La Razón Solidaria

Así impacta el cambio climático en la salud de las mascotas

El calor prolongado favorece una mayor y más rápida propagación de enfermedades vectoriales en los animales

Perros disfrutando de la playa en Gijón
Perros disfrutando de la playa en GijónPlatón

Las estaciones cálidas prolongadas están favoreciendo una mayor propagación y más rápida de enfermedades vectoriales en perros y gatos, como la leishmaniosis o la dirofilariosis, entre otras. Lo que ocurre es que el cambio climático está alterando la distribución de vectores como mosquitos, garrapatas y flebotomos, aumentando el riesgo de infecciones y enfermedades como las anteriormente mencionadas, las cuales pueden ser mortales si no se detectan a tiempo. Además, estas patologías pueden no presentar síntomas en sus primeras fases, dificultando su identificación sin pruebas específicas.

Almudena Vicente, directora de Clinical Excellence de Medivet (la red de clínicas veterinarias Medivet que ha decidido lanzar una campaña denominada «Protección Global: Prevención de Enfermedades Vectoriales», con test diagnósticos y vacunas preventivas), asegura que «las condiciones ambientales han cambiado y, con ellas, el riesgo para nuestras mascotas. Ahora, más perros y gatos están expuestos a enfermedades que antes no existían en sus zonas. La detección temprana es clave para su bienestar».

Sobre la leishmaniosis, los expertos detallan que es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo leishmania, transmitida por la picadura de flebotomos. «Puede afectar a la piel, órganos internos y el sistema inmunológico del animal. Los síntomas incluyen pérdida de peso, problemas cutáneos, fatiga y, en casos avanzados, fallo renal», afirman.

Por su parte, la dirofilariosis, conocida también como la enfermedad del gusano del corazón, es causada por el parásito dirofilaria immitis, transmitido por mosquitos. «Las larvas del parásito viajan a través del torrente sanguíneo y se alojan en el corazón y los pulmones, causando insuficiencia cardiopulmonar y, en casos graves, la muerte. Los síntomas pueden incluir tos persistente, fatiga, dificultad para respirar y pérdida de apetito», añaden.

Ante esta situación, la mejor estrategia para proteger a perros y gatos es la prevención. Así, los profesionales de Medivet recomiendan una combinación de test de diagnóstico, vacunas y antiparasitarios para garantizar una protección integral. Detectar estas enfermedades a tiempo puede marcar la diferencia en la salud y bienestar de las mascotas.

De hecho, con esta campaña que han activado pretenden ayudar a los tutores de las mascotas a prevenir estas enfermedades, así como realizar tests de diagnósticos, vacunas preventivas y asesoramiento veterinario sobre protección durante todo el año.