Medioambiente

Ecologistas en Acción ve "un brindis al sol" la expropiación del Algarrobico y aboga por cumplir las sentencias

Apuntan que la demolición del edificio pasaría por revisar la licencia de obras de 2003 y modificar el PGOU para declarar el suelo como "no urbanizable"

El hotel El Algarrobico, ubicado en la costa de Carboneras (Almería), está envuelto en una maraña judicial desde hace décadas
El hotel El Algarrobico, ubicado en la costa de Carboneras (Almería), está envuelto en una maraña judicial desde hace décadasEPEP

Ecologistas en Acción ha señalado que la acción del Gobierno central para efectuar la expropiación de los suelos en la zona de servidumbre del dominio público marítimo-terrestre del paraje de El Algarrobico, en Carboneras (Almería) invadidos por el hotel de Azata del Sol supone un "brindis al sol" al considerar que "lo que solucionaría" la situación sería que "se cumpliesen las sentencias" judiciales contrarias al inmueble.

Si bien el colectivo ha valorado la "implicación" del Gobierno central, estima que la demolición del edificio pasaría por hacer cumplir los fallos judiciales que obligan, por un lado, a revisar la licencia de obras que se concedió para edificar el inmueble en 2003, y por otro lado, la modificar de forma efectiva el plan general de ordenación urbana (PGOU) para declarar el suelo como "no urbanizable" conforme a la adaptación al plan de ordenación de recursos naturales (PORN) del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

"Desde Ecologistas en Acción se valora positivamente que el Gobierno central quiera implicarse en la resolución del caso, pero lo importante es que los terrenos del Algarrobico sean clasificados como no urbanizables en el PGOU de Carboneras y que la licencia de obras del hotel El Algarrobico, en consecuencia, sea revisada", han insistido en una nota.

Para ello, han apelado a la "cooperación" de Gobierno central, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Carboneras, al que han vuelto a apremiar para que acate las resoluciones dictadas por el TSJA encaminadas a hacer desaparecer el hotel.

"Que el Ayuntamiento de Carboneras, cumpla la sentencia y revise la licencia de obras, no parece difícil para el partido del Gobierno dado que el PSOE tiene mayoría en dicho ayuntamiento", han observado antes de afirmar que la Junta de Andalucía también tienen en sus manos parte de la solución, al achacarle la propiedad de los terrenos.

En este sentido, la organización entiende que los suelos en los que se levanta el hotel "pertenecen a la Junta de Andalucía" después de que esta ejerciese su derecho de retracto" y depositase más de 2,2 millones de euros para que la empresa Azata del Sol le entregase los terrenos.

"En base al interés público carece de sentido que una administración pública, el Gobierno Central, expropie a otra administración pública, la Junta de Andalucía", ha considerado ante la acción anunciada el pasado lunes por la ministra de Hacienda y vicepresidenta, María Jesús Montero.

Junto con Salvemos Mojácar, la organización pidió la revisión de oficio de la licencia en 2005 "en base a que no se respetaba el PORN ni la Ley de Costas". La revisión de la licencia también fue pedida con posterioridad por Greenpeace, lo que dio lugar a una sentencia firme en 2022 que obligaba al Ayuntamiento de Carboneras a realizar este trámite, aunque la ejecución de dicha sentencia aún se debate en los tribunales.

Igualmente los ecologistas demandaron la modificación del PGOU de Carboneras para adaptarlo a las determinaciones del PORN del Parque Natural de Cabo de Gata, normativa de rango superior al PGOU. "Igualmente existe sentencia del TSJA de 2016, ratificada por el Tribunal Supremo, obligando a la modificación del PGOU. Estas sentencias tampoco se han cumplido a día de hoy", han lamentado.