
La semana
Órdago de Ayuso y Almeida al plan de Vivienda de Sánchez: menos impuestos y más ayudas
La presidenta aprobó las normas que permitirán rebajas de impuestos para la compra y el alquiler. Por su parte, el alcalde anunció el sorteo de más de 200 inmuebles para menores de 35 años

La semana de la comisión «Begoña Gómez» ha terminado siendo la del impulso a la vivienda. La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid han aprobado una batería de medidas para la compra y alquiler asequible. El líder del PSOE, Juan Lobato, construía el cordón de seguridad en torno a la esposa de Pedro Sánchez mientras en Sol se perfilaba la ley que incluye ocho bajadas de impuestos en la compra y alquiler y en Cibeles un paquete de ayudas e incentivos.
Lobato hacía de anfitrión de Begoña Gómez en la Asamblea a pocas semanas de la celebración del Congreso Federal del PSOE y consciente de que su futuro está en entredicho. Gómez se acogió a su derecho a no declarar y denunció una supuesta campaña política contra ella y su marido. El líder madrileño secundó la teoría de la mujer de Sánchez y el discurso de Ferraz, al que se ha sumado en las semanas previas a las primarias que celebrará su partido. El secretario general del PSOE, Patxi López, denunció la «cacería política» contra la mujer del presidente y Lobato calificó de «causa política» la comisión de investigación sobre presuntas irregularidades en la Complutense. «¿Ha servido de algo a los madrileños?», se preguntó en La Sexta.
El Pleno de la Asamblea aprobó el jueves las normas que permitirán rebajas de impuestos para facilitar a los madrileños la compra y alquiler de la vivienda sin el apoyo del PSOE. La Ley promovida por el Gobierno de Ayuso incluye deducciones en el IRPF para propietarios que alquilen pisos desocupados, bonificaciones en hipotecas de tipo variable y medidas para fomentar la residencia en zonas rurales despobladas. Tampoco Más Madrid apoyó la medida bajo el argumento de que beneficia a las rentas más altas y no soluciona el acceso a la vivienda, un problema que se ha incrementado desde que ambos partidos aprobaron la Ley del Gobierno central.
Las «nefastas» consecuencias de la regulación del Ejecutivo de Sánchez se traducen, según expertos del sector, en la reducción de la oferta de viviendas en alquiler; el incremento de los precios por la escasa oferta y la alta demanda, y la incertidumbre entre propietarios que ha desincentivado la inversión en inmuebles y provocado un aumento de los precios. Tampoco las medidas de supuesta protección como el tope en la actualización de rentas han logrado aliviar el problema estructural de accesibilidad a la vivienda. El intervencionismo de Moncloa y la culpabilización a los propietarios ha provocado que muchos opten por retirar sus pisos del mercado o los destinen a alquiler temporal, aumentando considerablemente el precio en esta modalidad.
La izquierda se ha apartado de la Ley de Ayuso para seguir los pasos de sus formaciones en el Gobierno central. PSOE y Más Madrid, inmersos en importantes crisis internas, secundan más que nunca los preceptos de sus partidos para no perder posiciones.
La semana de la agonía en Más Madrid ha terminado con el ultimátum a Loreto Arenillas. La que fuera jefa de Gabinete de Íñigo Errejón aseguró que dejaría el escaño cuando estalló el escándalo de los presuntos abusos sexuales del fundador de Más Madrid. La formación la ha apartado de sus cargos orgánicos y la ha invitado a dejar su acta de diputada. Dos semanas después, ni aparece por la Cámara, ni abandona el escaño, una circunstancia que se le ha terminado atragantando a la líder del partido en Madrid, Manuela Bergerot.
La dirección la ha conminado a cumplir con su palabra de dejar el acta, pero Arenillas ni sabe ni contesta ya que se encuentra de baja médica, lo que complica la situación del Grupo, que se encuentra con un voto menos y corre el riesgo de perder el liderazgo de la oposición si el problema se enquista.
Esta semana, Bergerot la ha mandado a la última fila, cerca de Vox. Harta de la actitud de la diputada, la portavoz de Más Madrid, ha decidido «castigarla» y recordarle que puede ser sancionada por su ausencia en la Cámara de Vallecas.
El caso Errejón y sus derivadas han provocado una crisis extraordinaria en el partido de la ministra Mónica García, que esta semana ha equiparado la gestión de la DANA con las residencias en Madrid en un nuevo intento por desviar la atención. La presidenta de la Comunidad le respondió que son unos «inhumanos» y se centró en criticar a la ministra de Sanidad por actuar como una «sindicalista» y no como una gestora.
Mónica García hace tiempo que no está en las sesiones de control al Gobierno, pero su nombre resuena en la Asamblea. Esta semana, Isabel Díaz Ayuso ha acusado a la ex portavoz de Más Madrid de querer «reventar» la región eliminando Muface. El golpe sanitario en la Comunidad supondría que 236.000 nuevas tarjetas sanitarias tendrían que ser absorbidas, lo que, en su opinión, sólo buscar «colapsar el sistema público» madrileño y desbordar las listas de espera.
La comparación de las políticas del PP con las de Gobierno de Pedro Sánchez se ha hecho más evidente esta semana en la que tanto la presidenta de la Comunidad como el alcalde de Madrid han impulsado varias medidas para favorecer el acceso a la vivienda.
El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado el sorteo de otros 205 inmuebles de alquiler asequible para menores de 35 años. Otra de las medidas estrella de esta semana ha sido el adelanto de hasta 45.000 euros al 0 por ciento de interés a los propietarios que reformen sus viviendas para ponerlas en alquiler.
El alcalde ha presentado también el Plan Reside con el que se paralizarán las licencias de viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro histórico y plantas bajas con acceso independiente. El Plan contempla, además, otros incentivos como el cambio de oficinas a viviendas asequibles y/o coliving así como el aumento de la edificabilidad de los edificios de oficinas que se transformen en residencial.
Las medidas se suman a las iniciativas puestas en marcha por el Consistorio para impulsar la vivienda asequible, acabar con la pérdida de población del centro de la ciudad y ampliar la oferta residencial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar