Salud pública

Así es la nueva red de farmacias de Galicia que predice el pico de gripe con 15 días de antelación

El sistema emplea los datos de dispensación de test de antígenos y de los cinco antigripales más consumidos

Imagen de archivo de una farmacia
Imagen de archivo de una farmaciaArchivo

Galicia se coloca a la vanguardia de la salud pública con la puesta en marcha de una red de 70 farmacias centinela que permitirá predecir el pico de gripe con 15 días de antelación.

Esta iniciativa, fruto de un acuerdo firmado entre la Consellería de Sanidade y los colegios oficiales de farmacéuticos de Galicia, combina datos de venta de test de antígenos y medicamentos con modelos matemáticos avanzados para anticipar la evolución de la enfermedad.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, acompañado por los presidentes de los colegios de farmacéuticos de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, ha destacado esta mañana que la red de farmacias acercará semanalmente información sobre la venta de los cinco medicamentos antigripales más consumidos.

Estas cifras se integrarán con datos de atención primaria y urgencias hospitalarias, permitiendo una respuesta ágil y eficaz a los picos epidémicos.

De las 70 farmacias seleccionadas, 30 se encuentran en la provincia de A Coruña, 20 en Pontevedra, 10 en Lugo y 10 en Ourense. Según Gómez Caamaño, este sistema es crucial en un momento en que la asistencia sanitaria por infecciones respiratorias aumentó un 21% en la última semana de 2024, marcando el inicio de una ola de gripe con intensidad baja, pero en progresivo aumento.

Predicciones y planificación sanitaria

Gracias a esta red, se espera que el pico de gripe de esta temporada se produzca entre el 20 y el 26 de enero, replicando el comportamiento del invierno de 2019.

Esta previsión permitirá a la Consellería de Sanidade dotar a los centros sanitarios de los recursos necesarios para afrontar el incremento de casos.

El conselleiro ha subrayado la importancia de contar con las farmacias como aliadas estratégicas en el plan sanitario de invierno, un ámbito donde ya colaboran en iniciativas como la entrega a domicilio de medicamentos a pacientes dependientes o en zonas aisladas.

Con este proyecto, Galicia refuerza su posición como referente en innovación sanitaria, aprovechando la colaboración entre diferentes agentes para afrontar los retos de salud pública.

Gómez Caamaño ha agradecido la implicación de los colegios farmacéuticos y ha destacado que esta iniciativa refleja el compromiso de las farmacias gallegas como agentes clave en la atención sanitaria de la comunidad. En este sentido, el modelo, único en España, marca un nuevo estándar en la gestión de epidemias y en la protección de la salud de los gallegos durante el invierno.