
Sección patrocinada por 

Reyno Gourmet
"Chistorra de Navarra" celebra en Madrid su reconocimiento como Indicación Geográfica Protegida
En el Ministerio de Agricultura se ha presentado este producto de larga tradición y una de las joyas gastronómicas de Navarra

La nueva IGP Chistorra de Navarra, una de las marcas de calidad amparadas bajo la enseña Reyno Gourmet, se ha presentado esta mañana en el salón de actosdel Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Han estado presentes el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas; José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra; y Alberto Jiménez, presidente dela IGP Chistorra de Navarra.
Durante su intervención, Alberto Jiménez ha querido subrayar que este reconocimiento “ha sid oposible gracias al esfuerzo y tenacidad del sector a un producto de gran calidad y de larga tradición de nuestra tierra”. Y ha avanzado que se continuará trabajando “con todo el sector productor y carniceros para extender la cuota en el mercado nacional e internacional”. Por su parte, el consejero José María Aierdi ha destacado que “el reconocimiento de esta IGP es también resultado de la apuesta que está realizando Navarra por un determinado modelo de producción local y familiar, por los alimentos con historia, tradición y alma, por todo lo que significa el producto de calidad acreditado desde un sistema de certificación pública, en este caso bajo el sello de Reyno Gourmet".
Finalmente, el ministro Luis Planas ha reconocido que es “un éxito que se debe a la excelente labor del gremio de carniceros y los maestros chacineros navarros y de las empresas elaboradoras vinculadas que tenazmente han luchado por crear una marca de calidad de este producto cárnico”. Y ha destacado la importancia de este hito al ser “la primera vez que se hace una presentación de una IGP desde que estoy en el cargo”. A este momento histórico han acudido las empresas adheridas a la Indicación Geográfica Protegida así como otras autoridades que se trasladaron desde Navarra como el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra, Rubén Goñi; Natalia Bellostas, directora gerente de la sociedad pública INTIA, y otras muchas personalidades y medios de comunicación que han llenado el salón de actos. Tras el acto los asistentes pudieron saborear, en un ambiente distendido y de celebración, diferentes pinchos elaborados con Chistorra de Navarra y acompañados por Vinos D.O. Navarra ofrecidos por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra. La IGP Chistorra de Navarra cuenta actualmente son 13 empresas adheridas: Navarra Embutidos, Argal, Leframa, Arrieta, Hortanco Embutidos, Galar foods, Goikoa, Embutidos Arbizu y las carncierías Arilla, Esarte, Iriguibel, Javier y Topero.
Tras años de intenso trabajo, el pasado 31 de octubre de 2024 el Diario Oficial de la Unión Europea publicó el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2793 de la Comisión por la que se inscribía la Indicación Geográfica Protegida ‘Chistorra de Navarra/Txistorra de Navarra/Nafarroako Txistorra’ en el registro de indicaciones geográficas de la Unión. Este hito supuso el reconocimiento a la tenacidad y al trabajo de muchos años del sector de un producto de gran calidad y de larga tradición en Navarra. Hay que remontarse al año 2006, cuando el Gremio de Carniceros de Navarra comenzó a organizar el ‘Concurso Navarro de Txistorra / Nafarroako Txistorra Lehiaketa’ en el marco de laya tradicional Fiesta de la Chistorra de Navarra. En ese mismo año se hizo un primer intento de creación de una marca de calidad que no cuajó. Asimismo, desde el año 2009, este gremio colabora con la Universidad Pública de Navarra en la realización de estudios que contribuyan al reconocimiento y desarrollo de este producto autóctono. Hubo que esperar una década, hasta 2019, cuando el sector retomó el proceso iniciado y de nuevo, de la mano de la sociedad pública INTIA, se reactivó la Asociación ya creada e integrada por las principales empresas navarras elaboradoras de chistorra y el propio Gremio en representación de las carnicerías. En 2021 se registró la marca colectiva ‘Chistorra de Navarra’ y se estableció el Reglamento de uso de la marca. Un año después, en 2022, la Asociación aprobó el Pliego de Condiciones de la Indicación Geográfica Protegida y tramitó su solicitud de Registro como tal IGP con su presentación en el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Para la definición de los parámetros recogidos tanto en el reglamento de uso de la marca como en el Pliego de Condiciones de la Indicación Geográfica Protegida, se tuvieron en cuenta los estándares sensoriales, parámetros físico-químicos y nutricionales de las distintas chistorras presentadas a los concursos organizados por el Gremio de Carniceros, donde un panel de expertos elige anualmente la mejor chistorra, así como los distintos estudios realizados durante estos años por la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
✕
Accede a tu cuenta para comentar