
Medio Ambiente
El único criadero de cachalotes bebés del Mediterráneo Occidental está en Baleares
La zona natural de cría de ballenas se descubrió en el año 2019 y está situada al norte de Menorca, muy cerca del Corredor de Migración de Cetáceos

Navegar por las aguas cristalinas del norte de Menorca puede tener sorpresas, como avistar a una madre cachalote nadando junto a su cría. La isla alberga, como se conoce desde hace unos años, la única guardería natural de cachalotes (Physeter macrocephalus) del Mediterráneo occidental. Un auténtico refugio para estos gigantes marinos que, sin que muchos lo supieran, han convertido esta zona en su hogar de cría.
Desde hace años, la asociación Tursiops, liderada por el biólogo Txema Brotons, ha estado estudiando a estos impresionantes cetáceos. En sus investigaciones, han registrado más de 35 encuentros con grupos familiares de cachalotes, lo que confirma que las aguas menorquinas son un punto clave para el nacimiento y crianza de estos animales.
Un dato que emociona, pero que también preocupa: el tráfico de embarcaciones y la contaminación acústica amenazan este santuario marino.
Declaración de zona protegida
Para evitar que este rincón del Mediterráneo se convierta en un entorno hostil para los cachalotes, Tursiops ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica que lo declare zona protegida. La propuesta cubre más de 34.000 kilómetros cuadrados y busca regular actividades que puedan poner en peligro a la especie.
Por su parte, el Gobierno está ya estudiando la iniciativa dentro de su estrategia para ampliar la protección de las aguas españolas del 21% al 30% para 2030 dentro de los compromisos medio ambientales con la Unión Europea (UE).
Por otro lado, no solo los científicos están dando la voz de alarma. Hasta once organizaciones ambientales de Baleares han pedido a las autoridades que mejoren la gestión de los espacios marinos protegidos y establezcan zonas de protección estricta que representen al menos el 10% del mar español.
Entre ellas, el Grupo Balear de Ornitología y Defensa de la Naturaleza (GOB) de todas las islas: Mallorca, Menorca e Ibiza, ha solicitado reunirse con la presidenta del Govern balear, Margalida Prohens, para discutir la pérdida de biodiversidad en el archipiélago.
Protección de la diversidad marina
El caso de Menorca es una llamada de atención sobre la importancia de proteger la biodiversidad marina. Si se logra convertir esta área en una reserva, los cachalotes podrán seguir criando a sus crías sin sobresaltos, y muchas otras especies también se beneficiarán de un ecosistema más equilibrado.

Mientras las administraciones deciden qué hacer, los expertos insisten en que la concienciación es clave. Cada vez que suena el volumen del motor de una embarcación o se lanzan residuos al mar, estos animales sufren niveles de estrés más elevados y ven sus rutas migratorias alteradas.
Las Baleares no solo es un paraíso para turistas y residentes, sino también para los cachalotes, por lo que es necesario cuidar el entorno natural en el que viven. Solo si las medidas de conservación impulsadas por las organizaciones marinas avanzan, la reproducción de estos cetáceos continuará a lo largo de los años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar