![Personas en la playa de la Malagueta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/3A70A293-773B-4ED1-A9EA-3321CAFA0774/personas-playa-malagueta_66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
América Latina
El Tribunal Supremo de Venezuela certifica la victoria electoral de Maduro
La sentencia se basa en un informe técnico elaborado por un grupo de «expertos electorales»
![Supreme Court President Caryslia Rodriguez speaks at the Court which is performing an audit of the disputed results of the presidential election in Caracas, Venezuela, Thursday, Aug. 22, 2024. (AP Photo/Ariana Cubillos)](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/08/22/848B65EC-3131-48F4-9BFE-EF35B1ADB39A/98.jpg?crop=5616,3160,x0,y292&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Con presencia de integrantes del cuerpo diplomático y el Fiscal General, Tarek William Saab, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, Caryslia Beatriz Rodríguez, leyó este jueves la sentencia de la Sala Electoral –que también preside– con la cual el Poder Judicial convalidó los resultados de la elección presidencial del pasado 28 de julio emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dieron la victoria a Nicolás Maduro para su segunda reelección.
«Esta Sala declara con lugar el presente recurso contencioso electoral, certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida esta sala los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 emitidos por el CNE donde resultó electo Nicolás Maduro», leyó la jefa del Poder Judicial venezolano.
La sentencia se basa en un informe técnico elaborado por un grupo de «expertos electorales» nacionales e internacionales, que concluyó que «los boletines emitidos por el Consejo Nacional Electoral respecto a la elección presidencial 2024 están respaldados por las actas de escrutinio emitidas por cada una de las máquinas de votación desplegadas en el proceso electoral, y asimismo estas actas mantienen plena coincidencia con los registros de las bases de datos de los centros nacionales de totalización».
En su sentencia, el Supremo también ordenó al CNE publicar los resultados validados en Gaceta Electoral.
La magistrada pidió «determinar las responsabilidades del caso ante la zozobra causada en la población», así como castigar a los supuestos responsables de «usurpación de funciones, forjamiento de documentos, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración» por divulgar «documentos presuntamente falsos o forjados», en referencia a las actas electorales dadas a conocer por la oposición.
El TSJ de Venezuela también ratificó el «franco desacato» del excandidato Edmundo González al no asistir a las convocatorias de la Sala ni consignar documentación electoral, por lo que anunció será sometido a las «sanciones previstas en el ordenamiento jurídico».
El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, afirmó que con la sentencia «se cierra un capítulo del proceso electoral y lo decimos porque a nivel internacional esta elección ha despertado un interés importante». El fiscal Saab afirmó que «profundizará» la investigación sobre presuntos delitos electorales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar