![Manchester City - Real Madrid, en directo online: Champions League, en vivo hoy](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/11/E1FC3E3B-32AD-4C60-9EE4-3733DB7C3EC5/66.jpg?crop=3162,3162,x791,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Tribuna
El cisma de Occidente
El presidente Trump ha encontrado en la amenaza de aplicar aranceles a sus importaciones una especie de navaja multiusos que puede emplear con cierta eficacia a corto plazo
![El cisma de Occidente](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/11/E43FB2FB-776B-4F7C-9F47-FD8118103B24/cisma-occidente_58.jpg?crop=1875,1063,x7,y0&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
La mayoría de los economistas ortodoxos actuales enfocan sus recomendaciones desde el punto de vista del cliente, del consumidor, tratando de abaratar el producto que eventualmente alcance sus manos. Y la verdad es que han conseguido sacar de la pobreza a millones de habitantes de este mundo globalizado. Pero últimamente, desde las llanuras del Medio Oeste norteamericano, soplan vientos económicos distintos a estos clásicos que alternativamente parten de la perspectiva del trabajador, del productor; tratan pues de defender sus intereses aun a costa del precio final del producto. Al obrero de aquellas castigadas tierras se le pregunta algo así como ¿no estaría Ud. dispuesto a pagar un poco más con tal de defender su puesto de trabajo? Y la respuesta suele ser un rotundo ¡desde luego! sin reparar en que es el planteamiento tramposo de un político populista –como el Sr. Trump y los que le rodean– y no de economistas avezados. Permítanme sugerir cual podría ser la pregunta correcta: ¿cuánto más tendrán TODOS los norteamericanos que pagar para que conserves tu puesto de trabajo? Pero para esta última incógnita nadie tiene todavía respuesta aunque lo vamos a averiguar pronto.
Los EEUU de Trump se encaminan hacia una economía que protege al productor nacional abandonando así el modelo liberal que ellos impusieron desde el final de la 2ª Guerra Mundial y que se reforzó notablemente tras el colapso de la URSS en los 90. Europa es actualmente el único defensor significativo del orden liberal económico mundial que trajo la globalización y del que China se aprovechó aunque sin adoptar los principios de libertad y juego limpio inspirados por una democracia que no practican. La economía basada en la defensa a ultranza del productor –la de Trump– conduce hacia el nacionalismo, no solo en los EEUU, sino en cualquier lugar del mundo. Europa intenta mantener el orden mundial liberal –por otro nombre globalización– pese a que internamente están surgiendo en su seno partidos políticos de extrema derecha que comulgan con la protección radical de sus trabajadores. Pero al priorizar los respectivos nacionalismos encuentran dificultades para asociarse entre sí más allá del ataque al común enemigo liberal internacional. Por todo esto, creo que los EEUU y Europa están abocados a un cisma económico sobre el concepto del comercio mundial que originara una pérdida de riqueza global y repercutirá negativamente en los aspectos de Seguridad y Defensa aunque se sigan manteniendo algunos otros intereses geopolíticos compartidos.
El presidente Trump ha encontrado en la amenaza de aplicar aranceles a sus importaciones una especie de navaja multiusos que puede emplear con cierta eficacia a corto plazo dada la entidad del mercado norteamericano. Esta «herramienta» le sirve tanto para rechazar emigrantes, como para tratar de evitar el contrabando masivo de fentanilo, defender los sectores menos productivos de su economía siguiendo la filosofía sucintamente descrita al comienzo de esta Tribuna o lo que sea. La Unión Europea (UE) será la próxima víctima de este chantaje intentando conseguir, en este caso, que aumente el gasto de Defensa y más concretamente su inversión en armamento en el seno de la OTAN. Esta demanda –pese a los malos modos con que se exige actualmente– tiene una cierta justificación pues los norteamericanos no ven lógico invertir tesoro y efectivos militares en defender una Europa rica y así lo vienen manifestando tradicionalmente las respectivas administraciones, tanto republicanas como demócratas. Para defenderse de los aranceles con que se nos amenaza, la presidenta de la Comisión Europea ha avanzado una propuesta para adquirir armamento norteamericano; con ello se alcanzarían ambos objetivos: equilibrar la balanza comercial UE/EEUU y aumentar la capacidad defensiva europea. Este tipo de propuesta transaccional es de las que gustan a Trump y esperemos que las opiniones públicas europeas comprendan que representa la mejor opción pues vamos a tener que pagar de un modo u otro: comprando armas americanas o con la pérdida de nuestras exportaciones a los EEUU. Para los españoles en particular, comprar a Lockheed Martin aviones de 5ª generaciones F-35 –imprescindibles para la Armada y altamente convenientes para el Ejército del Aire y el Espacio– sería una excelente manera de materializar esta opción y homologarnos con las principales –salvo Francia– naciones europeas. En estas páginas, un ya lejano 27.04.2021 (La aviación embarcada) defendí que la decisión sobre los F-35 tendría claras derivadas políticas. Y aquí están: los EEUU y Europa van hacia un inevitable cisma económico y comercial pero, en Defensa y Seguridad, mientras existan agentes perturbadores del calibre de la Rusia de Putin, tendremos bastantes intereses compartidos en Seguridad. Trump pasará algún día pero, con perspectiva histórica, los europeos debemos prepararnos para conseguir un cierto grado de autonomía estratégica cuando surjan determinadas situaciones pero aceptando que ante otras –mientras existan armas nucleares– deberemos caminar juntos. Ahora tenemos los españoles la ocasión de pasar de las musas al teatro y de paso corregir la desafortunada descapitalización aguda que han sufrido las Fuerzas Armadas especialmente desde el 2014.
Ángel Tafalla Balduz. Académico correspondiente de la Real de Ciencias Morales y Políticas y Almirante (r).
✕
Accede a tu cuenta para comentar