impresionante verlo y también las vistas que hay desde este enclave. Es el más inaccesible de Cantabria, pero también el más insólito. Contiene bajo sus aguas una gran biodiversidad, hay censadas más de 40 especies diferentes de peces en sus aguas. Durante mucho tiempo se le consideró lugar maldito, dados los múltiples accidentes ocurridos por el oleaje, que en ocasiones supera la altura del propio faro.

El Faro de la Punta de la Cerda, en Santander tiene once metros de altura y está en la península de la Magdalena, pese a ser uno de los menos conocidos no por ello deja de ser impresionante, además es la sede del "Aula del Mar", un proyecto educativo llevado a cabo por la Autoridad Portuaria de Santander. Fue construido para favorecer la descarga de materiales peligrosos sin necesidad de entrar a la bahía.

Faro de Punta Silla, en San Vicente de la Barquera. Inaugurado en 1871, este coqueto faro da entrada a la ría de San Vicente y desde su mirador se puede disfrutar de unas las vistas más impresionantes de Cantabria. Ubicado a escasa distancia del centro de San Vicente de la Barquera, es sin duda el lugar idóneo hacer una foto de las que nunca vas a querer borrar del archivo, y es que se levanta a 43 metros sobre el nivel del mar.

Faro de Punta Silla.
Faro de Punta Silla.Tripadvisor

Faro Punta del Torco de Afuera. Lo puedes visitar en Suances, a escasos metros de la famosísima Playa de los Locos; donde en cualquier época del año hay gente practicando surf, ya que suele haber muy buenas olas. Fue construido en 1863, en la entrada del mismo puerto, junto a la fortificación de San Martín de la Arena, que servía para defender la localidad de los ataques de los enemigos.

Y para finalizar esta lista, el faro más antiguo de la región, el Faro de Cabo Mayor, que es también el que emite una luz de mayor alcance. Conocido también como Faro de Bellavista, por las maravillosas vistas que ofrece desde su privilegiada ubicación. Su imponente y robusta silueta es un icono del paisaje de Santander.