Smartphones

POCO F7 Ultra, primeras impresiones: la bestia de POCO aterriza en España para poner la gama alta patas arriba

Hemos viajado hasta Singapur para conocer la nueva familia de teléfonos estrella de POCO, la submarca de Xiaomi que destaca por su excelente relación especificaciones-precio

La parte trasera del POCO F7 Ultra, en color negro
La parte trasera del POCO F7 Ultra, en color negroDifoosion

POCO ya tiene su flagship. Después de años compitiendo en el segmento de la gama alta económica, y siendo especialmente fuerte en el de la gama media, la submarca de Xiaomi está preparada para competir con los smartphones más avanzados del mercado, gracias a su nuevo POCO F7 Ultra presentado este jueves en Singapur.

La compañía ha decidido aprovechar el apellido Ultra que tan buenos resultados le ha cosechado en su serie de smartphones Xiaomi estos últimos años, para llevarla a la familia POCO y demostrar que, pese a ser un teléfono notablemente más barato que sus principales competidores, es capaz de ofrecer una experiencia prémium sin compromisos.

Hemos estado probando el nuevo F7 Ultra de POCO durante unos cuantos días, y antes de evaluar todos y cada uno de sus aspectos en un análisis a fondo, hemos querido compartir unas primeras impresiones con el dispositivo, que sin duda está llamado a marcar un antes y un después en el catálogo de la marca.

Diseño sobrio y elegante, sin dejar de lado el sello de POCO

La parte trasera del POCO F7 Ultra en color negro
La parte trasera del POCO F7 Ultra en color negroChristian ColladoDifoosion

El F7 Ultra llega al mercado español en dos colores: negro y amarillo. El primero es el que hemos tenido la oportunidad de probar, y no hay duda de que se trata del acabado más elegante, sobrio y "prémium" de los dos.

Si bien el acabado amarillo era imprescindible para un móvil de la marca (al fin y al cabo, es su seña diferencial), creo que es un color más adecuado para modelos de gamas inferiores, destinados a un público más joven. A eso hay que sumarle que el modelo negro cuenta con algunos detalles en su parte trasera, como el doble acabado mate/brillante o el anillo en color bronce alrededor de la cámara, que lo hacen ser todavía más atractivo.

Al margen de los colores, lo cierto es que el POCO F7 Ultra se siente un teléfono robusto y bien construido, que hace uso de materiales de buena calidad. Nada de plástico en esta ocasión: aluminio para el chasis, cristal para la parte trasera, y el vidrio POCO Shield Glass protegiendo la pantalla (a su vez, protegido por una lámina de plástico pre aplicada por defecto)

Esta, por cierto, es completamente plana, basada en tecnología AMOLED y con una resolución Quad HD+, además de una frecuencia de refresco de hasta 120 hercios y un muy buen nivel de brillo máximo, que permite visualizar la pantalla en el exterior sin problemas, incluso en los días más soleados. El lector de huellas, por cierto, está integrado bajo la pantalla y emplea tecnología ultrasónica, mucho más rápida y precisa que la tecnología óptica utilizada en generaciones anteriores o en modelos de menor categoría.

Potencia extrema y sin compromisos

La pantalla del POCO F7 Ultra
La pantalla del POCO F7 UltraChristian ColladoDifoosion

Bajo el capó del POCO F7 Ultra está el Qualcomm Snapdragon 8 Elite, el chip más avanzado de Qualcomm hasta la fecha, sin recortes de ningún tipo. Es el mismo procesador que podemos encontrar en el Xiaomi 15 Ultra, un móvil cuyo precio dobla el de este POCO F7 Utra.

Lo acompañan 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento en la versión que he tenido la oportunidad de probar estos días, pero también existe una versión con 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento. En ambos casos, eso sí, la tecnología es LPDDR5X y UFS 4.1 para memoria RAM y almacenamiento interno respectivamente.

A falta de pruebas más exhaustivas, la sensación es que el móvil "vuela". El rendimiento es excelente en cualquier situación, por muy exigente que sea la tarea a la que se enfrente. Juegos, edición de imágenes, grabación de vídeo 4K... Sea lo que sea, el POCO F7 Ultra cumple con creces.

Como también cumple su batería, que si bien no es de las más grandes del segmento, sí que ofrece una autonomía más que correcta, signo del buen trabajo de optimización llevado a cabo por Xiaomi en esta ocasión cpn HyperOS 2, la última versión de su sistema operativo basado en Android 15.

A eso hay que sumarle un sistema de carga ultrarrápido de hasta 120 W de potencia, que permite cargar la totalidad de la batería en alrededor de media hora. Tampoco se han olvidado de la carga inalámbrica, en este caso capaz de alcanzar los 50 W de potencia usando un cargador adecuado.

Un sistema de cámaras completo y equilibrado

Fotografía nocturna hecha con la cámara principal del POCO F7 Ultra
Fotografía nocturna hecha con la cámara principal del POCO F7 UltraChristian ColladoDifoosion

Para esta generación, POCO ha optado por un enfoque conservador a la hora de desarrollar el sistema fotográfico de su nuevo smartphone insignia. Nada de teleobjetivos con lente periscópica, sensores enormes ni cámaras de altísima resolución: dos cámaras de 50 megaíxeles de resolución respaldan la lente principal y el teleobjetivo de 2,5 aumentos, y otras dos, de 32 megapíxeles, dan vida a la cámara ultra gran angular y al sensor delantero para selfis.

Fotografía diurna hecha con el POCO F7 Ultra
Fotografía diurna hecha con el POCO F7 UltraChristian ColladoDifoosion

De nuevo, habrá que esperar al análisis completo para valorar la experiencia al completo, pero lo cierto es que las primeras impresiones son muy positivas. El sensor principal y el teleobjetivo permiten capturar imágenes de excelente calidad, incluso en escenas poco iluminadas. Es el sensor tras la lente ultra gran angular el que, como suele ser habitual, queda algo por detrás de los otros dos en cuanto a calidad de imagen, sobre todo en situaciones de iluminación compleja.

POCO F7 Ultra, conclusiones iniciales

El POCO F7 Ultra es el producto más ambicioso de la compañía hasta la fecha. Con un precio oficial que parte desde 750 euros (sin contar descuentos de lanzamiento), es lo más caro que POCO ha puesto a la venta en toda su historia, y toda una declaración de intenciones por parte de la marca.

Sobre el papel, no hay duda de que el F7 Ultra tiene todo lo necesario para competir con la gama alta telefónica en 2025. Desde un procesador insignia acompañado de memoria ultrarrápida, hasta una pantalla ultra-brillante, un sistema de cámaras completo y equilibrado, una gran batería con carga ultra-rápida (e inalámbrica, no olvidemos) o un cuerpo resistente que incluso incorpora la tecnología Shield Glass hasta ahora exclusiva de los modelos más caros de Xiaomi.

La pregunta es, ¿será suficiente para convencer al público de que un POCO puede competir en este segmento del mercado? No será una misión fácil, pero no hay duda de que los cimientos son sólidos y que, al menos en una primera toma de contacto, nuestra impresión de este dispositivo es que poco tiene que envidiar a modelos mucho más caros.

El POCO F7 Ultra se puede comprar desde hoy en España, junto con su hermano menor el POCO F7 Pro, a través de la tienda online oficial de Xiaomi. Cada modelo tiene un precio diferente, que depende de la configuración elegida:

  • POCO F7 Ultra 16GB+512GB tiene un precio desde 799,99 euros
  • POCO F7 Ultra 12GB+256GB tiene un precio desde 749,99 euros
  • POCO F7 Pro 12GB+512GB tiene un precio desde 649,99 euros
  • POCO F7 Pro 12GB+256GB tiene un precio desde 599,99 euros

Con motivo de su lanzamiento, además, será posible conseguir un descuento de 50 o 100 euros al comprar el POCO F7 Pro o POCO F7 Ultra respectivamente entre los días 27 de marzo y 10 de abril. Del mismo modo, cada compra incluirá un regalo adicional, siendo un reloj Xiaomi Watch S4 (valorado en 159,99 euros) en el caso del modelo Ultra, y un Xiaomi Bluetooth Speaker (valorado en 79,99 euros) en el caso del Pro.