Asia

El Ejército chino advierte a Taiwán de que recurrirá a la fuerza si la isla apuesta por la independencia

"No se puede detener la tendencia histórica hacia la 'reunificación' de la patria, que se producirá sin duda", afirma el portavoz de las Fuerzas Armadas

 El presidente de Taiwán, William Lai, visita la base de la Fuerza Aérea en Songshan (Taipéi) este viernes. El presidente taiwanés, William Lai, anunció este viernes que los complementos salariales de las tropas de combate se incrementarán hasta un máximo de 12.000 dólares taiwaneses (unos 363 dólares) mensuales, en medio del recrudecimiento de las tensiones entre Taipéi y Pekín. EFE/ Wang Yu Ching/Oficina Presidencial de Taiwán
El presidente de Taiwán, William Lai, visita la base de la Fuerza Aérea en Songshan (Taipéi) este viernes. El presidente taiwanés, William Lai, anunció este viernes que los complementos salariales de las tropas de combate se incrementarán hasta un máximo de 12.000 dólares taiwaneses (unos 363 dólares) mensuales, en medio del recrudecimiento de las tensiones entre Taipéi y Pekín. EFE/ Wang Yu Ching/Oficina Presidencial de TaiwánWang Yu Ching/Oficina Presidencial de TaiwánAgencia EFE

El Ejército chino aseguró este jueves que las autoridades de Taiwán "no pueden detener la tendencia histórica hacia la 'reunificación'" con China, después de que el presidente taiwanés, William Lai, anunciase recientemente un aumento de los complementos salariales de las tropas isleñas.

El portavoz castrense Wu Qian tildó estos ajustes salariales de "truquitos" y advirtió de que "cualquier intento de utilizar la fuerza para evitar la 'reunificación'" es "un esfuerzo inútil".

"No se puede detener la tendencia histórica hacia la 'reunificación' de la patria, que se producirá sin duda (...). El Ejército chino es sobradamente capaz de destruir cualquier fuerza que pretenda la independencia", agregó el vocero.

El mandatario taiwanés anunció recientemente que los complementos salariales de las tropas de combate aumentarán hasta un máximo de 12.000 dólares taiwaneses (unos 363 dólares) mensuales a partir de abril.

Este anuncio se produjo poco después de que Lai definiera por primera vez a China como una "fuerza externa hostil" y propusiera diecisiete contramedidas, entre ellas el restablecimiento de los tribunales militares, para contener los crecientes actos de "infiltración" e "influencia" de Pekín contra la isla.

En respuesta a dicho discurso, Pekín envió 59 aeronaves militares a sobrevolar los alrededores de Taiwán, la cifra más alta registrada desde el 14 de octubre de 2024, como parte de unas maniobras de "castigo" a las "fuerzas separatistas" de Taiwán.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Sin embargo, Pekín considera a la isla como una “parte inalienable” de su territorio y en los últimos años ha redoblado su campaña de presión contra ella para concretar la “reunificación nacional”, clave en el objetivo a largo plazo del presidente, Xi Jinping, de lograr el “rejuvenecimiento” de la nación china.