Juegos

Palabra del día: ¿Serías capaz de usar 'guirigay' en una frase?

Pon a prueba tu inteligencia lingüística con este pasatiempo y aumenta tu conocimiento sobre el idioma español

Palabra del día 10 de marzo de 2025
Palabra del día 10 de marzo de 2025LA RAZÓN

Sin contar los muchos tecnicismos y térmicos específicos de algunas modalidades del conocimiento, el idioma español dispone de más de 93.000 palabras diferentes. A pesar de lo extenso y rico que es nuestro diccionario, se cree que los hablantes nativos no saben más de 15.000 o 20.000 términos, es decir, que desconocen en torno al 80% de ellas.

Con el objetivo de dar a conocer más sobre la lengua oficial de España, desde LA RAZÓN hemos elaborado una serie de juegos y acertijos sobre algunas palabras poco utilizadas de nuestro idioma. Pero utilizar términos poco comunes 'sin ton ni son' no le convierte a uno en más listo, sino en hortera, por lo que también mostraremos en qué contextos o casos deben utilizarse.

Palabra del día: ¿Serías capaz de usar 'guirigay' en una frase?

Para el juego de hoy, les presentaremos un término poco conocido que deberán utilizar para rellenar el hueco que falta en cuatro frases distintas. Sin embargo, tan solo será correcto para una de ellas, y ustedes deberán adivinar de cuál de ellas se trata. Al final del todo revelaremos la solución y les contaremos más acerca de esta curiosa palabra del español: 'Guirigay'. ¡Comencemos!

Palabra del día 10 de marzo de 2025
Palabra del día 10 de marzo de 2025LA RAZÓN
  • A) Pocas veces en la vida me he sentido tan ____ como el día en que vi a mi mujer por primera vez, fue un auténtico flechazo.
  • B) No me gustan nada sus formas, cuando está nervioso se comporta como un auténtico ____.
  • C) El grupo de cuarto de secundaria es ingobernable, menudo ____ montan siempre, es imposible dar clase con ellos.
  • D) Menudo ____ he tenido, me encontré un billete de veinte euros tirado en plena calle, ¡hoy en mi día de suerte!

Solución:

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), 'guirigay' tiene dos posibles acepciones:

  • Nombre masculino.Gritería y confusión que resulta cuando varios hablan a la vez o cantan desordenadamente. Sinónimos: alboroto, escándalo, vocerío, griterío, bulla, algazara, jaleo, follón, algarabía, escandalera, jarana, vocinglería, gritería.
  • Nombre masculino, coloquial. Lenguaje oscuro y difícil de entender. Sinónimos: galimatías, jerigonza, jerga.

Teniendo esto en cuenta, podremos llegar a la conclusión de que 'guirigay' es la palabra exacta con la que podemos rellenar el hueco en la opción 'C)': El grupo de cuarto de secundaria es ingobernable, menudo guirigay montan siempre, es imposible dar clase con ellos.

La forma del plural de 'guirigay' es 'guirigáis'. Una de las teorías más aceptadas al respecto del origen de "guirigay" tiene un origen onomatopéyico, es decir, que imita el sonido de una confusión de voces o gritos. Los sonidos "guir-" o "guirg-" podrían representar el vocerío confuso que describe la palabra. Es una forma más original de referirse al griterío o confusión general que se da cuando muchas personas hablan al mismo tiempo.

Beneficios de los pasatiempos para la salud

Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, de manera similar a un músculo que se debilita por falta de uso. Por ello, estas actividades no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una forma de mantener la mente ágil y en buen estado.

Un error común en las personas con agendas ocupadas es no reservar momentos para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos estimulan áreas específicas del cerebro y, además de ser una fuente de diversión, permiten despejar la mente y cambiar el enfoque, lo que favorece habilidades como la intuición y la rapidez mental.

Entre los principales beneficios de los pasatiempos se encuentran:

  • Reducción del estrés y la ansiedad. Son especialmente útiles en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
  • Mejora de la concentración. Al requerir atención en una tarea específica, fortalecen la capacidad de enfoque.
  • Mayor agilidad mental. Se ha demostrado que potencian la habilidad para resolver problemas.
  • Capacidad de improvisación. Estimulan la creatividad y la espontaneidad para reaccionar con rapidez.
  • Enriquecimiento del conocimiento. Muchos pasatiempos, además de entretener, proporcionan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de forma atractiva y accesible.