Salud

Soy fisioterapeuta y te explico si es mejor usar frío o calor contra el dolor: este es el error más común

Las lesiones y daño muscular son frecuentes en personas deportistas, pero también en actividades cotidianas, por lo que hay que conocer cuándo usar cada uno de estos para evitar empeorar la situación

El dolor muscular y las lesiones son frecuentes en las personas que practican deporte con frecuencia, pero también por actividades cotidianas pueden aparecer
El dolor muscular y las lesiones son frecuentes en las personas que practican deporte con frecuencia, pero también por actividades cotidianas pueden aparecerDreamstime

Los dolores musculares son muy comunes en la mayoría de las personas. No solo en aquellas que practican deporte, sino también en muchos que por malas posturas, dormir mal o estar mucho tiempo sentido, entre otros casos, se provocan lesiones en sus músculos. Lo cierto es que el debate sobre si es mejor usar frío o calor en las zonas lesionadas durante la rehabilitación y recuperación lleva a muchas teorías, pero también a confusión. Un fisioterapia, asimismo, ha usado su cuenta en TikTok para dictar sentencia y revelar qué es lo que tienes que hacer en cada caso.

"¿Cuándo es mejor poner frío o calor? En este video te explicamos qué hacer si tienes un dolor y en qué situación aplicar frío o calor", se cuenta en el vídeo. Y es que las lesiones musculares se producen cuando las fibras del músculo se dañan o se rompen debido a una fuerza o tensión que supera su capacidad normal, comunes en actividad físicas, pero también en situaciones cotidianas.

Una de las más comunes es la distensión muscular, cuando un músculo se estira demasiado o de manera brusca y la cual suele producirse durante actividades intensas o movimientos repentinos. También las roturas fibrilares, que implican un daño parcial o total en las fibras musculares y pueden variar desde microlesiones hasta rotunas completas. Por otro lado, están los calambres o espasmo, contracciones musculares involuntarias y dolorosas, a menudo relacionadas con la deshidratación o la fatiga. Y en el caso de que haya algún golpe de por medio, también estarían las contusiones.

Frío o calor: qué es lo que tienes que usar en casa de dolor muscular o lesión, según un fisioterapeuta

Las causas también son diversas, pues van desde una sobrecarga muscular (la más común), hasta falta de calentamiento previo o fatiga muscular. También la falta de flexibilidad, los desequilibrios musculares o traumatismos directos, así como giros inesperados, malas posturas o técnica inadecuada. La edad, el nivel de actividad o el historial de lesiones previas son algunos de los factores de riesgo para las lesiones musculares.

Fisioterapia y reposo son algunas de las soluciones ante las lesiones musculares, así como la aplicación de calor y hielo. Pero no es lo mismo un estado que otro, y por ende, no supone lo mismo someternos a compresas o bolsas frías que calientes. "El frío preferimos utilizarlo en un momento agudo o cuando el dolor sea reciente", explica el fisioterapeuta de @humanosrehab, la cuenta de fisioterapia que lo explica en el vídeo. Así, añade que también se usa frío en casos de golpe. "Estas son situaciones donde se puede controlar la lesión, disminuyendo ese flujo sanguíneo o dolor, ya que ralentiza la velocidad de conducción del sistema nervioso", agrega.

Respecto al calor, se explica que "preferimos utilizarlo en momentos en que la lesión o molestia se mantiene en el tiempo o está un poco rígida la estructura que duele pero no necesariamente está inflamada". "Con el calor buscamos que aumente y que se dilate el flujo sanguíneo".

En cuanto a los contrastes de frío o calor, muy utilizados también por algunas personas, explica que sirve "para controlar el dolor con el frío y posteriormente ayudar a drenarlo". Por último, recuerda que "es importante que el profesional de la salud te diga qué y cuándo aplicar". "Recuerda primero hacerte revisar por un profesional de fisioterapia para saber cuál aplicar, el tiempo que se debe usar y valorar si tu lesión es aguda o crónica para su debido tratamiento", explica.