
Tribunales
Caso Koldo: las acusaciones piden las actas de las mascarillas tras la confesión de Pardo de Vera
La petición, impulsada por Liberum, se produce después de que la expresidenta de Adif desvelara en el Supremo que no llegaron todas las mascarillas

Las acusaciones populares han solicitado al Tribunal Supremo que reclame las actas de recepción de mascarillas que el Ministerio de Fomento adquirió en los primeros compases de la pandemia a tenor de lo manifestado por la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, en sede judicial. La solicitud, impulsada por la acusación Liberum, se produce en aras a esclarecer por qué no llegaron todas las mascarillas adquiridas.
El escrito, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, recuerda que lo manifestado por la directiva en su comparecencia en sede judicial el 5 de marzo en relación con la partida de material sanitario que adquirió el departamento de José Luis Ábalos desde Adif. En concreto, dijo que del monto de 5 millones de mascarillas que se adquirió a Soluciones de Gestión (la empresa epicentro del caso Koldo), solo llegaron 300.000.
Pardo de Vera, que también declaró como testigo en la causa principal del caso Koldo que se sigue en la Audiencia Nacional, explicó que no tuvo nada que ver en la adjudicación de la empresa clave de la trama al ente que entonces dirigía. En concreto, dijo que no intervino en la selección de la mercantil zaragoza que introdujo Aldama en el Ministerio y que de ella tampoco dependían los vuelos en los que se trajeron las mascarillas.
"Solo llegaron 300.000 mascarillas"
"Se llevó a un comité de dirección. Dijeron cual era la situación y que se adjudicaron 5 millones de mascarillas a esta empresa pero que no llegaron a venir, solo llegaron 300.000", expuso. Pardo de Vera se refirió a la adjudicación del 27 de marzo de 2020 por 12,5 millones de euros. Se trató del segundo contrato de la empresa de Juan Carlos Cueto con el Ministerio que entonces dirigía Ábalos, ya que el primero se firmó con Puertos del Estado por 20 millones de euros el 21 de marzo de aquel 2020.
Por todo ello las acusaciones populares, que litigan bajo el paraguas del Partido Popular, solicitan las actas de su entrega para esclarecer si realmente se perdieron 4,7 millones de mascarillas. "Ante esta declaración, mediante la cual se da a entender que solo fueron entregadas una pequeña parte del pedido adquirido por contrato, queremos poner en antecedente a esta Sala que la empresa de transportes que se hizo cargo del suministro de mascarillas de Adif fue la empresa Raminatrans, cuyo presidente, Rafael Mila Navarro, declaró como testigo a petición de Liberum", reza el escrito.
Al hilo, recuerdan que Mila Navarro, en su comparecencia el 21 de octubre, dijo que se elaboraron actas de entrega de las mascarillas y que todas ellas se pusieron a disposición judicial. Sobre ello, las acusaciones del "caso Koldo" dicen que les llama "poderosamente la atención" que un informe de auditoría aportado a las diligencias respalda lo manifestado por Mila Navarro.
Abren la puerta a investigar nuevos delitos
"A la vista del contenido de las testificales de la Sra. Pardo de Vera y del Sr. Mila, así como del propio contenido de la auditoría, existen contradicciones insalvables que creemos que han de esclarecerse de algún modo, a fin de alcanzar el conocimiento de la verdad en dicha gestión, es decir, si las entregas se hicieron sin la respectiva acta de entrega debido a un desventurado descontrol organizativo, o pudiera desprenderse de estas actuaciones más bien unos presuntos delitos de malversación de fondos públicos, tráfico de influencias y enriquecimiento injusto", expone Liberum.
Cabe recordar que, además de los dos contratos con Transportes, la mercantil clave del caso Koldo se adjudicó, también la contratación de emergencia del Ministerio del Interior (a través de la Secretaría de Estado de Seguridad) y de Canarias y Balares, gobiernos presididos en aquel momento por Ángel Víctor Torres y Francina Armengol. Estos dos últimos los investiga la Fiscalía Europea, por haberse costeado con fondos comunitarios, a la par que la Audiencia Nacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar