Educación

Acuerdo de financiación extraordinaria para las universidades públicas de Andalucía

Se establece una comisión técnica para las cuestiones pendientes

El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, durante su intervención en la inauguración del IV Congreso Internacional de Innovación Social Magallanes
El consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, durante su intervención en la inauguración del IV Congreso Internacional de Innovación Social MagallanesEP

Fumata blanca. La Junta y los rectores cerraron un acuerdo de financiación extraordinaria del sistema público universitario para 2025. Ambas partes reiteraron su compromiso con la educación superior y su voluntad de diálogo para lograr acuerdos beneficiosos para la comunidad universitaria, según informó la administración andaluza.

La Junta , a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y de la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y los rectores de las universidades públicas andaluzas alcanzaron un acuerdo de financiación extraordinaria para 2025 del sistema público universitario. Para ello se fija una cuantía equivalente al coste de aplicación de lo convenido en materia de personal en la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas Andaluzas, celebrada en junio de 2024 y donde se respaldó el pago tanto de los complementos autonómicos del Personal Docente e Investigador (PDI) como de los compromisos adquiridos con el Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).

El cálculo definitivo de esta financiación será auditado y verificado por las consejerías de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Universidad, Investigación e Innovación en base al ya acordado para determinar el crecimiento vegetativo de la plantilla universitaria de carácter público.

En virtud de este acuerdo, las universidades recibirán, a lo largo del presente año 2025, una cuantía equivalente al coste de aplicación de los complementos autonómicos del PDI concedidos en la convocatoria de 2024, ajustados a los tramos efectivos.

También forma parte del acuerdo la transferencia correspondiente a la primera anualidad del pago de la carrera horizontal del PTGAS, una vez que ésta haya sido evaluada y cuantificada. A dicha cuantía se incorporará, en las siguientes anualidades (2026 y 2027), la financiación necesaria para cubrir los importes devengados de la aplicación de los acuerdos correspondientes al año 2024.

En lo que respecta al resto de cuestiones pendientes planteadas por los rectores y que afectan al sistema universitario, el acuerdo establece que deberán ser tratadas en una comisión técnica de trabajo creada a tal efecto.

Dicho órgano tendrá que constituirse y alcanzar un acuerdo durante este primer semestre del año con el objetivo de que esos aspectos queden solventados para el periodo que resta de aplicación del modelo de financiación universitaria, que estará vigente hasta 2027.

Por otro lado, se convocará de forma inminente la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas Andaluzas, en la que además de los representantes de las instituciones académicas también están representadas las organizaciones sindicales, para explicar los pormenores del acuerdo.

Por otra parte, el consejero del ramo, Gómez Villamandos, lamentó ayer en el Parlamento que el Gobierno está imponiendo unos plazos «irreales» para contratar las plazas de profesorado ayudante doctor.