La semana
Madrid consolida su liderazgo económico mientras el nuevo PSOE-M se perfila
La semana se cierra con el congreso del que saldrá Óscar López como líder
La Comunidad de Madrid capta ya el 72 por ciento de la inversión extranjera que llega a España, según datos revelados esta semana por el Gobierno regional. El Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso ha defendido la seguridad jurídica, una fiscalidad incentivadora y su estabilidad institucional como receta de éxito.
Las telecomunicaciones, la energía y los servicios de arquitectura y energía son los sectores prioritarios para la inversión extranjera. En los tres primeros trimestres de 2024, la región ha vuelto a demostrar su liderazgo con políticas que benefician la creación de empleo y el desarrollo de infraestructuras.
La colaboración público-privada permitirá avanzar en próximos proyectos como Madrid Nuevo Norte, la Ciudad de la Justicia, la de la Salud o el soterramiento de la A-5 o el nuevo barrio en Valdebebas que acaba de anunciar José Luis Martínez-Almeida.
El alcalde ha puesto la primera piedra del nuevo desarrollo que mejorará la conectividad con La Moraleja y reducirá los problemas de tráfico en la zona. El barrio supone un avance en la expansión urbanística de la ciudad, con cerca de 1.400 viviendas, el 46 por ciento protegidas, y 292.000 metros cuadrados de zonas verdes, además de inmensas zonas comerciales y equipamientos públicos. Con el proyecto aumentará el parque de vivienda protegida en la capital que este año «va a marcar su récord histórico, con 10.000 viviendas en la Empresa Municipal de la Vivienda», afirmó el alcalde esta semana en la que el Ayuntamiento ha dado luz verde a los trabajos previos a la restauración de La Cibeles.
La emblemática fuente se someterá a un proceso de conservación que incluirá su limpieza, rehabilitación y la revisión de los sistemas hidráulicos. El martes y miércoles próximos se llevarán a cabo los estudios preliminares que determinarán los daños y las necesidades de restauración. La fuente será vaciada como ya se hiciera con la de Neptuno, cuyos trabajos están a punto de finalizar, según las previsiones del Consistorio.
Los trabajos se suman a importantes rehabilitaciones acometidas por el Consistorio como la de la Puerta de Alcalá, que estuvo más de ocho meses incrustada entre andamios. El monumento, uno de los más representativos de la capital, es escenario de importantes eventos que han contribuido al avance multicultural madrileño.
El Festival de la Hispanidad o el Año Nuevo chino son dos de los acontecimientos más reconocidos en la ciudad. El desfile del último regresa este fin de semana en el distrito de Usera, que contará con importantes medidas para gestionar la movilidad y el tráfico.
Esta semana, la movilidad y sostenibilidad han marcado agenda mostrando el avance del proyecto piloto de autobuses sin conductor. Madrid trabaja en la viabilidad de vehículos automatizados en la región y ha puesto a uno de ellos a circular varios días por las calles de Leganés, como ya lo hacen en algunos países nórdicos, ajenos a los vaivenes del decreto ómnibus y sus consecuencias en el transporte público.
La defensa del PP al nuevo decreto Ómnibus ha supuesto la prolongación de la bonificación en el abono transporte. La Comunidad mantendrá la prórroga de los descuentos del título hasta 2025. Eso sí, el Gobierno madrileño reclamará siete millones de euros al de Pedro Sánchez como compensación por los días en los que los descuentos estatales al transporte público han estado inactivos, una manera de visualizar que los «bandazos» tienen sus consecuencias.
Ayuso anunció que mantendría las tarifas bonificadas al 60 por ciento con un 30 por ciento de aportación autonómica tras caer el proyecto y ha mantenido, una vez más, el pulso con Moncloa que tiene en la dirigente popular a su principal diana.
El ministro de Función Pública y para la Transformación Digital, Óscar López, ha cargado en varias ocasiones contra Ayuso esta semana en la que ha tenido una intensa actividad política. El nuevo líder del PSOE en Madrid ha criticado a la presidenta por lanzar «bombas de humo» para tapar la investigación a su pareja.
Sin escaño en la Asamblea de Madrid, pero con sillón en el Consejo de ministros, López ha exprimido su agenda para atacar a Ayuso antes del congreso federal de su partido donde será ratificado como secretario general de los socialistas madrileños. No ha podido acudir al encuentro que la presidenta ha mantenido esta semana con los portavoces parlamentarios, pero ha calentado motores de cara a la cita de este fin de semana en la que se espera a los pesos pesados del socialismo. Además, de Pedro Sánchez, Salvador Illa, Félix Bolaños o José Luis Rodríguez Zapatero, Paca Sauquillo atraerá el foco.
La histórica socialista será nombrada presidenta del PSOE de Madrid, donde la abrupta salida de Juan Lobato dejó a la formación inmersa en una profunda crisis que están dispuestos a remontar, una vez más, para situarse incluso como primera fuerza en la Cámara madrileña.
✕
Accede a tu cuenta para comentar