
Educación
Pediatras alertan de los riesgos de la publicidad de redes sociales que promocionan cuentas para adolescentes
La Asociación Española de Pediatría expresa su preocupación por la reciente campaña publicitaria que promociona cuentas dirigidas a adolescentes

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha expresado su preocupación por la reciente campaña publicitaria de una plataforma digital que promociona cuentas dirigidas a adolescentes. Según la AEP, estas estrategias envían un mensaje equivocado sobre la seguridad de los menores en el entorno digital, ya que no abordan de manera efectiva los riesgos de las redes sociales.
El Grupo de Salud Digital del Comité de Promoción de la Salud de la AEP ha señalado que estas campañas comerciales no contribuyen a reducir los peligros asociados al uso de redes sociales entre los adolescentes. "El diseño de estas plataformas está creado para captar y mantener la atención del usuario, lo que puede tener efectos negativos en el desarrollo emocional y psicológico de los jóvenes", explicaron los pediatras.
El uso excesivo de redes sociales puede influir de manera significativa en la salud de los adolescentes. La exposición constante a contenidos personalizados y algoritmos diseñados para aumentar el tiempo en la plataforma está vinculado a problemas como la ansiedad, baja autoestima, adicción digital y la exposición a contenido inapropiado. El cerebro adolescente, aún en desarrollo, es más susceptible a estos efectos debido a su menor capacidad de autorregulación.
Preocupación por la personalización y la venta de datos
La AEP también ha mostrado su preocupación por el perfilado de los adolescentes y la venta de sus datos con fines comerciales. Las plataformas digitales no solo recogen información sobre sus hábitos, sino que también exponen a los jóvenes a contenidos potencialmente adictivos que afectan su autoimagen y pueden generar presión social.
Los pediatras alertan sobre la falsa sensación de seguridad que puede generar esta campaña publicitaria. Las familias podrían interpretar que estas cuentas para adolescentes ofrecen un uso seguro y saludable, lo que podría retrasar las acciones preventivas necesarias. "Ninguna red social está completamente libre de riesgos", afirman, y subrayan la necesidad de que la prevención no dependa de iniciativas comerciales.
La importancia de la prevención y la educación digital profesional
La AEP destaca que la prevención debe estar a cargo de los profesionales de la salud y no de las empresas tecnológicas que diseñan plataformas cuyo modelo de negocio depende de la permanencia del usuario. La responsabilidad de guiar a los adolescentes en el uso adecuado de la tecnología recae principalmente en las familias, quienes deben establecer límites y dialogar sobre el tema con el apoyo de expertos.
También ha enfatizado la necesidad de que los gobiernos regulen los diseños perjudiciales de estas plataformas, los cuales pueden representar un grave problema de salud pública. Asimismo, ha subrayado la importancia de que las empresas tecnológicas trabajen junto a la comunidad científica y las autoridades sanitarias para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento de los problemas de salud derivados del uso de las redes sociales en la infancia y adolescencia.
La AEP insta a la sociedad a reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en los jóvenes y a promover la educación digital basada en la evidencia científica. La prevención de los riesgos asociados al uso de plataformas digitales debe ser una prioridad, y debe involucrar a profesionales de la salud, familias y autoridades para garantizar el bienestar de los adolescentes en el entorno digital.
✕
Accede a tu cuenta para comentar