Gadgets

Se ha presentado la seria Reno13 de Oppo, un móvil que deja sin aire

No es por su enorme batería, ni por su fotografía submarina o sus cámaras, lo que sorprende de este nuevo smartphone es su uso, efectivo y disfrutable, de la IA.

Oppo13
La serie Reno13 profunidza en apartados muy interesantesOppoOppo

Desde hace unos años, Oppo ha decidido apostar por la tecnología más avanzada para llevar gadgets y móviles con IA a nuestras manos. Pero ahora, a juzgar por lo visto en Milán, en la presentación de la nueva serie Reno13, ha dado un largo paso hacia el futuro.

De la mano de Lamine Yamal, nuevo embajador global de la marca, Oppo quiere hacerse también un lugar fuera de Asia y Europa y la carta de presentación es el Reno 13, en sus tres versiones 13 Pro, 13 y 13 F. Todas ellas comparten un mismo ADN aunque una “epigenética” (el cambio en la función de los genes) ligeramente diferente. Los emparentados, por ejemplo, un diseño resistente al agua: si los sumergimos (máximo dos metros y 30 minutos) cuentan con una función de microvibración que se deshace del agua en el interior.

Todos los modelos incluyen un Modo Subacuático específico, con ajuste independiente de colores (imprescindible teniendo en cuenta que la luz no llega con la misma intensidad bajo el agua y los colores “se pierden”). Esta adaptación permite no solo tonos más acordes con lo que vemos, también reduce las distorsiones propias de un medio que no es el aire. Otro detalle interesante es que, en modo submarino, la pantalla se bloquea y para tomar una foto, hay que pulsar los botones de volumen.

En lo que a diseño respecta, cada modelo apela a una paleta diferente. Reno13 Pro 5G en un púrpura y gris, el Reno13 5G apuesta por blanco y azul y el modelo base, se queda con un poco de cada: el gris y el azul.

Para la construcción, los modelos Reno13 Pro 5G y Reno13 5G se “visten” con una cubierta trasera de cristal esculpido (un proceso de decenas de capas de pulido único en el mundo) que aporta mayor resistencia. Y luego el vestuario habitual de los móviles actuales: marco de aluminio de grado aeroespacial, pantalla “infinita” (OLED de casi el 94% de la superficie), marcos rectos y delgados y muy ligeros en mano. A eso hay que sumarle una batería de hasta 5.800 mAh (carga rápida de 80W con una vida útil de cinco años), un chip Mediatek Dimensity 8350 y memoria RAM de 12 GB y 512 de almacenamiento.

También destaca una enorme cámara de vapor que Oppo ha duplicado en tamaño respecto a la generación anterior, un acierto teniendo en cuenta la cantidad de datos e información que puede procesar este teléfono.

Pero donde comienza lo interesante es en la fotografía, sí, con IA incluida en la imagen. En las especificaciones hablamos de tres lentes traseros: dos de 50 MP y uno de 8, al que se suman otros 50 MP en el frontal. Y con todos ellos podemos jugar a la inteligencia artificial.

Vamos con ejemplos. La serie Reno13 cuenta con una función bautizada es AI Motion: convierte fotografías en vídeos de 3 segundos y con calidad 2 K gracias a la IA. Esto es posible gracias a efectos de micromovimiento o animaciones en time-lapse. Por ejemplo, la fotografía de un cielo estrellado cobra vida. Sin editar ni tratar las imágenes.

La IA también permite mejorar la nitidez de paisajes y detalles arquitectónicos lejanos. Es un zoom de alta calidad y aunque hecho con tecnología digital, está muy bien logrado y no “canta”. Otro detalle: esas fotos que han salido con movimiento o borrosas, se pueden traer de vuelta a la vida gracias a AI Unblur, una tecnología que “llena los espacios” para completar la información de imagen. Veremos en la prueba su resistencia.

También han añadido la tecnología AI Reflection Remover elimina los reflejos en cristales, permitiendo fotografiar escenas a través de ventanas con una interferencia mínima. Pero lo interesante es explorar todas las opciones que tenemos a la hora de fotografiar y de combinar los varios recursos de IA. Es, en términos positivos, un smartphone muy lúdico.

Pero también hay un mundo más allá de la IA y Oppo trae una novedad que entre tanta fotografía, baterías y software robótico pudo haber pasado más desapercibida, pero que debería ser imitada por todos los demás fabricantes. Se trata de la función Tap-to-Share: permite compartir archivos entre Android e IOS, con un toque. La compatibilidad más esperada posiblemente.

Quedan algunas sorpresas por contar sobre este móvil que probaremos a fondo y el sábado ya lo tendréis, pero hasta entonces, estos son sus precios: Reno 13 Pro 5 G, por 799 euros, su hermano menor tiene un precio de €549 y el más “pequeño” de la familia, no alcanza los €380.