Prevenir el colesterol

¿Cuándo se considera que el colesterol es alto?

Esto es lo que dicen los expertos sobre el colesterol: descubre cuáles son los niveles normales, qué colesterol es bueno y cuál malo, o qué debes hacer para bajar su nivel si llega a ser preocupante para tu salud

Colesterol
ColesterolLRLR

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el colesterol como una sustancia grasa natural, que está presente en todas las células del cuerpo humano. Esta sustancia es necesaria para el normal funcionamiento del organismo, y la produce el hígado de forma automática a partir de alimentos grasos.

EEUU.- Bruselas confía en que Trump reconsidere la decisión de sacar a EEUU de la OMS
EEUU.- Bruselas confía en que Trump reconsidere la decisión de sacar a EEUU de la OMSCONTACTO vía Europa PressEuropa Press

A pesar de que el colesterol está presente en todos los organismos, no todas las personas tienen los mismos niveles de una sustancia que puede llegar a ser perjudicial. El hígado es el encargado de producir de forma natural, una sustancia que también puede llegar a nuestros organismos a través de los alimentos.

Por ello, es importante que mantengas una dieta saludable y baja en grasas, para tratar de reducir los niveles de colesterol de tu cuerpo. Los expertos de la Fundación Española del Corazón han explicado cuáles son los niveles normales de colesterol, en función de sus diferentes tipos, además de dar una serie de recomendaciones para reducir los mismos.

¿Cuál es el nivel de colesterol normal?

Existen dos tipos de colesterol, y estos son según los mencionados expertos los niveles normales para ambos. La sangre se encarga de conducir el colesterol desde el intestino o el hígado hasta aquellos órganos que lo necesitan; y lo hace uniéndose a partículas que reciben el nombre de lipoproteínas. Estas proteínas pueden ser de alta o baja densidad.

Colesterol
ColesterolFreepikFreepik

Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) se encargan de transportar colesterol nuevo desde el hígado a todas las células de nuestro organismo; mientras que las de alta densidad (HDL) recogen el colesterol no utilizado y lo devuelve al hígado para su almacenamiento o excreción al exterior a través de la bilis. Los factores de riesgo y las enfermedades cardiovasculares son fundamentales a la hora de determinar qué valores de colesterol son normales. Los expertos afirman que, en situaciones normales, los niveles de colesterol total deben ser inferiores a los 200 mg/dl.

¿Qué nivel de colesterol es preocupante?

Si tu nivel de colesterol es superior a los 200 mg/dl y no sufres de ninguna enfermedad cardiovascular o factor de riesgo, podrías empezar a preocuparte. Desde la Fundación Española del Corazón informan de que se considera hipercolesterolemia a los niveles de colesterol total que superan esta cifra. Si tienes unos niveles de entre 200 y 240 mg/dl, tienes un colesterol “normal-alto”.

La enfermedades del corazón se cobran millones de vidas cada año de forma prematura
La enfermedades del corazón se cobran millones de vidas cada año de forma prematuraFreepik
La hipercolesterolemia no presenta síntomas ni signos físicos, por lo que sólo se puede diagnosticar mediante un análisis de sangre que revele los niveles de triglicéridos y colesterol. En el caso de contar con antecedentes familiares o factores de riesgo cardiovascular, los expertos recomiendan realizarse analíticas de sangre de forma periódica, para mantener de esta forma un control sobre los niveles de colesterol.

¿Qué es el colesterol malo?

Todos hemos escuchado alguna vez hablar de “el colesterol bueno y el malo”. Pues bien, estos son los niveles normales que debes mantener para cada uno de ellos si quieres seguir disfrutando de un buen estado de salud. El colesterol de baja densidad (LDL) es el conocido popularmente como “el colesterol malo”, ya que las células son incapaces de absorber todo el colesterol que circula por la sangre. Esto puede terminar provocando aterosclerosis y hace que aumente el riesgo de infarto.

Si nunca has sufrido ninguna enfermedad cardiovascular ni padeces ningún factor de riesgo, tus niveles de colesterol LDL deberían ser inferiores a los 160 mg/dl. En el caso de que tus niveles de “colesterol malo” sean superiores a la mencionada cifra, deberías acudir al médico para saber si padeces de hipercolesterolemia. En tal caso, es probable que te dé una serie de recomendaciones para que trates de reducir estos niveles de colesterol.

¿Qué hay que hacer para bajar el colesterol?

Los expertos aseguran que la hipercolesterolemia se puede prevenir, y estas son las recomendaciones que da la Fundación Española del Corazón para hacerlo: lo más importante es mantener una alimentación equilibrada y llevar a cabo una rutina de ejercicio aeróbico. Las grasas saturadas deben desaparecer de tu alimentación. Los expertos recomiendan la dieta mediterránea como una posible solución para reducir los niveles de colesterol: debes comer pescado al menos dos veces en semana, y cinco piezas de fruta o vegetales al día.

Los ciclistas toman las calles de León en el XXVIII Día de la Bici
Los ciclistas toman las calles de León en el XXVIII Día de la BiciPeio GarcíaIcal
El ejercicio aeróbico también será clave para ayudarte a reducir el colesterol, por lo que estos expertos recomiendan que lo practiques al menos entre tres y cinco veces por semana. Deportes como la natación o el ciclismo te vendrán muy bien en este sentido, a parte de las clásicas caminatas o pequeñas carreras a un ritmo moderado. Los expertos aseguran que estas prácticas pueden ayudar a reducir el “colesterol malo” y los niveles de triglicéridos, mientras que aumentarán tu “colesterol bueno”.