Minuto a minuto
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: última hora con resultados, pactos y reacciones tras la victoria de Merz
Comienzan las conversaciones para formar un gobierno de coalición en Alemania liderado por el conservador Friedrich Merz
El resultado récord del partido ultraderechista AfD en las elecciones generales en Alemania fue para muchos el más importante de la noche del domingo, en las que el conservador Friedrich Merz de la CDU (cristianodemócratas) ganó los comicios tras un batacazo de la socialdemocracia representada por el actual canciller Olaf Scholz. El partido ultraderechista quedó en segundo lugar con un 20,8% de los votos. En las próximas horas comenzarán las negociaciones de la CDU con el SPD de Scholz para un posible intento de "gran coalición". Muchos han advertido que si Merz y su nuevo gobierno no logran hacer frente a los numerosos desafíos, tanto internos como externos, que enfrenta el país, la AfD estará esperando entre bastidores en las próximas elecciones para convertirse potencialmente en el partido más grande, como sucede en Francia con el partido de Marine Le Pen.
Última hora de las elecciones en Alemania, en directo hoy
La fiscalía general alemana asume la investigación del apuñalamiento al turista español previo a las elecciones
La Fiscalía Federal General (GBA) de Alemania anunció este lunes que asume las diligencias por el apuñalamiento de un turista español en el monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín el pasado viernes, que se está investigando como un presunto intento de asesinato, debido a la "gran relevancia del caso".
En un comunicado, la institución reiteró que el detenido por el ataque, el ciudadano sirio Wassim A. , de 19 años, es sospechoso de haber intentado asesinar a una persona con alevosía, además de estar acusado de un delito de lesiones graves.
El joven comparte la ideología de la organización yihadista Estado Islámico (EI), según asume la fiscalía.
Esta motivación "islamista radical y antisemita" fue la que le llevó a atacar a una persona por la espalda en el monumento a las víctimas del Holocausto, en el centro de Berlín, el pasado 21 de febrero, agregó el comunicado, informa Efe.
Merz quiere la "Gran Coalición" antes de abril
El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, ha dicho este lunes tras ganar las elecciones que quiere formar gobierno lo antes posible y deja la puerta a los socialdemócratas (SPD) para debatir posibles acuerdos de coalición, una vez excluida la opción de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
"Estoy decidido a mantener conversaciones constructivas, buenas y rápidas con los socialdemócratas", ha dicho Merz, quien confía en poder haber formado gobierno "en torno a Semana Santa", o finales de abril.
Merz ha adelantado que hablará este lunes con los presidentes del SPD, Lars Klingbeil y Saskia Esken, si bien en los próximos días se pondrá en contacto con el canciller saliente, Olaf Scholz, quien ha prometido que terminará su labor de la mejor manera hasta el último día y plena colaboración en el proceso de transición, informa Europa Press.
Aunque los conservadores y los socialdemócratas han sido a menudo socios de coalición en el pasado, el SPD ya ha señalado una serie de posibles puntos de fricción que podrían dificultar las conversaciones. Sin embargo, Merz confía en poder sortear los escollos a pesar de las difíciles circunstancias iniciales.
La antigua RDA es el gran caladero de votos de la AfD
El este de Alemania se ratificó en las elecciones generales como el bastión de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que se impuso en todos los estados federados del territorio de la extinta República Democrática Alemana (RDA) con excepción de la ciudad-estado de Berlín.
Con un 38,5 % de los votos en los estados federados orientales de Turingia, un 37,3 % en Sajonia, un 37,1 % en Sajonia-Anhalt, un 35 % en Mecklemburgo-Pomerania Occidental y un 32,5 % en Brandeburgo, la AfD relegó a los partidos tradicionales y sentó las bases para su gran resultado electoral del 20,8 % en toda Alemania.
La AfD se impuso además en 45 de 48 circunscripciones electorales en esas regiones y los únicos candidatos a un mandato directo que lograron imponerse a los de AfD fueron el todavía canciller Olaf Scholz en Potsdam, el exprimer ministro de Turingia, el político de La Izquierda, Bodo Ramelow, en Erfurt-Weimar, y Sören Pellmann, también de La Izquierda, en Leipzig.
Vox celebra el éxito de la ultraderecha alemana y ve a los "aliados de Feijóo" como los grandes perdedores
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, celebró este lunes el resultado electoral de Alternativa por Alemania (AfD), que quedó en segunda posición, y destacó que ayer fue "una noche terrible para los socios de Feijóo en Alemania, que ya han declarado que volverán a reeditar un pacto" con "los grandes perdedores de las elecciones, los socialistas y los verdes".
Así lo indicó Fúster en rueda de prensa tras la reunión del Comité de Acción Política de Vox, donde señaló que la "revolución del sentido común", en Alemania y en otros "muchos países", ya se está "abriendo paso" y ensalzó que ese "cordón sanitario" a ciertas fuerzas políticas "se va rompiendo, pero no por los partidos, sino por la gente", informa Servimedia.
Merz aboga por reforzar las relaciones transatlánticas y una postura unificada en Europa
El líder de la CDU, Friedrich Merz, ha resaltado la importancia de mantener buenas relaciones transatlánticas, asegurando que es un interés compartido tanto para Europa como para Estados Unidos.
"Espero que podamos convencer a los americanos de que es de interés mutuo tener buenas relaciones trasatlánticas", afirmó Merz, en un claro llamado a fortalecer los lazos con Washington.
Además, el futuro canciller destacó la necesidad de una posición europea común en materia de comercio y defensa, recordando que la política comercial es competencia de la UE y no de los estados nacionales. De cara a la cumbre de la OTAN en La Haya, insistió en que Europa debe definir qué contribución hará a su propia seguridad, reforzando su papel en la defensa colectiva.
Bruselas espera que Merz haga recuperar a la UE su liderazgo
A pesar del auge de la extrema derecha en Alemania, este lunes los principales gobiernos europeos han mostrado un cierto alivio, confiando en que el resultado electoral ponga fin a la parálisis política que ha afectado a la Unión Europea en los últimos meses.
Todo apunta a que Friedrich Merz se convertirá en el nuevo canciller, sustituyendo a Olaf Scholz, y que la formación de una Gran Coalición entre populares y socialdemócratas, con el objetivo de aislar a la ultraderecha, es el escenario más probable. En Bruselas, esta posibilidad se percibe como una oportunidad para recuperar la estabilidad política en Alemania y desbloquear asuntos clave en la agenda europea.
Lea el artículo completo aquí.No hubo milagro: el momento del SPD de rendir cuentas ha llegado
Para el SPD, el resultado electoral no solo marca un mínimo histórico en su trayectoria, sino que también supone un hito negativo sin precedentes: por primera vez, un canciller socialdemócrata ha sido destituido tras un solo mandato.
El lunes, la frustración seguía latente entre las filas del partido. Expresiones como "catastrófico" o "simplemente malo" resonaban entre los militantes más veteranos, reflejando el desánimo ante la derrota. La decepción era evidente, y las críticas no tardaron en aparecer. "Los líderes del partido deberían dimitir ya, es necesario un nuevo comienzo", exigió Stefan Stader, miembro del SPD, en un llamado a la renovación del partido.
Lea el artículo completo aquí.Feijóo celebra la victoria de Merz en Alemania
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado el cambio político en Alemania tras la victoria de Friedrich Merz en las elecciones, destacando su clara victoria y la importancia de que el ganador sea quien gobierne. A través de un mensaje en X, Feijóo calificó el resultado como un "gran paso" para la Unión Europea
Analistas creen que el mayor reto de Merz será abordar los desafíos económicos de Alemania
Según el analista de mercados Pablo Gil, el modelo económico alemán, antes sinónimo de éxito, muestra signos de agotamiento. Además, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca podría suponer una nueva guerra comercial y obligar a Europa a asumir un mayor papel en su seguridad.
Desde Renta4, advierten que la fragmentación del Parlamento podría dificultar las reformas necesarias, especialmente en materia fiscal y de inversión. Para modificar la cláusula del freno de la deuda, se requiere una mayoría de dos tercios, lo que deja margen para que grupos minoritarios bloqueen decisiones clave.
El economista jefe de Julius Baer, David Kohl, considera que un gobierno liderado por los conservadores tiene la oportunidad de resolver problemas como la escasez de inversión y los elevados costes laborales, pero alerta de que las expectativas de cambio podrían no cumplirse. Aunque prevé que Alemania retome el crecimiento en 2026, señala que los problemas estructurales y el aumento de costes laborales seguirán siendo obstáculos importantes.
Alemania seguirá liderando la acción climática
Alemania, reconocida por sus ambiciosos objetivos climáticos, probablemente mantendrá su liderazgo en la lucha contra el cambio climático, aunque persisten dudas sobre la rapidez y profundidad de su transición energética.
El país se ha fijado la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 65% para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2045. Además, prevé eliminar gradualmente la generación de energía a partir del carbón para 2038 y aumentar la participación de energías renovables como la eólica, la solar y la nuclear a más del 54% del suministro eléctrico.
Sin embargo, aunque los analistas climáticos confían en que Alemania continuará su proceso de descarbonización, la gran incógnita sigue siendo hasta qué punto y con qué rapidez.
Scholz se aparta del futuro gobierno alemán y pero seguirá en el Bundestag como diputado
El canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, ha anunciado que no formará parte del próximo gobierno y que permanecerá en el Bundestag como diputado, marcando así su retirada de la primera línea política tras la derrota del SPD en las elecciones.
Pese a su salida del Ejecutivo, Scholz ha asegurado que cumplirá su mandato hasta el final, ejerciendo como canciller interino mientras se desarrollan las negociaciones para la formación del nuevo gobierno, un proceso que podría prolongarse varios meses.
Con este movimiento, Scholz seguirá el camino de Helmut Kohl, quien tras perder las elecciones de 1998 se mantuvo como parlamentario. Su predecesora, Angela Merkel, optó por no presentarse a la reelección, mientras que Gerhard Schröder renunció a su escaño tras dejar la Cancillería.
El futuro mandatario alemán busca iniciar de inmediato las negociaciones de coalición con el SPD
El líder de la CDU, Friedrich Merz, ha anunciado su intención de comenzar inmediatamente las negociaciones de coalición con los socialdemócratas (SPD) para formar un nuevo gobierno en Alemania.
Según Merz, las conversaciones se centrarán en tres áreas clave: la reducción de la migración, el fortalecimiento de la economía y la política exterior y de seguridad de Europa.
Merz, preocupado por la derrota en el Este
El líder de la CDU, Friedrich Merz, ha expresado su preocupación por la situación en el Este de Alemania, donde su partido no ha conseguido ningún escaño en la antigua RDA.
"Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo en el Este", admitió Merz, destacando que sus colegas en la región advierten que las dificultades que enfrenta el Este podrían replicarse en el Oeste en pocos años si el partido no logra abordar los desafíos que afectan al país.
El líder conservador subrayó la necesidad de actuar para contrarrestar el crecimiento de Alternativa para Alemania (AfD), afirmando que "necesitamos resolver estos problemas para quitarle el terreno fértil a la AfD".
Merz confía en formar gobierno antes de Semana Santa: "El mundo no va a esperar"
El líder de la CDU, Friedrich Merz, ha expresado su intención de tener un gobierno formado antes de Semana Santa, a mediados de abril. "El mundo no va a esperar por nosotros", afirmó.
Scholz se despide con honor y compromiso de concluir su gestión de forma ordenada
El canciller saliente Olaf Scholz ha declarado que ha sido "un gran honor" servir como el noveno líder de la posguerra en Alemania. Scholz comentó que el resultado electoral de la víspera fue amargo para su partido y que la situación no ha mejorado el día de hoy.
Añadió que, pese a las dificultades, es fundamental para él culminar su mandato de manera estructurada hasta el último día. Aunque no se ha definido la fecha exacta de su salida, el gobierno minoritario que dirige Scholz continuará en funciones mientras Friedrich Merz, actual líder de la oposición, se encarga de formar una coalición.
Merz critica la ley electoral y anuncia cambios por su impacto en la democracia alemana
El líder de la CDU, Friedrich Merz, ha expresado su rechazo a la nueva ley electoral aplicada en las elecciones de este domingo, asegurando que su implementación ha provocado que candidatos que ganaron en sus circunscripciones no puedan ocupar sus escaños en el Parlamento debido a los requisitos del 'segundo voto'.
Merz considera que esta normativa perjudica la democracia alemana y ha anunciado que llevará el asunto ante el Tribunal Constitucional Federal, con la intención de impulsar modificaciones que garanticen una mayor representatividad en el sistema electoral.
El SPD no define su papel en una posible gran coalición con la CDU
El colíder del Partido Socialdemócrata (SPD), Lars Klingbeil, ha señalado que aún no se ha decidido si su formación se unirá a una gran coalición con la CDU tras las elecciones alemanas.
Klingbeil explicó que estas decisiones se tomarán en los próximos meses y que será la CDU de Friedrich Merz quien deberá iniciar las negociaciones para la formación del próximo gobierno. Mientras tanto, el SPD mantiene la incertidumbre sobre su posible rol en el nuevo panorama político.
La UE insta a la rápida formación de un nuevo gobierno en Alemania: "Es urgente tomar decisiones a nivel europeo"
La Unión Europea ha pedido este lunes la rápida formación de un nuevo gobierno en Alemania tras la victoria de la CDU/CSU en las elecciones, subrayando la necesidad de tomar decisiones clave a nivel europeo, según recoge EP.
La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha insistido en la urgencia de formar un gobierno en Alemania, asegurando que “realmente hay que avanzar en la toma de decisiones” a nivel europeo. En la misma línea, la ministra de Exteriores finlandesa, Elina Valtonen, ha señalado que “necesitamos una Alemania fuerte”, mientras que el titular de Exteriores irlandés, Simon Harris, destacó la importancia de un gobierno "fuerte y estable" en la mayor economía de la UE.
Los Verdes respaldarán la reforma de la deuda pese a su rol en la oposición
La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha declarado este lunes que Los Verdes apoyarán cualquier iniciativa del futuro gobierno para reformar las leyes que limitan la deuda pública, a pesar de que el partido asumirá un papel de oposición en el Parlamento.
En una conferencia de prensa tras las elecciones alemanas, Baerbock subrayó la importancia de esta reforma para garantizar que Alemania siga en posición de actuar, especialmente en el contexto de la seguridad europea y la guerra en Ucrania.
Merz desafía la orden de la CPI e invita a Netanyahu a visitar Alemania
El líder de la CDU y ganador de las elecciones alemanas, Friedrich Merz, ha transmitido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su intención de invitarlo a Alemania, a pesar de la orden de detención internacional emitida hace meses por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
Weidel elogia el plan de Trump para recortar empleos públicos y propone aplicarlo en Alemania
La líder de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, ha respaldado la estrategia de la administración Trump para eliminar cientos de miles de puestos de trabajo en el sector público, asegurando que su partido aplicaría una medida similar en Alemania si llegara al poder.
Durante una declaración el lunes, Weidel afirmó que "los estadounidenses están yendo exactamente en la dirección correcta", en referencia a la iniciativa liderada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para reducir costes en la administración federal.
Según la dirigente ultraderechista, Alemania también necesita una reforma similar, ya que, en sus palabras, "lo que tenemos aquí es un aparato político de funcionarios públicos altamente ineficiente, que en realidad se gestiona a expensas del contribuyente".
Weidel confirma que Elon Musk la felicitó tras las elecciones alemanas
La líder de Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, ha asegurado que recibió una llamada de felicitación del multimillonario tecnológico Elon Musk tras las elecciones alemanas del domingo, donde su partido quedó en segundo lugar.
Durante una rueda de prensa en Berlín, Weidel explicó que, al revisar su teléfono en la mañana, encontró llamadas perdidas desde Estados Unidos, incluida una de Musk, quien, según ella, la felicitó personalmente.
El empresario, conocido por su cercanía con Donald Trump, participó activamente en el debate político alemán durante la campaña electoral y mostró abiertamente su apoyo a AfD. Su influencia ha generado fuertes críticas por parte del canciller saliente, Olaf Scholz, y del ganador de los comicios, Friedrich Merz, quienes han condenado los intentos de Musk por influir en la política alemana.
