Debate

Día de la Marmota en el Parlamento de Galicia

Pontón (BNG) vuelve a la sanidad mientras que Besteiro (PSOE) acusa de fomentar "desigualdades" a Rueda, que replica que su liderazgo pese a los resultados sí que es "una auténtica desigualdad"

Rueda, hoy, en el Parlamento de Galicia.
Rueda, hoy, en el Parlamento de Galicia.Xunta de Galicia

El Día de la Marmota es una tradición popular que se celebra cada 2 de febrero en Estados Unidos y Canadá. De origen alemán, se sustenta en la creencia de que, según el comportamiento de ciertos animales al salir de su madriguera, se puede predecir la duración del invierno. Si la marmota ve su sombra porque el día está soleado, se asusta y vuelve a su refugio, habrá seis semanas más de frío.

Este bucle temporal, que popularizó más tarde Bill Murray en el cine, parece haberse instalado, tal vez por la cercanía de febrero, en el Parlamento de Galicia, que hoy retomaba unas sesiones de control en las que la oposición suele sacar temas recurrentes a los que el presidente autonómico hace frente con argumentos, también, más o menos recurrentes. Y así, entre pregunta y pregunta, las críticas se acrecientan mientras, la tensión crece y las cuestiones se repiten.

Es el caso, por ejemplo, de la sanidad, tan manida por los nacionalistas gallegos, que hasta dedicaron al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo un apartado específico en la comisión de investigación de los contratos de la Xunta que decidieron poner en marcha el año pasado.

Un complejo hospitalario, el de la urbe olívica, que hoy ha vuelto a primera fila y que ha sido empleado por la nacionalista Ana Pontón para acusar al PP de convertir Vigo en la “zona cero de los recortes y la privatización sanitaria”.

La líder del BNG ha vuelto a tirar de datos para reiterar que la construcción del Álvaro Cunqueiro se llevó a cabo dejando tras de sí un sobrecoste de 470 millones y una reducción de servicios. Algo por lo que la Xunta debe “rectificar”, rescatando el hospital para garantizar que la sanidad no esté en manos de "fondos buitre".

En esta línea, la líder nacionalista no ha dudado en afirmar que el presupuesto autonómico destina 300 millones para rescatar autopistas, mientras que “no hay ni un euro para rescatar la salud de los gallegos”.

Frente a los ataques, Rueda se ha mostrado “orgulloso” del modelo de concesión escogido para el Álvaro Cunqueiro, defendiendo que fue una “decisión valiente” que mejoró la sanidad en la zona. No en vano, la construcción de esta infraestructura se acometió hace ya más de una década, cuando la crisis económica había dejado destartaladas las arcas públicas.

Bajo este prisma, Rueda ha rechazado cualquier tipo de acusación de privatización, y ha asegurado que la Xunta destinará 1.000 millones de euros en 2025 al área sanitaria de Vigo, lo que representa uno de cada cinco euros del presupuesto en este campo.

Asimismo, el presidente autonómico ha recordado recordó que durante el gobierno bipartito PSdeG-BNG (2005-2009) los conciertos con entidades privadas aumentaron un 48%, dato con el que ha invitado a Pontón a “echar cuentas para ver quién privatiza más”.

Desigualdades

En un ámbito distinto al sanitario, aunque presente en él en cierta medida, el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, ha apostado por las desigualdades económicas y sociales que, en su opinión, genera el gobierno de la Xunta

Una línea argumental en la que Besteiro ha defendido que el Gobierno central impulsa medidas sociales como la subida de pensiones y las ayudas al transporte, y sobre la que ha aprovechado para traer a colación el Decreto Ómnibus, lamentando que el PP votase en contra posicionándose en contra “del lado de la inmensa mayoría de los gallegos”.

Sobre esta base, Besteiro ha criticado el supuesto crecimiento de la desigualdad en la comunidad, citando problemas como los del acceso a la vivienda, la dependencia o, por supuesto, la sanidad, especialmente en el rural. Además, ha reprochado al Gobierno autonómico que su política fiscal beneficie a las rentas más altas en lugar de garantizar una distribución equitativa de los recursos.

Frente a ello, Rueda ha replicado acusando al PSOE de ser quien trata a Galicia con “desigualdad” al aumentar, por ejemplo, los peajes en las autopistas gallegas mientras en otras comunidades se reducen; o al evitar la transferencias de competencias, entorpecidas las del litoral y en el aire las de meteorología.

“Todo son problemas cuando Galicia reclama lo que le corresponde”, ha subrayado el presidente gallego, que ha lamentado que otras comunidades reciben, sin embargo, concesiones “por vía exprés”.

Por este motivo, Rueda ha instado a Besteiro a “ser valiente” y defender a Galicia en vez de posicionarse siempre en “el argumentario de Ferraz”. Y ha concluido ironizando sobre su reciente renovación al frente del PSdeG a pesar de sus malos resultados electorales, afirmando que eso sí representa una “auténtica desigualdad”.