
Día Mundial del Glaucoma
El Ramón y Cajal realizará el miércoles pruebas de glaucoma
Esta enfermedad de la vista daña el nervio óptico, generalmente debido a un aumento de la presión intraocular, y, si no se trata, puede causar ceguera irreversible

El próximo miércoles, 12 de marzo, se celebra el Día Mundial del Glaucoma, una de las enfermedades de la vista más frecuentes y primera causa de ceguera irreversible en el mundo.
Tanto es así que tiene una prevalencia mundial del 3,5% entre los 40 y los 80 años. En España, en 2021 había 1,34 millones de personas afectadas por glaucoma, y se calcula que en 2040 alrededor de 111,8 millones de personas padecerán esta enfermedad en todo el mundo.
Entre los factores de riesgo de padecer esta enfermedad está el ser mayor de 40 años, tener antecedentes familiares de glaucoma, hipertensión ocular (presión alta en el ojo), miopía o hipermetropía altas, diabetes o hipertensión arterial y un uso prolongado de corticoides.
Por eso, si cumple alguno de estos requisitos, cree que puede tener esta enfermedad o simplemente quiere prevenir su aparición, el Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, de Madrid, va a llevar a cabo ese día una jornada de concienciación sobre el glaucoma coincidiendo con el Día Mundial dedicado a esta patología.
En concreto, esta iniciativa consiste en realizar una serie de pruebas para la detección del glaucoma. Así, se hará una revisión, entre las 9:00 de la mañana y las 14:00 de la tarde, y en la entrada del salón de actos del centro, a aquellas persona mayores de 45 años que no estén diagnosticados de glaucoma.
¿Cómo se detecta?
El glaucoma daña el nervio óptico, generalmente debido a un aumento de la presión intraocular, y, si no se trata, puede causar ceguera irreversible.
Se puede detectar de varias formas: midiendo la presión ocular, revisando el nervio óptico o el campo visual (prueba para detectar pérdida de visión) y realizando una tomografía del nervio óptico (OCT). Aunque no tiene cura, puede controlarse para evitar la progresión.
El hospital público madrileño -cuyo servicio de Oftalmología también ha hecho estos días una campaña de difusión en redes sociales sobre esta enfermedad ocular- realizará una medición de la tensión ocular, así como una foto de fondo de ojo y se les dirá si tienen sospecha o no de glaucoma.
Hasta el momento el único tratamiento que ha demostrado ser efectivo para la preservación de la función visual es la disminución de la presión intraocular. Para disminuir la presión intraocular hay que utilizar gotas para reducir la presión, aplicar la tecnología láser o la cirugía en casos avanzados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar