
Reemplazo
Teresa Ribera sustituirá a Von der Leyen este próximo miércoles
Arrecian las críticas por el hermetismo sobre el estado de salud de la política alemana que ha estado hospitalizada por neumonía

Teresa Ribera sustituirá a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este próximo miércoles en la habitual reunión del colegio de comisarios que tiene lugar cada semana. Será algo coyuntural, ya que se espera que la política alemana, que está convaleciente de una pulmonía severa, pueda incorporarse a sus funciones a finales de esta semana.
Según los portavoces comunitarios, Von de leyen viajará la semana que viene al Foro de Davos (Suiza) y días después se desplazará a Estrasburgo para asistir a la sesión plenaria de la Eurocámara.
A pesar de que la vicepresidenta de Transición Justa sustituirá a von der Leyen en la reunión semanal del colegio de comisarios, este encuentro tendrá un perfil mucho más bajo del previsto. Aunque los portavoces comunitarios no han querido establecer ningún vínculo con la enfermedad de la presidenta de la Comisión Europea, han confirmado que este miércoles no se presentará la iniciativa conocida como “Brújula de la Competitividad”, tal y como la propia Comisión Europea había anunciado de manera provisional en el calendario que comparte con los medios de comunicación.
Esta propuesta se basa en el informe realizado por Mario Draghi, ex presidente del Banco Central Europeo, para impulsar la renqueante economía europea y reducir la brecha respecto a EEUU y China. Será una de las iniciativas estrella de los primeros cien días de mandato de Von der Leyen y, en los pasillos comunitarios, ya se daba por supuesto desde hace días que la política alemana no estaba dispuesta a delegar la presentación de esta propuesta.
En los últimos días han arreciado las críticas al servicio de portavoces del Ejecutivo comunitario por la falta de transparencia sobre el estado de salud de Von der Leyen, ya que mantuvo en secreto que la presidenta del Ejecutivo comunitario había estado hospitalizada.
El equipo de comunicación de la política alemana se limitó a explicar que la política alemana, de 66 años, padecía una neumonía severa y que había cancelado su agenda pública durante dos semanas, lo que le impedía asistir a un viaje a Gdansk (Polonia) y a un discurso en Lisboa. Aunque la edad de Von der Leyen podía augurar complicaciones, la presidenta en ningún momento quiso ser sustituida y sus portavoces no dieron más detalles sobre la evolución de su estado. Aseguraron que continuaba en contacto con su equipo desde su domicilio de Hannover (Alemania).
El pasado viernes, la prensa alemana y el digital Político publicaron que Von der Leyen había estado hospitalizada durante una semana, lo que acabó siendo confirmado por su equipo de comunicación. Ese mismo día, la presidenta del Ejecutivo comunitario divulgó una imagen en Instagram en la que aparecía trabajando con un ordenador portátil con la frase “Hogar, dulce hogar …¡ y oficina!”.
A pesar de que con esta imagen, von der Leyen pretendía dar un mensaje de confianza y tranquilidad, el hermetismo de su equipo de comunicación ha suscitado muchos interrogantes. Los portavoces comunitarios se han visto obligados este lunes a negar que la presidenta haya necesitado respiración asistida durante su hospitalización o haya estado internada en la unidad de cuidados intensivos. La negativa de von der Leyen a delegar alguna de sus funciones ha vuelto a reabrir el debate sobres sus modos presidencialistas que no siempre han sido bien acogidos por el resto del colegio de comisarios. En la pasada legislatura, algunos de ellos se sintieron ninguneados ante una presidenta a la que acusaban de un excesivo protagonismo.
En todo caso, el habitual parón que viven las instituciones europeas tras las vacaciones navideñas se ha prolongado más de lo previsto, debido a la enfermedad de Von der Leyen. Si se cumplen los vaticinios del equipo de portavoces y no surgen complicaciones, la presidenta estará ya plenamente incorporada el próximo día 20, cuando Donald Trump vuelva a ser el presidente de Estados Unidos.
Un posible vacío de poder suscitaba gran preocupación en la capital comunitaria, sobre todo después de que el eje franco- alemán, el tradicional motor de la UE, se encuentre en horas bajas. Las elecciones alemanas del próximo 23 de febrero y las dificultades del presidente francés Emmanuel Macron para conseguir un gobierno estable en Francia han condenado a la Unión Europea a la parálisis mientras el mundo sigue girando.
Esta última semana, los mensajes de la Comisión Europea sobre Groenlandia o Elon Musk han estado caracterizados por la prudencia extrema. Unas palabras que no se sabe si han estado marcadas por una estrategia clara o por la ausencia de liderazgo político.
✕
Accede a tu cuenta para comentar