Guerra en Ucrania

Un experto lanza una dura advertencia sobre las consecuencias del posible acuerdo de alto el fuego en Ucrania: "Puede ser peor"

El analista político ha compartido sus conclusiones tras visitar el territorio ucraniano en numerosas ocasiones

Donald Trump está decidido a redoblar la presión sobre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que se siente a negociar un alto el fuego con Rusia lo antes posible. La última maniobra de Washington ha sido ordenar la paralización de toda la ayuda militar a Ucrania, incluso la que ya estaba comprometida o en camino a su destino.

Desde el lunes pasado, se suspendió el envío de todo el armamento y equipamiento pendiente de ser enviado desde Estados Unidos, incluyendo el que ya se encuentra en tránsito en países como Polonia, listo para cruzar las fronteras de Ucrania, según informó la cadena conservadora Fox News. Esta decisión ha supuesto un duro revés para el gobierno de Kiev, y los expertos señalan que podría ser una de las consecuencias del enfrentamiento entre Zelenski, Trump y el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, ocurrido el pasado viernes en la Casa Blanca.

El 50% de todos los ingresos

El mandatario ucraniano viajó a Washington con el objetivo de firmar un acuerdo económico que serviría como antesala a las negociaciones de paz, por el cual Estados Unidos obtendría un 50% de todos los ingresos generados por la explotación de los recursos naturales de Ucrania, como pago por el apoyo militar brindado.

Momentos antes de la firma, los tres mandatarios protagonizaron un enfrentamiento frente a la prensa, en el que miembros del gobierno estadounidense reprocharon a Zelenski una supuesta falta de agradecimiento por la ayuda estadounidense, lo que llevó al presidente ucraniano a abandonar el Despacho Oval sin refrendar el pacto. Trump, por su parte, acusó a Zelenski de no estar interesado en "llegar a un acuerdo", postura que ha mantenido en los últimos días.

"Parece estar perdiendo la guerra"

En este contexto, resulta difícil anticipar cuál será el próximo paso de las distintas partes involucradas en las negociaciones, así como prever las consecuencias de un posible acuerdo de paz, aunque algunos analistas ya han expresado su preocupación. Lord Ashcroft, exmiembro del Partido Conservador británico y empresario que ha visitado Ucrania en 11 ocasiones desde la invasión rusa, se ha manifestado sobre su futuro en una columna publicada en el Daily Express.

Ashcroft comienza señalando que lo sucedido en la Casa Blanca el pasado viernes "no era lo que cualquiera que se preocupe por el futuro de Ucrania quería ver". Reconoce que, aunque Ucrania ha logrado resistir, "parece estar perdiendo esta guerra por falta de hombres y armas".

A pesar de todo, el analista se muestra "optimista" respecto a que Ucrania podrá "contener a su agresor el tiempo suficiente para lograr un acuerdo de paz justo", uno que le brinde la protección necesaria para alcanzar un alto el fuego. Ashcroft menciona haber hablado con varias personalidades militares y políticas durante su última visita, quienes, según él, "son lo suficientemente realistas como para aceptar que un acuerdo de paz no les dará todo lo que merecen".

De igual manera, reconocen que es poco probable que Ucrania logre ingresar en la OTAN o reciba compensaciones por los daños sufridos en el territorio invadido. Ashcroft concluye enfatizando: "Mis amigos en Ucrania me repiten una y otra vez que un mal acuerdo, que los deje vulnerables a otro ataque, es peor que ningún alto el fuego. Comparto esa opinión".