Navidad

Planes low cost para vivir la Navidad en Galicia sin gastar de más

Descubre cómo disfrutar de estas fiestas con estilo y sin que tu bolsillo lo note

Planes low cost para vivir la Navidad en Galicia sin gastar de más
Planes low cost para vivir la Navidad en Galicia sin gastar de másImagen de archivo

La Navidad está llena de encanto, pero también puede ser una época de grandes gastos. Sin embargo, en Galicia es posible disfrutar de unas fiestas inolvidables sin gastar demasiado. Te contamos cómo aprovechar las luces, los mercados y la naturaleza gallega para vivir una Navidad mágica y económica.

El corazón de la magia

Los mercadillos navideños son un imprescindible de estas fechas, no solo para encontrar regalos originales, sino también para disfrutar de la atmósfera festiva. En Santiago de Compostela, el Mercado da Estrela, en la Praza da Quintana, destaca por su variedad de productos artesanales, desde cerámicas únicas hasta repostería tradicional gallega. Además, organiza talleres gratuitos como la creación de adornos navideños con materiales reciclados, ideales para disfrutar en familia.

En A Coruña, la Praza de María Pita se transforma con su mercado, donde además de adquirir productos típicos gallegos, puedes participar en actividades culturales, como representaciones teatrales navideñas y conciertos de villancicos.

En Vigo, además de la feria de la Alameda, destacan las atracciones como la noria gigante y el tren navideño, que, aunque tienen un coste simbólico, son accesibles para la mayoría de los bolsillos.

Cultura para todos

Galicia en Navidad se llena de eventos gratuitos que combinan tradición y modernidad. En Lugo, los conciertos de corales locales en lugares como la Praza Maior o la Catedral crean un ambiente único y acogedor. Estas actuaciones son perfectas para disfrutar del espíritu navideño al aire libre.

En Ferrol, los desfiles navideños recorren las calles del centro histórico, acompañados de gigantes, cabezudos y grupos de música. La ciudad también organiza sesiones de cine infantil gratuito en auditorios municipales, una excelente opción para los más pequeños.

Ourense destaca por sus festivales de luces, que incluyen proyecciones de mapping en edificios históricos, espectáculos de fuegos artificiales y chocolatadas gratuitas en los barrios más emblemáticos.

La Navidad en plena naturaleza

Si prefieres una Navidad más tranquila, los paisajes de Galicia en invierno ofrecen una belleza inigualable. Los bosques de la Ribeira Sacra son ideales para realizar rutas de senderismo entre nieblas y viñedos. Una de las más recomendadas es la ruta del cañón del Sil, que combina vistas espectaculares con una atmósfera mágica típica de esta época.

En las Rías Baixas, las playas se convierten en destinos perfectos para un paseo relajante. Lugares como A Lanzada o la playa de Rodas en las Islas Cíes ofrecen paisajes únicos y un silencio perfecto para desconectar del bullicio navideño.

En Allariz, su conocido "Festival de Nadal" decora las calles empedradas del casco histórico con luces y árboles de Navidad, creando un entorno que parece sacado de un cuento.

Consejos para una Navidad económica y sostenible

Aprovechar la Navidad low cost también implica ser ingenioso y sostenible. Decora tu hogar con elementos naturales que puedes recoger en un paseo, como ramas de pino, musgo o piñas, y combínalos con velas para un ambiente cálido.

En cuanto al menú navideño, apuesta por productos de proximidad. Los mercados de abastos, como el de Santiago o el Mercado de Lugo, ofrecen mariscos, carnes y verduras de alta calidad a precios más accesibles que los supermercados. Además, visitar estos mercados puede ser toda una experiencia navideña en sí misma.