![Valencia - FC Barcelona hoy: horario y dónde ver online TV, Copa del Rey 2025](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/05/8DDE1CAB-680A-4C5F-9C44-1728438A7AE1/66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Sociedad
Más de 600.000 andaluces en riesgo por inundaciones
De las quince zonas con mayor riesgo de España, cuatro se localizan en la comunidad andaluza: Isla Cristina-Ayamonte; Palmones-Guadarranque; el Bajo Guadalhorce y Bajo Andarax
La tragedia de Valencia ha hecho mirar hacia los cauces ante el temor de que el agua, en algún momento, como dice el saber popular, «venga con las escrituras». Cerca de tres millones de personas viven en zonas inundables en España, de las que más de medio millón habitan en Andalucía. Según los mapas de riesgo del Ministerio para la Transición Ecológica, más de 2,7 millones de personas están en peligro por inundaciones y por encima de las 600.000 en la comunidad andaluza. El aumento de la temperatura en el mar provoca una mayor evaporación e incrementa el riesgo de que se produzca una DANA o gota fría. El Ministerio de Transición Ecológica incluye unos 170 municipios andaluces con riesgo potencial de inundación, abarcando 600 kilómetros cuadrados y casi 600.000 habitantes únicamente en la demarcación del Guadalquivir. Los últimos informes han incrementado en más de 80.000 personas el número de afectados. Los residentes de las provincias de Sevilla, Córdoba y Granada son los más perjudicados.
El mapa de riesgos señala que en la cuenca del Guadalquivir hay hasta 107 tramos con riesgo significativo de inundación, con más de una veintena de ellos en la provincia de Sevilla y que afectan a poblaciones cercanas tanto a la cuenca del Guadalquivir como a las de los ríos Viar, Corbones, Guadaíra o el Genil o arroyos.
Aún se recuerdan en la provincia de Córdoba las inundaciones del año 2010 que anegaron municipios enteros como Almodóvar del Río por la crecida del río Guadalquivir. Entonces, en dos días cayeron cerca de 170 litros por metro cuadrado. En la actualidad, sólo en Córdoba capital son cerca de 4.400 personas las que viven en zonas con riesgo de inundación. Más de 360 kilómetros de cauces en la provincia cordobesa pueden provocar inundaciones. Para la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de las 34 áreas con riesgo potencial de inundación identificadas en la provincia cordobesa, cuatro tienen indicios «muy altos» de peligrosidad: el Guadalquivir aguas arriba y abajo de Córdoba capital, a su paso por Palma del Río y los arroyos Salado, Masegoso y de las Monjas en los municipios de la Campiña Sur. Anteriormente estaban la ribera de El Carpio y el tramo de la Vega.
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfica señala en el mapa de peligrosidad y de riesgo de inundación correspondientes la Cuenca del Guadalquivir 107 áreas de potencial significativo de inundación. De ellas, 21 se encuentran en la provincia de Jaén. En la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) se identificaron los tramos de cauces de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir asociados a las zonas con peligrosidad por inundaciones de origen fluvial más vulnerables, con un total de 866,83 kilómetros de cauces. Otro estudio del Observatorio Sostenibilidad señala que las comunidades autónomas que presentan mayor exposición a inundaciones para su población son la Comunidad Valenciana, con 380.000 personas, seguida de Cataluña, con 190.000, y de Andalucía con 130.000.
A finales del pasado siglo, la Junta ya abordó un Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos Andaluces, con casi 1.100 puntos de riesgo entonces y 428 municipios afectados, lo que supone más de la mitad, y el 60% de la población andaluza. Las provincias más afectadas son las del litoral mediterráneo, esto es, Almería, Granada y Málaga. Según los últimos estudios del Ministerio de Transición Ecológica, de los quince enclaves con mayor riesgo de inundación de España, cuatro se localizan en Andalucía: Isla Cristina- Ayamonte, en Huelva; Palmones-Guadarranque, en Cádiz; el Bajo Guadalhorce, en Málaga; y Bajo Andarax, en Almería. Por su parte, el Observatorio de Sostenibilidad coincide con el Ministerio en las zonas que califica como más peligrosas.
La Cuenca del Guadalquivir junto a la del Segura y el Júcar son también las que presentan mayor riesgo en España. Los expertos en cambio climático viene avisando de períodos de sequía alternados con grandes inundaciones. De hecho, está documentado que el clima de Andalucía será similar al de Bagdad en el año 2070. Un análisis de la evolución de las variables climáticas presagia que el verano en la campiña será como el de Arizona (EE UU); y en el litoral, como el de Hanoi (Vietnam).
De los 600 kilómetros cuadrados con peligro de inundación de Andalucía, la mayoría están descritos como terreno agrícola pero las asociaciones ecologistas alertan de la mala planificación urbanística que ha provocado la ocupación de zonas inundables por viviendas e infraestructuras al margen de la legalidad. Sólo al comienzo de la legislatura se regularizaron más de 300.000 viviendas ilegales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar