Jóvenes

"Reality Shifting": La práctica viral entre los jóvenes en España que puede afectar la salud mental

No es necesario contar con tecnologías avanzadas ni realidad aumentada, sino que basta con la fuerza de la mente y algo de práctica

En personas jóvenes, se observa una mayor prevalencia del síncope en mujeres
En personas jóvenes, se observa una mayor prevalencia del síncope en mujeresDreamstime

El momento previo a conciliar el sueño es único y personal. En ese estado, los pensamientos pueden generar una sensación de calma o, por el contrario, interrumpir el descanso. Sin embargo, hay quienes recurren a una técnica que les permite escapar mentalmente a mundos ideales, logrando un sueño profundamente personalizado. No es necesario contar con tecnologías avanzadas ni realidad aumentada, sino que basta con la fuerza de la mente y algo de práctica. Esta técnica, conocida como "reality shifting", ha ganado popularidad especialmente en las redes sociales y se asemeja a la meditación.

El término "shifting" proviene del verbo anglosajón "to shift", que significa "mover", y hace referencia a la capacidad de trasladarse mentalmente a otro mundo, ya sea real, ficticio o incluso íntimo. Al igual que en la meditación, los practicantes de "reality shifting" pueden recrear con sumo detalle lugares o escenas como su película favorita o el hogar de su infancia, lo que les permite alcanzar un estado cercano al sueño lúcido o la autohipnosis.

En una entrevista con los medios franceses Le Monde y RTL, una usuaria de "reality shifting" compartió que fue capaz de experimentar estímulos sensoriales durante su práctica. “Me encontré en una llanura tranquila, rodeada de flores, podía oler la hierba cortada y tocarla”, relató.

El auge del "reality shifting" en redes sociales

El auge de esta práctica se debe, en gran parte, a plataformas como TikTok, donde miles de testimonios de usuarios se han hecho virales, alcanzando millones de visitas. El origen de esta técnica se remonta a la pandemia de COVID-19, cuando el confinamiento y la sensación de aislamiento impulsaron a muchos jóvenes a explorar prácticas como la meditación y el "shifting" para evadirse a mundos imaginarios. Actualmente, existen cientos de cuentas que comparten consejos, experiencias y técnicas para lograr un "viaje mental" exitoso.

Aunque el "reality shifting" se ha asociado con beneficios terapéuticos, algunos usuarios informan que puede ayudar a reducir el estrés y mejorar situaciones cotidianas como entrevistas laborales mediante la visualización.

Los riesgos y beneficios del "reality shifting"

Al igual que con cualquier técnica meditativa, el "reality shifting" presenta ciertos riesgos, especialmente para los adolescentes y jóvenes, que atraviesan procesos emocionales y de desarrollo. El hipnoterapeuta Jean-Marc Berheim advirtió en una entrevista con RTL que esta práctica puede provocar una desconexión de la realidad, lo que lleva a los jóvenes a preferir los sueños lúcidos en lugar de enfrentar situaciones de la vida real.

A pesar de los riesgos, el "shifting" también tiene aspectos positivos. Según los expertos, esta práctica puede ser útil para mejorar la confianza y ofrecer un escape temporal de la rutina diaria. "Transportarse a recuerdos felices o momentos ideales puede ser muy beneficioso, proporcionando alivio emocional y una oportunidad para desconectar", concluyó Berheim.

En resumen, el "reality shifting" sigue ganando popularidad como una técnica de evasión emocional, pero también es importante considerar sus implicaciones para la salud mental, especialmente en los más jóvenes.