
Salud
El mejor tipo de magnesio que ayuda a adelgazar y elimina el cansancio
Este nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano puede tener otros beneficios añadidos que desconocías

Una buena alimentación contribuye a mantener una vida saludable. Aunque en muchas ocasiones creemos que nos estamos alimentando de la mejor manera posible, a veces no es así. Conocer qué es lo que necesita nuestro cuerpo para aguantar el ajetreo diario y no fatigarse, es crucial si queremos tener una vida placentera.
La mayoría de expertos coinciden en que para que el cuerpo humano funcione de forma correcta necesita los seis nutrientes esenciales, es decir, un aporte de vitaminas, minerales, proteínas, grasas, agua y carbohidratos.
Ahora bien, si nos centramos en los minerales, existe un tipo que si lo tomamos tanto de forma independiente, es decir, como suplemento o bien mediante una correcta alimentación puede mejorar diversas facetas del ciclo vital diario humano: el magnesio.
Este es el mejor tipo de magnesio
El magnesio es uno de los cuatro minerales más abundantes del cuerpo humano. Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos regula la función de los músculos y el sistema nervioso, los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea. Además ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN (el material genético presente en las células).
De hecho, el 60% del magnesio del cuerpo se encuentra en los huesos y un 25 % en los músculos. Por tanto, el magnesio ayuda directamente a las articulaciones y a tener un mejor rendimiento físico.
Existen distintos tipos de magnesio, como citrato de magnesio, cloruro de magnesio, óxido de magnesio, lactato de magnesio, malato de magnesio y otras variantes menos conocidas. Pero, el que realmente nos interesa por su capacidad de agilizar el proceso en la pérdida de peso y además elimina el cansancio es el último, el malato de magnesio.
El malato de magnesio de la misma forma que el citrato, el treonato y el bisglicinato son los suplementos de magnesio mejor tolerados y más biodisponibles. Este tipo, el malato se absorbe muy bien a nivel intestinal, por lo que es una de las opciones que permiten llegar a tener una concentración de magnesio en sangre más elevada. Algunos de sus principales beneficios son:
- En aquellas personas que quieren incrementar su energía, puede servir para tomar por la mañana si no se toma ningún estimulante como el café o el té.
- En atletas que quieran mejorar su rendimiento e incrementar su energía.
- En casos de personas con fibromialgia para combatir la fatiga, el dolor y la tensión muscular.
- Participa en la formación y mantenimiento de huesos y dientes.
- Es necesario para la síntesis y metabolismo de la vitamina D, importante valorar la suplementación de magnesio si no mejoramos valores con suplementación.
- Es básico para tener un buen equilibrio electrolítico.
- Es imprescindible para un buen funcionamiento del sistema inmunitario.
- Ayuda a regular la glucemia.
- Combate la neuroinflamación.
- Participa en un buen funcionamiento de la tiroides.
Cosas que debes saber antes de tomar magnesio
Hay que identificar una serie de factores que debemos saber antes de empezar a tomar un suplemento de magnesio. Por supuesto es de especial importancia consultar a tu médico de cabecera si el consumo de esta materia es apto para tu organismo debido a sus altas cargas alérgicas.
Del mismo modo, su uso debe ser moderado y administrado en las dosis recomendadas por los especialistas. Los efectos negativos que pueden aparecer a raíz de la ingesta son diarrea, náuseas, fragilidad muscular, ritmo cardíaco irregular y descenso de la presión arterial.
Alimentos ricos en magnesio
Aunque mucha gente opta por tomarlo como suplemento, podemos encontrarlo en una gran cantidad de alimentos que tenemos a nuestra disposición en cualquier supermercado. La mayor parte del magnesio de la dieta vienen de los vegetales, como las verduras de hoja verde oscura.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) principalmente podemos encontrarlo en alimentos como frutos secos, legumbres frescas y casi todas las semillas. También, pero en menor cantidad en los alimentos de origen animal como el pescado (merluza, dorada, salmonetes...) y el marisco. Así como en la leche y los lácteos.
Por último, la propia OCU recomienda no obsesionarse con esto, sino que hay que "comer de todo y variado", así garantizamos a nuestro cuerpo que ingiera las otras vitaminas y minerales que también necesita.
✕
Accede a tu cuenta para comentar