Tauromaquia

Reforma integral de Las Ventas por su centenario

El Gobierno autonómico invertirá 40 millones en unas obras que concluirán en 2031 y no pararán la actividad. Destinará 1,7 millones para la Feria del Toro

Plaza de Toros de Las Ventas
Plaza de Toros de Las VentasJesús G. FeriaLa Razón

La plaza de todos de Las Ventas, el segundo mayor coso taurino del mundo, con capacidad para 25.000 espectadores, declarado Bien de Interés Cultural, sufrirá una reforma integral. El Gobierno autonómico prevé invertir más de 40 millones de euros en las obras de rehabilitación y modernización, que está previsto que comiencen el próximo año y que se extenderán durante cerca de 60 meses para que en 2031, con motivo de su centenario, luzca totalmente renovada.

En esta ocasión, se trataría de «adecuar las instalaciones en materia de seguridad, mediante una intervención general», según ha informado la Comunidad de Madrid, en lo que supone una nueva apuesta de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por el mundo de la tauromaquia.

En concreto, los trabajos en la Plaza de toros de Las Ventas se centrarán en el edificio de huella circular de la plaza e incluirá algunas actuaciones puntuales en otras zonas como el corral de esquina noreste, pajera de caballerizas, guadarnés, matarifes y pajera anexa. «Los trabajos afectarán a todos los niveles, principales e intermedios, tanto a sus elementos constructivos y acabados interiores como a la totalidad de la estructura sustentante de los mismos», añade .

Las obras se llevarán a cabo sin que se suspenda la actividad de la Plaza. Por eso el adjudicatario deberá organizar su realización manteniendo la actividad con un público creciente que roza ya el millón de espectadores.

Incluso la afición al mundo del toro sigue creciendo ya que la próxima feria de San Isidro 2025 contará con 17.536 abonados, 961 más con respecto a 2024, lo que «supone el mayor incremento en venta de abonos de los últimos tres años para el serial, el más importante del panorama taurino a nivel mundial», afirman desde la Comunidad de Madrid.

Las obras de remodelación está previsto que sean aprobadas hoy en el Consejo de Gobierno. No se trata, no obstante, de las únicas que se han llevado a cabo. En los últimos tres años, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha invertido 2,2 millones de euros en cuatro grandes proyectos de Las Ventas. Hasta ahora se ha realizado la mejora de la seguridad y accesibilidad de los graderíos, la reparación de los tejados del Museo Taurino y la Capilla y la renovación de la Enfermería. En este momento están en marcha las obras de reparación de forjados y consolidación estructural de vomitorios de los tendidos altos, que ya han comenzado.

A estas actuaciones se suman otra veintena ejecutadas por el Centro de Asuntos Taurinos, con una inversión de 700.000 euros. Así, se ha acometido la reparación de burladeros, restauración de cerrajería, múltiples intervenciones en pavimentos y suelos, pintura, climatización y solado en el Museo Taurino, reparación de las salas Antoñete y Bienvenida, actuaciones en corrales y túneles de acceso al ruedo; baños, etcétera.

A todo esto hay que sumar que desde 2019 el Ejecutivo autonómico viene realizando diversas intervenciones en la Plaza de toros de Las Ventas para asegurar la integridad de este monumento BIC. Entre ellas figura la adecuación para un archivo documental y sala polivalente o la mejora de la seguridad y accesibilidad de los graderíos de la plaza. También se han llevado a cabo diversas intervenciones en la estructura metálica.

Fiesta del Toro

Por otra parte, el Ejecutivo autonómico prevé aprobar hoy destinar 1,7 millones de euros para la Fiesta del Toro 2025. La destinataria será la Fundación Toro de Lidia, entidad sin ánimo de lucro que recibirá esta subvención.

Esta Fiesta se viene celebrando cada año desde 2021 en diversos municipios de la región con tradición taurina, «con el objetivo de apoyar la economía local, así como fomentar la difusión y promoción de la tauromaquia como expresión cultural».

Tal y como detalla el Ejecutivo autonómico, la Fiesta del Toro 2025 está integrada por tres torneos y consta de un total de 25 festejos: 13 de la Copa Chenel, 9 del Circuito de Novilladas y tres del de Kilómetro 0. En el primero de ellos, en memoria del maestro Antonio Chenel Atoñete, compiten 18 matadores de toros.

El Circuito de Novilladas cuenta con ocho de los mejores novilleros del panorama actual, siete de ellos pertenecientes a alguna de las escuelas de tauromaquia de la región. En cuanto a Kilómetro 0 participan 12 novilleros sin picador, tanto de escuelas madrileñas como de otras de España.

El proyecto forma parte del proyecto del Ejecutivo autonómico de fomentar la Fiesta de los Toros, declarada en la Comunidad de Madrid como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Hecho Cultural en 2011. Asimismo, la Tauromaquia fue declarada Patrimonio Cultural de España en 2013.

Capital de la tauromaquia

Madrid se ha convertido prácticamente en la capital de la tauromaquia después de que el espaldarazo del Ejecutivo autonómico al sector sea total.

Madrid ha sido precisamente una de las impulsoras del renovado Premio Nacional de Tauromaquia en la Real Casa de Correos después de que el Ministerio de Cultura, bajo la dirección de Ernesto Urtasun, eliminó el Premio Nacional de Tauromaquia y la Medalla de las Bellas Artes de la Tauromaquia. La presidenta madrileña ha venido denunciando reiteradamente la «ofensiva ideológica» del Gobierno central contra la tauromaquia, a la que Ayuso considera una expresión fundamental de la libertad, el arte y la tradición tanto en España como en Hispanoamérica.

Además, Madrid ha respaldado económicamente los festejos taurinos en municipios de la región y ha apoyado a figuras destacadas del sector.

La tauromaquia en Madrid genera un impacto económico significativo. Antes de la pandemia, se estimaba que la Feria de San Isidro, uno de los eventos taurinos más importantes, tenía un impacto económico de aproximadamente 75 millones de euros. Este impacto incluye ingresos generados por la venta de entradas, así como el gasto en restaurantes, hoteles, comercios y servicios de transporte por parte de los asistentes, muchos de los cuales vienen de otras comunidades autónomas o países.

El Gobierno central de España ha adoptado una postura más crítica hacia la tauromaquia en los últimos años, lo que ha generado controversia y debate con la Comunidad de Madrid. Otro foco de tensión con el Gobierno central.