Animales

Los camaleones no cambian de color para camuflarse: este es el verdadero motivo

Los colores de estos animales pueden ser diferentes por varias razones diferentes a las del camuflaje

El camaleón es una de las especies más conocidas del reino animal, con una característica que le permite cambiar de color y camuflarse con facilidad
El camaleón es una de las especies más conocidas del reino animal, con una característica que le permite cambiar de color y camuflarse con facilidadDreamstime

El camaleón es uno de los animales más conocido del reino de la fauna. Se trata de un reptil del que hay más de 150 especies diferentes a lo largo del planeta, y quizás su característica más famosa es la del cambio de color, pues este animal suele pasar de ser verde a azul, de este a rojo o después a amarillo, en pocos segundos y por diversos motivos. Y aunque en las ciencias naturales nos enseñan que lo hacen para "camuflarse", lo cierto es que es una premisa que no es del todo cierta, pues hay otras razones más comunes.

Los camaleones viven principalmente en climas cálidos y húmedos. Prefieren zonas boscosas, selvas tropicales o sabanas, aunque algún tipo de estos animales también se adaptan a climas más áridos. Son reptiles fascinantes, con habilidades únicas y una capacidad de adaptación que les ha permitido prosperar en distintos entornos alrededor del mundo. De esta forma, están presentes en lugares de Oriente Medio y Asia meridional, pero también en el norte de África y la parte tropical del continente africano, existiendo la mayor diversidad de especies en Madagascar. El camaleón común, a su vez, también está presente en España y otros lugares de Europa.

Otras de las características que acompañan a este grupo de reptiles pertenecientes a la familia Chamaeleonidae son sus ojos móviles de forma independiente (algo que le permite tener una visión de casi 360ºC), su lengua extremadamente larga y rápida (pueden lanzar su lengua a una velocidad de cinco metros por segundo) para capturar presas o que pueden percibir vibraciones a pesar de que no tienen oído externo. Y algunas especies, además, pueden ver luz ultravioleta.

Los camaleones cambian de color con motivo de sus emociones, y no solo para camuflarse, según un estudio

Pero la más llamativo de estos reptiles es su cambio de color, y a diferencia de lo que se cree, los camaleones no cambian de color solo para camuflarse. A diferencia de otros animales como los pulpos, que alteran su apariencia mediante pigmentos, los camaleones logran cambiar su color gracias a una estructura celular única, pues bajo la capa externa de su piel, completamente transparente, se encuentran algunas células especializadas llamadas iridóforos.

Estas células contienen cristales diminutos que reflejan la luz, y ofrecen una amplia gama de colores. Al modificar la distancia entre estos cristales, pueden alterar la forma en que la luz interactúa con su piel, lo que produce el cambio de color, según se explicaba en un estudio publicado en "Nature Communications" hace unos años, por el equipo dirigido por los profesores Michel Milinkovitch y Dirk van der Marel

Si bien es cierto que el camuflaje es una de las razones por la que el camaleón puede cambiar el color y evitar algún peligro externo, lo cierto es que no es su función principal ni la más común. Según explica un estudio de la Universidad de Ginebra, el color estaría profundamente influido por factores emocionales, de tal forma que no solo cuando creen que están en peligro, sino cuando están relajados, necesitan comunicarse, tienen frío o calor, expresan estrés o quieren mostrar agresividad al enfrentarse con un rival, entre otras emociones, puede producirse el cambio de color de su piel.

Por ejemplo, pueden ofrecer un color verde entre las hojas y las ramas para evitar a depredadores, pero el color verde con el marrón son sus colores estándar y cuando están relajados o en estado normal. Cuando sienten frío o estrés extremo, su color puede cambiar al negro o el gris oscuro, mientras que algunas especies, en señal de cortejo, pueden cambiar al color azul y rojo. También está el amarillo y naranja, cuando están en disputa con otro camaleón o están excitados.