Alimentación

Ten cuidado si comes frutos secos todos los días: esto es lo que le pasa a tus riñones

El consumo de nueces, pistachos o almendras está relaciona con una vida saludable, ganar masa muscular o perder peso, pero también está asociado a ciertos problemas para la salud

Los frutos secos aportan una gran cantidad de nutrientes y beneficios para la salud, siendo considerados en ocasiones como "superalimentos", pero su consumo excesivo puede provocar daños en nuestro cuerpo
Los frutos secos aportan una gran cantidad de nutrientes y beneficios para la salud, siendo considerados en ocasiones como "superalimentos", pero su consumo excesivo puede provocar daños en nuestro cuerpoDreamstime

Nueces, almendras o pistachos. El consumo de frutos secos está muy asociado a una vida saludable, debido a la gran cantidad de nutrientes y beneficios que aportan para la salud. En ocasiones, además, son "superalimentos" que nos ayudan en nuestros objetivos de ganar masa muscular o perder grasa, así como bajar de peso. Pero los estudios alertan de que comer este tipo de alimentos sin control puede provocar problemas y ciertos efectos en nuestro cuerpo y en órganos como en los riñones.

En general, los frutos secos son un alimento muy saludable, Entre sus beneficios, está el aportar nutrientes esenciales como grasas saludables, vitaminas, proteínas de alta calidad y minerales como magnesio, fósforo y zinc. Son alimentos esenciales para una eficiente salud cardiovascular, pues reducen el colesterol y mejoran la elasticidad de los vasos sanguíneos, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardíacas.

Aunque son calóricos por su alto aporte nutricional, su consumo moderado puede ayudar al control del peso gracias a su efecto saciante. Asimismo, suelen tener bajo índice glucémico, lo que ayuda a mantener niveles estables de glucosa, y gracias a los ácidos grasos y antioxidantes que incluyen, favorecen la memoria y la función cognitiva. Además, son un gran aliado para el corazón.

Por qué los frutos secos pueden hacer daño a nuestros riñones: esto le pasa a tu cuerpo si consumes todos los días

Sin embargo, su composición grasa, su contenido en antioxidantes, fibra y otras sustancias bioactivas, aunque proporcionan múltiples beneficios según evidencias científicas, también pueden suponer riesgos para la salud. Más allá de su gran contenido calórico, que provoca que si no son consumidos con moderación pueden generar sobrepeso, en algunos casos pueden contener sal agregada y en otros son cocinados o fritos, lo que aumenta aún más su lado calórico.

Si cien gramos de frutos secos naturales contienen entre 500 y 600 calorías, lo que supone aproximadamente un 25-30% de las calorías diarias que necesitamos al día, cuando no son naturales, son más calóricos todavía. El consumo elevado de calorías puede provocar obesidad o sobrepeso, que a su vez, produce daño renal de forma secundaria al aumentar el riesgo de diabetes mellitus, hipertensión y daño cardiovascular.

Pero también produce daño renal de forma directa a través de alteraciones hemodinámicas, inflamatorias, y disregulación de factores de crecimiento y adipocitoquinas. Por ello, el consumo de frutos secos, si no lo tomamos de forma moderado, puede volverse en contra con respecto al aporte calórico.

Algunos frutos secos, como las almendras o anacardos, tienen altos niveles de oxalatos, que pueden contribuir a la formación de cálculos renales, mientras que su alto contenido en potasio, si no controlamos su consumo, puede suponer un riesgo de sufrir hiperpotasemia, que también afecta de forma negativa a estos órganos.

Por su parte, los expertos aconsejan consultar al médico acerca de su consumo, puesto que aquellas personas que, lejos de alergias, también cuentan con cálculos renales o una enfermedad renal, puede provocar que dichas situaciones se vuelvan aún más severas.

Si bien los frutos secos son buenos para enfermedades como la anemia, su consumo excesivo puede provocar la aparición excesiva de glóbulos rojos. Entre otras situaciones, que van desde la fatiga, los mareos o problemas pulmonares, la presencia alta de glóbulos rojos en nuestro cuerpo, cuando superan los límites normales, puede implicar casos de “Poliglobulia o Policitemia”, relacionadas con problemas renales.