Leyendas

Así es la iglesia gallega de mármol que, según la leyenda, fue construida por el diablo

Construida por la Orden de Malta, destaca no solo por su singular belleza, sino por el misterio que la rodea

Así es la iglesia gallega de mármol que, según la leyenda, fue construida por el diablo
Así es la iglesia gallega de mármol que, según la leyenda, fue construida por el diabloTurismo de Galicia

En el corazón de las montañas lucenses, donde la naturaleza se funde con la historia y la leyenda, se alza la iglesia de San Pedro Fiz de Hospital, en O Incio. No es una iglesia cualquiera: es la única en España construida completamente en mármol, y una de las pocas en Europa. Su origen está rodeado de misterio, tanto por su singular arquitectura como por las historias que se cuentan sobre su construcción.

Cuenta la leyenda que fue el diablo quien levantó la iglesia en una sola noche. Al parecer, las piedras de mármol azuladas, procedentes de las canteras cercanas, fueron colocadas con tal rapidez y perfección que muchos atribuyeron la obra a una fuerza sobrenatural.

Pero más allá de las leyendas, la historia revela que la iglesia fue construida a finales del siglo XII por los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, conocidos como la Orden de Malta. Su misión era proteger y atender a los peregrinos que transitaban por una variante del Camino de Santiago, que unía el Camino de Invierno con el Francés. El complejo original incluía un hospital, una hospedería, la iglesia de mármol y una fortaleza, aunque hoy solo se conservan la iglesia y una de las torres, reconvertida en campanario.

El templo destaca por su sobriedad románica, con una portada flanqueada por columnas monolíticas y capiteles decorados con motivos vegetales. En el tímpano, la cruz de Malta recuerda su origen sanjuanista. Pero es en su interior donde se esconde uno de sus mayores tesoros y misterios: una escultura de un Cristo crucificado, esculpida en piedra y datada en el siglo VI. Su origen es incierto. Algunos creen que pertenecía a un templo anterior en el mismo lugar, otros apuntan a que fue traída por los caballeros en alguno de sus viajes.

Imagen del Cristo de San Pedro Fiz de Hospital
Imagen del Cristo de San Pedro Fiz de HospitalTurismo de Galicia

Esta talla no solo impresiona por su antigüedad, sino porque guarda un enigma: según quienes la han contemplado detenidamente, la expresión del Cristo cambia según el ángulo desde el que se mire. En ocasiones, parece mostrar serenidad, y en otras, un gesto de dolor profundo. Esta singularidad ha alimentado el misterio que envuelve a la iglesia, convirtiéndola en un lugar casi mágico, donde la historia y la leyenda se entrelazan.

El recinto también acoge otros vestigios del pasado, como una lauda romana y una piedra decorada con una cruz que sirvió como tapa de un sarcófago suevo. Destaca también el panteón del siglo XVI de la familia Quiroga, construido con las piedras de la segunda torre de la fortaleza. La iglesia y el campanario conforman hoy un pequeño museo medieval al aire libre, testimonio de siglos de historia, fe y tradición.