
Empleo
¿Cuántas personas teletrabajan en Andalucía?
El 80,7% de los hogares andaluces dispone de algún tipo de ordenador

Más de 450.000 personas han teletrabajado en Andalucía durante 2024, lo que representa el 13,5% de los ocupados, según los resultados de la Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los hogares de Andalucía correspondientes al año 2024. En este producto estadístico ofrece información acerca del equipamiento del hogar en TIC (teléfono, equipamiento informático, acceso a Internet) y la utilización de los residentes de esas viviendas de Internet y comercio electrónico. El cuestionario es dinámico e incluye nuevos apartados con diferente periodicidad.
Según recoge el IECA en una nota, el 10,6% de los ocupados hombres ha teletrabajado y el 17,9% de las mujeres. Si se atiende a las personas ocupadas que no han teletrabajado aunque su trabajo se lo permitiera, supone el 17,9% (0,5 puntos por debajo de la media nacional). Esta encuesta también señala que el 80,7% de los hogares dispone de algún tipo de ordenador. Por tipo de dispositivo, el 75% cuenta con ordenadores de sobremesa o portátiles y el 52,9% con alguna tablet. Asimismo, el 99,5% de los hogares andaluces con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de teléfono móvil (igual que a nivel nacional).
Más de 2,9 millones de hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años (el 96,3% del total) disponen de acceso a Internet por banda ancha fija y/o móvil. En 2023 el porcentaje fue inferior (95,9%). También indica que cuanto mayor es la población de su municipio y de más ingresos netos disponen, los hogares andaluces utilizan más la banda ancha fija y menos la conexión solo a través de banda ancha móvil.
El 95% de las personas de 16 a 74 años ha usado Internet en los tres últimos meses, lo que supone 0,23 puntos más que en 2023 y 0,8 puntos por debajo de la media nacional. Según la frecuencia de uso, el 94,4% se conecta al menos una vez a la semana, el 91,6% lo hace diariamente y el 83,7% se conecta varias veces al día. Esta frecuencia aumenta en general respecto a 2023, siendo la conexión diaria la que más (2,8 puntos).
El 41,4% de las personas mayores de 74 años ha utilizado Internet en los tres últimos meses (3,1 puntos menos a la media nacional). El 38% lo usa al menos una vez a la semana y el 33,1% lo usa diariamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar