
Eclipse solar
Eclipse solar: horario y donde ver
Este durará alrededor de 213 minutos —algo menos de cuatro horas— y comenzará su trayectoria sobre el Atlántico Norte

Este sábado por la mañana se producirá el primer eclipse solar de 2025, un espectáculo astronómico que podrá apreciarse parcialmente desde toda la geografía española, incluyendo tanto la península como los archipiélagos. Además de España, también será visible en diversas regiones del planeta, como Estados Unidos, el norte del Atlántico, zonas del Ártico, Groenlandia, el norte de Rusia, buena parte del continente europeo y el noroeste de África.
Este eclipse parcial de Sol durará alrededor de 213 minutos —algo menos de cuatro horas— y comenzará su trayectoria sobre el Atlántico Norte, cerca de las costas de Marruecos y Mauritania, extendiéndose hasta alcanzar el Ártico y el extremo septentrional de Siberia, en Rusia. Según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), el punto culminante del eclipse se dará a las 11:47 (hora peninsular española) cerca de Canadá, donde la Luna llegará a cubrir hasta el 93% del diámetro del Sol, con una magnitud máxima de 0,933.
La intensidad del fenómeno será diferente en función de la ubicación. Galicia será una de las zonas privilegiadas para observarlo, ya que en algunos puntos se ocultará más del 40% del disco solar. En el oeste peninsular y en Canarias, la magnitud del eclipse superará el 0,3 (más del 30% del Sol cubierto), mientras que en el este y en las islas Baleares, superará el 0,2 (más del 20%).
En general, el eclipse comenzará a ser visible alrededor de las 10:45 en la península, alcanzando su momento de mayor ocultación solar cerca del mediodía, con variaciones según la ciudad. En Madrid, por ejemplo, la Luna cubrirá un 32% del Sol a las 11:40. En A Coruña, el porcentaje será mayor, alrededor del 43%. En la zona oriental de la península y en Baleares, el eclipse será más breve, pero igualmente perceptible.
Horario del eclipse solar por provincias
Andalucía
- Almería: 11:34
- Cádiz: 11:30
- Córdoba: 11:32
- Granada: 11:33
- Huelva: 11:30
- Jaén: 11:34
- Málaga: 11:32
- Sevilla: 11:31
Aragón
- Huesca: 11:46
- Teruel: 11:42
- Zaragoza: 11:45
Asturias
- Oviedo: 11:41
Islas Baleares
- Palma de Mallorca: 11:50
Islas Canarias
- Las Palmas de Gran Canaria: 10:03
- Santa Cruz de Tenerife: 10:04
Cantabria
- Santander: 11:42
Castilla-La Mancha
- Albacete: 11:38
- Ciudad Real: 11:36
- Cuenca: 11:41
- Guadalajara: 11:42
- Toledo: 11:39
Castilla y León
- Ávila: 11:40
- Burgos: 11:43
- León: 11:41
- Palencia: 11:41
- Salamanca: 11:38
- Segovia: 11:41
- Soria: 11:44
- Valladolid: 11:40
- Zamora: 11:38
Cataluña
- Barcelona: 11:48
- Gerona: 11:50
- Lérida: 11:45
- Tarragona: 11:47
Comunidad Valenciana
- Alicante: 11:45
- Castellón: 11:47
- Valencia: 11:46
Extremadura
- Badajoz: 11:34
- Cáceres: 11:36
Galicia
- A Coruña: 11:40
- Lugo: 11:40
- Orense: 11:38
- Pontevedra: 11:38
- La Rioja:
- Logroño: 11:44
Madrid: 11:40
Murcia: 11:42
Navarra
- Pamplona: 11:44
País Vasco
- Bilbao: 11:43
- San Sebastián: 11:44
- Vitoria: 11:43
Ciudades autónomas
- Ceuta: 11:28
- Melilla: 11:32
✕
Accede a tu cuenta para comentar