Juegos

Palabra del día: 'Ecléctico', se escucha mucho, pero pocos saben lo que significa

Pon a prueba tus destrezas lingüísticas con este juego y expande tu conocimiento del español

Palabra del día 25 de marzo
Palabra del día 25 de marzoPEXELS (Katrin Bolovtsova)

El español tiene más de 93.000 palabras, excluyendo tecnicismos y términos especializados. Sin embargo, se calcula que un hablante nativo solo utiliza entre 15.000 y 20.000 palabras, lo que significa que, en promedio, una persona desconoce cerca del 80% del vocabulario disponible.

Con el objetivo de acercar a los hablantes a la riqueza de nuestro idioma, en LA RAZÓN hemos diseñado una serie de juegos y acertijos con palabras poco comunes. No obstante, es importante recordar que usar un léxico inusual en exceso no necesariamente refleja inteligencia y puede resultar pretencioso. Por eso, también explicaremos cuándo y en qué contextos es más adecuado emplear estos términos.

Palabra del día: 'Ecléctico', se escucha mucho, pero pocos saben lo que significa

En el juego de hoy, aprenderán a utilizar correctamente un término que las personas suelen utilizar para dar una imagen de inteligencia, aunque no siempre se usa en el sentido correcto. Ser un gran orador no solo depende del número de palabras que conozcamos, también de si las utilizamos en el contexto correcto. Por ello, les proponemos un total de cuatro frases con un hueco que deberán rellenar empleando la palabra "ecléctico". Pero cuidado: solo tendrá sentido para una de ellas, que revelaremos al final. Dicho esto, ¡comencemos!

Palabra del día 25 de marzo
Palabra del día 25 de marzoPEXELS (Katrin Bolovtsova)

A) Aprecio mucho que mi pareja sea tan ____: nada le perturba, siempre mantiene una calma absoluta.

B) No sabía yo que te hijo era tan católico. Parece que fue ayer cuando hizo la comunión y ahora, mírale, estudiando para ____.

C) Su restaurante tiene un estilo más bien ____, mezcla muebles antiguos con sillas de plástico de publicidad. Curioso cuanto menos.

D) Es imposible tratar con ella, tiene un carácter tan ____... cuando se siente mal, se encierra en sí misma y no habla con nadie.

Solución:

La palabra "ecléctico" proviene del griego "eklektikos", que significa "seleccionador" o "que elige lo mejor". Está formada por "eklegein" (escoger) y el sufijo "-ikos" (relativo a). Originalmente, se usaba para referirse a una corriente filosófica que seleccionaba ideas de diferentes escuelas para formar una perspectiva propia, en lugar de adherirse a una sola doctrina. Con el tiempo, "ecléctico" pasó a usarse de manera más amplia, especialmente para describir algo que reúne elementos diversos o de diferentes estilos, corrientes o influencias.

Teniendo esto en cuenta, podemos llegar fácilmente a la conclusión de que este término solo encaja en una de las frases. Empleada en modo sarcástico, la solución correcta sería la opción 'C)': "Su restaurante tiene un estilo más bien ecléctico, mezcla muebles antiguos con sillas de plástico de publicidad. Curioso cuanto menos".

Palabra del día 'ecléctico'
Palabra del día 'ecléctico'PEXELS (Rachel Claire)

El origen de este término se encuentra en la filosofía griega. Durante la época helenística, algunos filósofos adoptaron un enfoque ecléctico, es decir, que no se limitaban a seguir estrictamente una única escuela de pensamiento, sino que seleccionaban ideas que les parecían más valiosas de diversas tradiciones filosóficas. Los más conocidos en este enfoque fueron los estoicos, los platónicos y los aristotélicos, quienes integraban elementos de diversas corrientes para crear su propia visión del mundo. De ahí nació el término "eclecticismo" en filosofía, que se refiere a este proceso de selección y síntesis de ideas.

Beneficios de los pasatiempos para la salud

Si no se dedica tiempo al juego o al entretenimiento, la actividad cerebral puede disminuir, al igual que un músculo se debilita por falta de ejercicio. Por ello, estas actividades no deben verse como una pérdida de tiempo, sino como una manera efectiva de mantener la mente activa y saludable.

Un error común en quienes llevan una agenda apretada es no reservar momentos para desconectarse del estrés y las responsabilidades diarias. Los pasatiempos no solo son una fuente de diversión, sino que también estimulan áreas específicas del cerebro, ayudando a despejar la mente y cambiar de enfoque. Esto favorece habilidades como la intuición y la rapidez mental.

Algunos de los principales beneficios de los pasatiempos incluyen:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: Son ideales para relajarse en momentos de espera o después de situaciones estresantes.
  • Mejora de la concentración: Al requerir atención en una tarea específica, fortalecen la capacidad de enfoque.
  • Mayor agilidad mental: Contribuyen al desarrollo de habilidades para la resolución de problemas.
  • Capacidad de improvisación: Fomentan la creatividad y la espontaneidad, permitiendo reaccionar con rapidez.
  • Enriquecimiento del conocimiento: Muchos pasatiempos no solo entretienen, sino que también aportan información valiosa sobre palabras, conceptos o hechos históricos de manera accesible y atractiva.