Juegos

Palabra del día: 'Expectación', ¿estás seguro de que sabes lo que significa?

Pon a prueba tu destreza lingüística con este juego y enriquece tu dominio del español

Palabra del día 27 de marzo
Palabra del día 27 de marzoLA RAZÓN

El idioma español posee un repertorio de más de 93.000 palabras, sin contar tecnicismos ni vocablos especializados. No obstante, se estima que un hablante nativo utiliza únicamente entre 15.000 y 20.000, lo que significa que, en promedio, una persona desconoce alrededor del 80% del léxico disponible.

Con el propósito de acercar a los hablantes a la riqueza de nuestra lengua, en LA RAZÓN hemos desarrollado una serie de juegos y acertijos que incluyen palabras poco habituales. Sin embargo, es importante recordar que emplear un vocabulario sofisticado en exceso no equivale a mayor inteligencia y puede resultar pretencioso. Por ello, también explicaremos en qué situaciones y contextos es apropiado utilizar estos términos.

Palabra del día: 'Expectación', ¿estás seguro de que sabes lo que significa?

Para el juego de hoy, ya les vamos adelantando pistas, les presentamos un acertijo que tiene como protagonista una palabra que en los últimos años se ha confundido su significado: 'expectación'. Para descubrir su verdadero uso, deberán utilizarla para completar los huecos de una de las cuatro frases que revelaremos a continuación. Solo hay una opción correcta, no revelaremos hasta el final. ¡Allá vamos!

Palabra del día 27 de marzo
Palabra del día 27 de marzoLA RAZÓN

A) Mi abuelo trabajó en una ____ a cielo abierto, picaba carbón catorce horas al día, hubiera lluvia o sol, a cientos de metros de profundidad.

B) Tengo una gran ____ por este trabajo: coche de empresa, dietas de comida y paga doble en verano, no me puedo quejar de nada.

C) Fui a médico y me hizo una ____ completa, sacó incluso el aparato ese para mirarme los oídos por dentro.

D) La ____ por el concierto de la banda era enorme, cientos de fanáticos estuvieron haciendo fila desde la madrugada del día anterior.

Solución:

La palabra 'expectación' proviene del latín "exspectatio, exspectationis", que significa "espera", "esperanza" o "expectativa". Se deriva del verbo "exspectare", que significa "esperar con atención" o "aguardar con expectación". En español, se usa para referirse a la atención o interés con el que se espera algo, generalmente con emoción o suspense.

Por lo tanto, la única solución en la que este término tendría sentido es la opción 'D)': "La expectación por el concierto de la banda era enorme, cientos de fanáticos estuvieron haciendo fila desde la madrugada del día anterior". El resto de frases estaban colocadas ahí para confundirles, pero esperamos que hayan acertado a la primera.

Un grupo de personas aguarda cola pacientemente junto a las instalaciones donde iba a desarrollarse el concierto del artista Rauw Alejandro esta noche. El concierto previsto para este domingo en Palma del artista puertorriqueño ha sido suspendido porque no ha podido volar de Valencia a la capital balear debido al temporal de fuertes vientos que afecta al archipiélago.
Un grupo de personas aguarda cola pacientemente junto a las instalaciones donde iba a desarrollarse el concierto del artista Rauw Alejandro esta noche. El concierto previsto para este domingo en Palma del artista puertorriqueño ha sido suspendido porque no ha podido volar de Valencia a la capital balear debido al temporal de fuertes vientos que afecta al archipiélago.CATI CLADERAAgencia EFE

Mucha gente, sin embargo, confunde 'expectación' con el término inglés "expectation", cuya traducción al español más correcta sería en realidad "expectativa". El diccionario de la RAE (Real Academia de la Lengua) recoge 'expectación como: "1. Espera, generalmente curiosa o tensa, de un acontecimiento que interesa o importa" y también como "2. Contemplación de lo que se expone o muestra al público".

Beneficios de los pasatiempos para la salud

Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, al igual que un músculo se debilita por falta de ejercicio. Por ello, estas actividades no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una manera efectiva de mantener la mente activa y saludable.

Un error común en quienes llevan una agenda apretada es no reservar momentos para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos no solo son una fuente de diversión, sino que también estimulan áreas específicas del cerebro, ayudando a despejar la mente y cambiar de enfoque. Esto favorece habilidades como la intuición y la rapidez mental.

Algunos de los principales beneficios de los pasatiempos incluyen:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: Son ideales para relajarse en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
  • Mejora de la concentración: Al requerir atención en una tarea específica, fortalecen la capacidad de enfoque.
  • Mayor agilidad mental: Contribuyen al desarrollo de habilidades para la resolución de problemas.
  • Capacidad de improvisación: Fomentan la creatividad y la espontaneidad, permitiendo reaccionar con rapidez.
  • Enriquecimiento del conocimiento: Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también aportan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de manera accesible y atractiva.