Dimite Robert Habeck tras la debacle electoral de Los Verdes en Alemania
El líder del partido ecologista Los Verdes, Robert Habeck, ha anunciado su dimisión tras los malos resultados obtenidos en las elecciones de este domingo, donde la formación quedó en cuarta posición con un 11,6% de los votos.
“Este resultado no cumple mis expectativas. No es un buen resultado”, declaró Habeck, quien también ocupa el cargo de ministro de Economía. Ante la derrota, confirmó que no asumirá ningún papel de liderazgo en la reestructuración del partido.
Los Verdes, que formaban parte del gobierno de coalición con los socialdemócratas de Olaf Scholz y los Demócratas Libres, quedaron sin opciones de tener un papel en el próximo ejecutivo tras la disolución del pacto en noviembre.
AfD y La Izquierda obtienen poder de veto para bloquear cambios en la Constitución alemana
Los partidos Alternativa para Alemania (AfD) y La Izquierda han alcanzado conjuntamente el tercio de escaños necesario en el Parlamento alemán para bloquear modificaciones constitucionales, lo que les otorga una influencia significativa en las reformas legislativas.
Este resultado les permite impedir iniciativas clave, como la flexibilización del freno a la deuda, una medida que actualmente limita el déficit público al 0,35% del PIB. La nueva configuración parlamentaria podría dificultar la aprobación de reformas económicas y fiscales impulsadas por el gobierno.
La ultraderecha europea aplaude el avance electoral de AfD y pide un “cambio radical” en Europa
El ascenso de Alternativa para Alemania (AfD) en las elecciones legislativas, donde ha pasado del 12% al 20% de apoyo, ha sido recibido con entusiasmo por líderes de la extrema derecha europea.
Desde Italia, Matteo Salvini (Liga) elogió a Alice Weidel y pidió un "cambio radical" en Europa. En Portugal, André Ventura (Chega) comparó el avance de AfD con el crecimiento de su propio partido en 2024.
En Francia, aunque Marine Le Pen no se ha pronunciado, Éric Zemmour mostró su apoyo a Weidel y aseguró que "Francia será la siguiente". Mientras tanto, en España, Jorge Buxadé (Vox) celebró lo que llamó la "ruptura del cordón antidemocrático", afirmando que "solo AfD puede salvar Alemania y solo Vox puede salvar España".
Christian Lindner abandona la política tras la derrota del FDP en las elecciones
El líder del Partido Liberal (FDP), Christian Lindner, anunció ayer en sus redes sociales su retirada de la política activa tras la derrota electoral de su formación en los comicios del 23 de febrero.
Lindner, quien ocupó la cartera de Finanzas en el gobierno de coalición con socialdemócratas y verdes, fue destituido en noviembre por el canciller Olaf Scholz, marcando el inicio de su declive político. Su estrategia de oposición dentro del Ejecutivo, caracterizada por constantes roces con sus socios, no logró convencer a los votantes, lo que finalmente le costó el liderazgo del partido y su trayectoria de más de 25 años en la política alemana.
Merz duda sobre el futuro de la OTAN y pide una defensa europea independiente
El líder conservador Friedrich Merz ha cuestionado la permanencia de la OTAN en su estructura actual más allá de junio, tras las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la Alianza Atlántica.
En una entrevista con la emisora pública alemana ARD, tras la victoria electoral de su partido, Merz expresó su preocupación por el compromiso de Washington con Europa. “Nunca imaginé que tendría que decir esto en televisión, pero después de los comentarios de Donald Trump la semana pasada... queda claro que a este gobierno no le importa demasiado el futuro de Europa”, afirmó.
Ante este escenario de incertidumbre, Merz insistió en la necesidad urgente de que Europa fortalezca su capacidad de defensa autónoma, anticipando posibles transformaciones en el equilibrio de seguridad transatlántico.
Merz insiste en rechazar pactos con la ultraderecha, pero la izquierda desconfía
El líder conservador Friedrich Merz ha reafirmado su negativa a negociar acuerdos con la AfD, a pesar de que ambos partidos coinciden en medidas contra la migración irregular y de los repetidos intentos de los ultraderechistas, liderados por Alice Weidel, por tender puentes con su formación.
