
Ruidos y riesgo
Ciudadanos marroquíes se quejan de que los aviones que aterrizan en Melilla sobrevuelan la población de Beni Enzar
Atribuyen esta molestia a que la compañía ha aumentado el tamaño de las aeronaves

Ciudadanos de Beni Enzar, frontera con Melilla, se quejan del ruido y posible peligro de los aviones que aterrizan en el aeopuerto de la ciudad autónoma y aseguran que se trata de un fenómeno nuevo ya que las aeronaves son más grandes y no se limitan a sobrevolar la zona del vallado, como ocurría antes.
Uno de estos ciudadanos escribe en redes sociales que "los habitantes de Beni-Enzar viven diariamente una situación de peligro inminente debido al constante sobrevuelo de aeronaves que se dirigen hacia y desde el aeropuerto de Melilla. Cada media hora, durante 12 horas al día, los aviones atraviesan el cielo de la comunidad, generando temor entre los residentes, quienes denuncian que estas aeronaves se desvían de su ruta legal, aumentando los riesgos de accidentes".
"La presencia constante de estos aviones se ha convertido en una amenaza real y cotidiana. Según testimonios locales, muchas aeronaves no siguen los trayectos establecidos, lo que agrava el miedo de que en cualquier momento pueda ocurrir un accidente fatal. "Hemos aprendido a vivir con el sonido ensordecedor de estos aviones, pero no podemos ignorar el peligro que representan; es como tener bombas sobre nuestras cabezas", comentan.
Aseguran que el aeropuerto de Melilla ha registrado un número considerable de incidentes y accidentes, lo que refuerza el temor de que uno de estos vuelos pueda terminar en tragedia sobre Beni Enzar. Esta situación ha llevado a los ciudadanos a exigir medidas urgentes por parte de las autoridades competentes. Y hacen un llamamiento a las autoridades marroquíes e internacionales para que se investigue esta problemática y se tomen medidas concretas que garanticen su seguridad. Entre sus demandas se encuentra una revisión de las rutas aéreas y el respeto estricto de los límites del espacio aéreo marroquí, evitando así posibles desastres.
✕
Accede a tu cuenta para comentar