Estudio

Logran eliminar el virus del VPH en el 88% de las mujeres infectadas con lesiones leves

Un ensayo clínico realizado en 19 hospitales españoles concluye que el primer tratamiento diseñado para el la prevención y tratamiento de las lesiones cervicales asociadas al Virus del Papiloma Humano consigue eliminar el virus en ese porcentaje frente al 46% en el grupo de control

La vacuna neutraliza el virus del papiloma humano (VPH)
Ilustración del virus del papiloma humano (VPH)larazon

La mejor prevención frente al virus del papiloma humano es el uso del preservativo en las relaciones sexuales y la vacunación frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) antes del inicio de las relaciones sexuales, y que según el calendario de vacunación para toda la vida, está indicada a las niñas y niños a los 12 años de edad con el objetivo de prevenir en ambos sexos la infección persistente y las enfermedades relacionadas con VPH, localizadas en cuello uterino, área anogenital y cabeza y cuello.

En cuanto al tratamiento depende del tipo de lesión y lo avanzada que esté la enfermedad cuando se diagnostica. Así, Procare Health, el laboratorio especializado en salud de la mujer, ha hecho públicos los resultados de su ensayo clínico "Paloma 2" que consolidan la evidencia científica de su gel vaginal, el primer tratamiento diseñado específicamente para la prevención y tratamiento de las lesiones cervicales asociadas al VPH.

Así, el nuevo ensayo clínico aleatorizado realizado en 19 hospitales españoles presentado en el Congreso Internacional Multidisciplinar sobre VPH, celebrado en Oporto, ha permitido demostrar que el gel vaginal a base de un hongo asiático natural Coriolus versicolor logra que el 88% de las mujeres de 30 años o más infectadas con VPH de alto riesgo y con lesiones cervicales de bajo grado aclaren el virus tras seis meses de tratamiento, en comparación con solo el 46% en el grupo de control.

Además, el beneficio terapéutico se mantuvo a los 12 meses de seguimiento, lo que confirma su eficacia a medio plazo en la prevención de la persistencia de la infección.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores aleatorizaron un total de 164 mujeres con una media de edad de 41,13 años, positivas para VPH de alto riesgo y con lesiones cervicales de bajo grado, entre grupo control y grupo de tratamiento con pauta intensiva (3 meses de aplicación del gel vaginal cada día seguidos por 3 meses de aplicaciones a días alternos).

Los resultados de este ensayo refuerzan los hallazgos del estudio premio "Paloma 1".

"Durante años, la gestión de las lesiones cervicales de bajo grado inducidas por el VPH ha sido mayormente pasiva, basada en un enfoque de ‘esperar y ver’, monitorizando la progresión sin una intervención directa. Sin embargo, los resultados del estudio ''Paloma 2'' marcan un antes y un después en las estrategias de tratamiento del VPH cervical”, explica el doctor Luis Serrano, experto en Patología Cervical de HM Gabinete Velázquez.

El ensayo realizado ha probado también que el tratamiento consigue buena seguridad y tolerabilidad. Así, la pauta de tres meses todos los días, más tres meses a días alternos de uso de este gel vaginal, es más eficaz y no provoca afectos adversos graves.

Este producto actúa formando una película sobre la mucosa cervical que crea una barrera defensiva que previene el riesgo de integración del VPH. De esta forma, consigue ejercer una acción múltiple: reepitelizar el epitelio cervical, restaurar la microbiota vaginal fisiológica y contrarrestar el microambiente no inflamatorio favorecido por el VPH.