Sin embargo, la postura de Merz genera dudas en la oposición. En enero, el dirigente se retractó de su compromiso de no impulsar iniciativas parlamentarias que dependan exclusivamente de los votos de la AfD, lo que ha despertado temores en los partidos de izquierda de que, en un escenario de falta de aliados, termine por ceder y llegar a acuerdos con la ultraderecha.
Sánchez felicita a Merz y llama a la unidad europea ante desafíos comunes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado este lunes a Friedrich Merz por su victoria electoral y ha subrayado la importancia de la cooperación europea para afrontar los desafíos actuales.
A través de un mensaje en la red social X, Sánchez destacó que "una Europa fuerte requiere que trabajemos unidos para afrontar retos comunes", haciendo hincapié en la necesidad de avanzar en competitividad, autonomía estratégica y en la transición ecológica y digital.
La Bolsa alemana sube tras la victoria de Merz, impulsada por el sector de defensa
Las acciones europeas han iniciado la semana con ligeras variaciones, el índice de referencia alemán ha registrado una subida tras la victoria de Friedrich Merz y los conservadores en las elecciones.
El índice STOXX 600 europeo retrocedía un 0,1% en las primeras horas de la jornada, afectado por la caída en el sector de recursos básicos, debido a la bajada en los precios de los metales. Sin embargo, el DAX alemán avanzó un 0,4%, con un impulso significativo del sector de defensa.
Las acciones de Hensoldt, Rheinmetall y Renk, fabricantes de armamento, se revalorizaron entre un 1% y un 2,8%, tras la esperada victoria de los conservadores.
Merz pide que Ucrania forme "parte" de las "negociaciones de paz"
El ganador de las elecciones legislativas alemanas, el conservador Friedrich Merz, pidió el lunes que Ucrania sea incluida en las negociaciones para poner fin a la guerra en su territorio, en un momento en que Estados Unidos mantiene conversaciones directas con Rusia sin implicar a Kiev. "Para obtener una paz justa, el país atacado debe formar parte de las negociaciones de paz", declaró en X el líder de los conservadores alemanes, asegurando que "Europa permanece firmemente al lado de Ucrania", en el tercer aniversario de la invasión rusa.
Merz, un canciller pro estadounidense
Friedrich Merz, el ganador de las elecciones en Alemania, ha sido considerado durante mucho tiempo como uno de los políticos más pro estadounidenses en Alemania, escribe The Guardian. Este ex ejecutivo de la empresa de inversiones estadounidense BlackRock ha dicho que bajo la primera presidencia de Trump, Europa tuvo “algunos debates fuertes con este gobierno estadounidense y este presidente estadounidense” en particular. Pero instó a los alemanes a “luchar por nuestra sociedad abierta y por lo que Europa y Estados Unidos tienen en común, luchar por la libertad, por la libertad de expresión, de la religión, de la prensa, de nuestras sociedades en su totalidad”.
Scholz califica los resultados de SPD como una "gran derrota"
El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz sufrió ayer una gran derrota al pasar de conseguir un 25,7% en 2021 al 16%. Se trata del peor dato histórico del SPD, por lo que el canciller y candidato en estas selecciones Olaf Scholz aseguró que asumiría las responsabilidades de esta "derrota". "Es una derrota, es un resultado del que tenemos que seguir avanzando", reconoció Scholz.
Los conservadores de Merz podrán formar una gran coalición en Alemania con socialdemócratas
El conservador Friedrich Merz, cuyo partido la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara Unión Socialcristiana (CSU) ganaron el domingo las elecciones generales en Alemania, podrán finalmente gobernar en una gran coalición con los socialdemócratas tras quedar certificado que el partido populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) queda fuera de la Cámara Baja.
Con el cien por cien de las circunscripciones escrutadas, el bloque conservador consigue un 28,6 % de los votos y 208 escaños en una Cámara Baja de 630 asientos, y los socialdemócratas (SPD) un 16,4 %, su peor resultado en la historia, y 120 mandatos en el 'Bundestag', lo que les proporciona una mayoría de 328 diputados en total.
Todo ello tras una noche de suspense en torno a si entraba o no en el Parlamento germano el BSW, que se fundó hace poco más de un año tras escindirse de La Izquierda y fue considerado un éxito nunca visto en la política alemana de una fuerza de recién creada, si bien precisamente por eso disponía de mucho menos dinero para su campaña. El "shock" es grande en el BSW, que gobierna desde otoño pasado en coalición en los estados federados orientales de Turingia y Brandeburgo con las fuerzas tradicionales Unión Cristianodemócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), en el primero, y con los socialdemócratas en el segundo, tras lograr casi un 16 % y un 14 % de los votos respectivamente en las regionales de septiembre.
Así ha quedado el resultado en Alemania y las claves para una coalición
Según la cadena ZDF, así se distribuirán los escaños en el complicado sistema electoral alemán, que fue reformado recientemente para limitar el número de diputados a 630, después de que sus filas se dispararan en los últimos años:
- CDU/CSU: 208 escaños
- AfD: 152 escaños
- SPD: 120 escaños
- Los Verdes: 85 escaños
- La izquierda: 64 escaños
- SSW: 1 asiento
Los resultados significan que la alianza CDU/CSU de Merz puede formar una “gran coalición” con el SPD y evitar tener que formar una complicada coalición tripartita como la que encabezó Olaf Scholz y que finalmente lo deshizo.
Rutte considera que el liderazgo de Merz en Alemania "será clave" para el aumento del gasto en Defensa
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha considerado este domingo, tras la victoria electoral del líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, en las elecciones generales alemanas, que su liderazgo "será clave" para el aumento del gasto en Defensa. "Felicidades a Merz por su victoria electoral en Alemania. Esperamos trabajar con usted en este momento crucial para nuestra seguridad compartida. Es vital que Europa incremente el gasto en Defensa y su liderazgo será clave", ha expresado el jefe de la Alianza Atlántica a través de su perfil en la red social X.
Esta será la prioridad del futuro canciller de Alemania
El líder de la CDU, Friedrich Merz, ha dicho que su "prioridad absoluta" será fortalecer a Europa para lograr la independencia de Estados Unidos en asuntos de defensa, mientras se prepara para embarcarse en negociaciones de coalición que se espera que duren hasta Semana Santa. El domingo por la noche, Merz dijo que el presidente estadounidense Donald Trump había dejado "claro que [su] gobierno es bastante indiferente al destino de Europa" y que Alemania tendría que esperar para ver "si todavía podremos hablar sobre la OTAN en su forma actual" cuando la alianza se reúna para su próxima cumbre en junio.
Así han felicitado a Merz los líderes extranjeros
Los líderes extranjeros felicitaron a Friedrich Merz por su victoria. El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, escribió en una publicación en X: "Espero trabajar con el nuevo gobierno para profundizar nuestra ya sólida relación, mejorar nuestra seguridad conjunta y generar crecimiento para ambos países".
Emmanuel Macron felicitó a Friedrich Merz y expresó su “amistad” con Olaf Scholz , con quien mantuvo una relación a veces tensa. En una publicación en X, el presidente francés agregó: "Estamos más decididos que nunca a lograr grandes cosas juntos para Francia y Alemania y a trabajar por una Europa fuerte y soberana. En este tiempo de incertidumbre, estamos unidos para afrontar los grandes desafíos del mundo y de nuestro continente".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que esperaba seguir trabajando con Alemania y señaló claramente que Europa necesita poder defenderse. "Europa debe ser capaz de defenderse, desarrollar sus industrias y lograr los resultados necesarios. Europa necesita éxitos compartidos, y esos éxitos traerán una unidad aún mayor a Europa”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no felicitó directamente a Merz, pero dijo en una publicación en mayúsculas en su sitio web Truth Social sobre la victoria de la CDU: "Al igual que Estados Unidos, el pueblo alemán se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en materia de energía e inmigración... Este es un gran día para Alemania y para los Estados Unidos de América bajo el liderazgo de un caballero llamado Donald J. Trump".
Buenos días, comenzamos con este hilo la narración del día después de las elecciones generales en Alemania, en las que el conservador Friedrich Merz ha obtenido una victoria insuficiente para lograr la cancillería sin apoyo de otro partido. En segunda posición ha quedado el partido de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD), con un porcentaje histórico del 20%. Los socialdemócratas de Olaf Scholz se han hundido. Hoy mismo comienzas las negociaciones para formar un posible gobierno de coalición.