Transporte ferroviario

Renfe no descarta llevar a Ouigo ante el Tribunal de Justicia de la UE por sus presuntas prácticas desleales

La compañía lleva meses recopilando información para elevar el caso primero a la Comisión Europea y, llegado el caso, a la justicia

Uno de los trenes de Ouigo, junto a otro de Renfe en la estación de Atocha
Uno de los trenes de Ouigo, junto a otro de Renfe en la estación de AtochaFernando AlvaradoAgencia EFE

Renfe sigue trabajando en el informe sobre las supuestas prácticas irregulares en las que, a su juicio, incurre Ouigo en España. La operadora ferroviaria pública considera que la filial de bajo coste de la también estatal francesa SNCF distorsiona la competencia ofreciendo billetes por debajo de coste valiéndose para ello de presuntas inyecciones de capital de su matriz para mantener sus cuentas saneadas. Una circunstancia que, según Renfe, ha llevado tanto a la compañía española como a la hispano-italiana Iryo a incurrir en pérdidas al tener que entrar en una guerra de precios para no perder cuota de mercado.

En junio pasado, el ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció que Renfe iba a denunciar ante la Comisión Europea a la compañía de alta velocidad ferroviaria francesa por estas prácticas. Y aunque la denuncia todavía no ha sido elevada a Bruselas, la compañía sigue trabajando en ella sin descartar, según aseguran desde Renfe, que puedan presentarla antes varias direcciones generales y no sólo ante la de Competencia, como lleva a pensar la lógica en un caso de competencia desleal.

Que Renfe lleve meses trabajando en el expediente de Ouigo no es casualidad. Además de la complejidad que entraña denunciar un caso como este, la compañía quiere presentar ante las autoridades comunitarias un caso sólido para que se pronuncien a su favor.

El respaldo de la Comisión Europea es fundamental para que la operadora se plantee en un momento dado ir un paso más allá y denunciar a Ouigo ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). Renfe considera que sólo tendría opciones de victoria en este tribunal si se presenta con argumentos contrastados. Y un aval de la Comisión constituiría a este respecto uno de mucho peso.

Puente desató a principios de año una ofensiva contra Ouigo por considerar que incurre en "dumping" con su política de bajos precios, comercializando a pérdidas sus servicios con el fin de expulsar a sus competidores Renfe e Iryo del mercado aprovechándose del músculo financiero de su matriz, que le permitiría sostener esta política. Esta práctica, según Puente, estaría erosionando de forma grave las cuentas de Renfe. El ministro anunció en marzo que, en vista de la actitud de Ouigo, se estaban planteando denunciar a la compañía ante laComisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo,ha optado finalmente por recurrir a las autoridades europeas.

Desde la compañía francesa se han defendido de estas acusaciones asegurando que su estrategia es perfectamente legal y que sigue la lógica de cualquier compañía que pretende entrar en un nuevo mercado.No obstante, añaden que su política de precios bajos es estructural y es viable según Ouigo gracias a un modelo basado en la producción sin sobrecoste, de economía de escalas y de alta ocupación de sus trenes -ronda el 90%, según sus datos-. Ouigo también defiende que su modelo industrial no es financiado desde Francia.

Pérdidas generalizadas

A pesar de que desde que comenzó a operar en España en mayo de 2021 la operadora francesa acumula más de 100 millones de euros en pérdidas-el año pasado perdió más de 40 millones de euros-, su dirección ha asegurado que espera lograr el equilibrio financiero el próximo ejercicio.

Ouigo no es, sin embargo, la excepción en la alta velocidad española en cuanto a números rojos se refiere. Iryo registró el pasado ejercicio unas pérdidas de 79 millones de euros, que se suman a los 25 millones de 2022, si bien en este ejercicio apenas operó las últimas semanas del año.

En el caso de Renfe, la operadora pública registró en 2023 unos números rojos de 65 millones de euros en 2023. Sus ingresos bajaron 61,3 millones de euros en los servicios de larga distancia y alta velocidad por la presión ejercida por Iryo y Ouigo. Este año, su previsión es seguir perdiendo dinero, aunque menos.

Para mejorar su cuentas, la compañía ha puesto en marcha un Plan para la Generación de Valor y Mejora de la Eficiencia con el propósito de aumentar su competitividad y obtener un impacto inmediato sobre su resultado de negocio. El objetivo anual del plan es alcanzar los 27,8 millones de euros. En los ocho primeros meses del ejercicio había contribuido a una mejora de 12,7 millones en su resultado bruto (ebitda), según ha informado la compañía..